Perú

Fiscalía abrió investigación preliminar a empresa minera Doe Run por derrame de relave

Contaminación habría afectado el río Mantaro, en Huancavelica. Ministerio Pública determina un plazo de 15 días para retirar el material que afecta a la zona.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ayacucho-Huamanga abrió una investigación preliminar a la empresa minera Doe Run Perú y dispuso el retiro del material deslizado, a consecuencia del relave minero del 10 de julio último, que habría afectado el río Mantaro y las inmediaciones del centro poblado de Expansión Cobriza, distrito de San Pedro de Coris, en Huancavelica.

La fiscal adjunta provincial, Iris Ayala Morales, sostuvo que, preliminarmente, el derrame fue causado por una filtración desde el interior del relave, que ocasionó el deslizamiento.

Ante ello, la representante del Ministerio Público, puso en conocimiento de los hechos al fiscal provincial titular, Alfredo Quintana Moscoso, procediendo a las coordinaciones con elOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Policía, autoridades municipales y representantes de la empresa minera, para la diligencia.

La Fiscalía informó que, en el lugar se verificó el derrame y deslizamiento del sector ‘deshumedecedor zona norte’, impactando en la subestación eléctrica de las instalaciones de la empresa, dejándola inoperativa; y continuó hacia el sector ‘Taller de mantenimiento de contrata empresa comunal consorcio Coris Pampallca’; zona con dos erosiones por donde el relave cayó y desembocó al río Mantaro.

Asimismo, informan que se inspeccionó la zona ‘Cachimina’, en los exteriores de la empresa, desde donde se tiene una vista panorámica del punto de impacto.

Además, se extrajeron siete muestras de agua del río y una de sedimentos, cuyos resultados se sabrán en 15 días, según los especialistas.

Cabe indicar que la magistrada se reunió con el gerente de asuntos ambientales de Doe Run Perú, con la participación de las autoridades distritales y comunales de San Pedro de Coris, y expuso la alteración al parámetro turbidez, lo cual impide determinar la presencia de metales pesados, pues se requiere de su análisis en laboratorio.

Fuente:https://gestion.pe/economia/empresas/fiscalia-abrio-investigacion-preliminar-empresa-minera-doe-run-derrame-relave-273160?utm_source=facebook&utm_medium=organicfb&utm_campaign=fiscalia&fbclid=IwAR3pJR8vJMp-6eQ2Pb9KhO-oBTorkakF47i5PKybwwydPyoG_RnR1urlu4s
Perú

¿Impedir Tía María y reembolsar a Odebrecht?

El primer día de huelga en la provincia de Islay confirma que se reduce la hostilidad al proyecto minero Tía María.

En medio de la cacofonía de nuestro espacio público y el silencio pusilánime de muchos dirigentes políticos ha resonado la voz del gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara. El también presidente de la Asamblea Nacional de los Gobernadores Regionales ha recomendado a su colega de Arequipa“asesorarse bien desde el punto de vista técnico, legal y ambiental” para emitir una opinión fundada a propósito del proyecto minero Tía María. Es cierto que como cajamarquino Mesías Guevara debe saber muy bien quién paga las consecuencias de la demagogia y de la necia hostilidad de principio hacia la explotación minera.

Y como presidente del partido fundado por Fernando Belaunde debe recordar lo que fue el pensamiento y la acción gubernamental del dos veces expresidente que se hizo un sitio en la política peruana preconizando “la conquista del Perú por los peruanos”. El primer ministro ha destacado que la propia empresa Southern ha decidido, pese a contar con la licencia respectiva, no iniciar la construcción de las instalaciones mineras mientras no cuente con el respaldo de la población. La bancada del Frente Amplio se movilizó a la provincia de Islay para respaldar la huelga, pero parece claro que se ha reducido el número de quienes se oponen a Tía María considerando que es incompatible con la agricultura que se practica en el valle del río Tambo.

Mientras tanto la Comisión de Constitución mantiene un ritmo intenso de trabajo con el objetivo de aprobar reformas legales y constitucionales que puedan volver a ser votadas en la próxima legislatura, después de Fiestas Patrias.El día de ayer asistieron a ella el ministro de Justicia y el ex primer ministro Luis Solari y contribuyeron con su experiencia a evitar de la mejor manera el financiamiento ilegal de los partidos. Como sabemos, el dinero que fluye en beneficio de los candidatos mejor ubicados ha sido el origen de las desgracias que nos han llevado a ser el único país del mundo que ha sometido a investigaciones judiciales a los cuatro últimos presidentes elegidos democráticamente.

Pese a todo lo que hoy sabemos sobre ella, la empresa Odebrecht parece creer que puede seguir aprovechándose de nuestro Estado. ¿Cómo si no interpretar su demanda de reembolso de cientos de millones de soles derivados de la venta de la Central Hidroeléctrica de Chaglla? La jueza que homologó el Acuerdo de Cooperación con la Fiscalía puso sabiamente en su sentencia que los reembolsos no proceden mientras haya otros casos en investigación. Y vaya que sí los hay. El Gasoducto del Sur y Rutas de Lima, sin ir más lejos. La sentencia tiene valor de cosa juzgada y no ha sido motivo de apelación.

Los augurios de Kissinger

Lejos de lo que nos acapara dentro de nuestras fronteras, vale la pena echar un vistazo a las evoluciones de largo plazo que terminarán inevitablemente por afectar a nuestro país. Un buen motivo para hacerlo es un estimulante artículo publicado en la prestigiosa revista estadounidense The Atlantic, firmado nada menos que por Henry Kissinger y dos especialistas mundiales sobre Inteligencia Artificial. El veterano historiador, Premio Nobel y ex Secretario de Estado bajoRichard Nixon, hoy de 96 años. cuestiona la imagen optimista del papel de la Inteligencia Artificial en el futuro.

El comportamiento humano y nuestras formas de adquirir conocimiento serán  sin duda modificados, pero Kissinger teme que la más antigua actividad colectiva del hombre, la guerra, se ejecute en el futuro de acuerdo a armas, métodos y estrategias que excluyan lo que ninguna máquina es capaz de hacer: sentir compasión. Si lo dice Kissinger, actor determinante de bombardeos de civiles enVietnam, tenemos razones para preocuparnos.

 

Fuente:https://rpp.pe/peru/actualidad/impedir-tia-maria-y-reembolsar-a-odebrecht-columna-noticia-1209097

Bolivia

«LA EMPRESA MINERA NOS QUERÍA HACER PISAR EL PALITO”

Así se sienten las autoridades originarias del pueblo de Jach’a Marka Tapacarí Cóndor Apacheta que fue avasallado por la minera “Belén de Victoria de San Luis I” que intenta ingresar a su territorio, sin respetar el derecho de Consulta, Libre Previa e Informada, establecido en el Art. 30 CPE.

El 2017 este pueblo fue avasallado por la minera “Belén de Victoria de San Luis I”, con un contrato minero de 9 cuadrículas (225 hectáreas). Ellos habían iniciado la explotación de plata, plomo, zinc y estaño, sin contar con el consentimiento de las comunidades de la zona. La población desconocía todo el proceso de adjudicación a la empresa, con una movilización y denuncia de parte de las autoridades originarias sobre irregularidades, la empresa paralizó sus actividades.

En abril de 2018 las organizaciones realizaron un cabildo para rechazar esta actividad conminando a la empresa a que se retire definitivamente presentando resoluciones ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Esta instancia estatal respondió indicando que el derecho minero es un derecho preconstituido, porque el título de la TCO fue entregado al pueblo en el año 2010 y la concesión minera se habría otorgado el año 2008. Posteriormente acudieron ante el Gobernador del Departamento de Oruro,  Sr. Víctor Hugo Vásquez, conminando a las autoridades originarias para que “permitan trabajar a la empresa minera, aduciendo que esta actividad genera regalías para la construcción de obras y financiar proyectos  y que la TCO no aportaba nada al Estado”.

Jach´a Marka Tapacarí Cóndor en Resistencia

El 9 de julio de 2019 el pueblo Jach´a Marka Tapacarí Condor Apacheta es nuevamente avasallado por la minera para insistir en la explotación de minerales existentes en el territorio. Al día siguiente, el pueblo se reunió en un cabildo, cuya resolución fue exigir que la minera se vaya del lugar.  Alertados por la existencia de maquinaria pesada, ahora todos están en vigilia para que no se permita el atropello de la minera  hacia esta TCO.

“Nosotros queríamos sacar  todos los datos de la concesiones mineras, de cuántas existen en territorio Jach’a Marka Tapacarí Cóndor Apacheta, porque es nuestro territorio”

En fecha 11 de julio en cabildo extraordinario, con la participación de toda la población de este ayllu, nuevamente deciden hacer frente a la minera e indican que defenderán su territorio hasta las últimas consecuencias.

Alcalde Comunal: “Nuestra inquietud, deseo, era sacar datos de cuántas concesiones mineras existen, cuántas estarían en la antigua y nueva ley, saber si esto está dentro de la concesión o no está, pero aquí nunca ha habido ni siquiera un hueco. Eso queríamos saber para meter acciones legales, AJAM es parte del gobierno, toda la vida va a querer que se trabaje, hemos ido a la Dirección de Medio Ambiente, nos han cerrado las puertas”

“Nos querían hacer pisar el palito”

Autoridad Originaria“Fuimos a la Policía de Poopó, y nos dijeron que no pueden detener, sólo  pueden verificar y levantar un informe, porque no es su jurisdicción. Nosotros pertenecemos a Antequera, pero hemos llamado y no contestan. La empresa ha llegado a la oficina de las autoridades originarias, nos han visitado, han venido llanamente, han querido convencer, charlar, ellos querían que se los firmemos, se los sellemos un documento, con pretextos, pero nosotros como Consejo siempre leemos antes de firmar, ahí había una palabra consulta, nos querían hacer pisar el palito”

“Nosotros tenemos que velar por nuestros hijos, nuestros nietos”

Autoridad Originaria (Mujer)“Ellos nos han querido convencer, porque dice el ingeniero que es del lugar, quería convencernos a nosotros, pero nosotros tenemos que velar por nuestros hijos, nuestros nietos y nos hemos defendido. Era un papel de consulta previa lo que nos dieron para firmar, muy prepotentes nos han dicho ‘nosotros pagamos al Estado, acaso no voy a pagar en vano, nuestro hermano Presidente me va a apoyar’.

“Están buscando artimañas, están queriendo confundirnos a nosotros”

Tata“La empresa está empleando la estrategia de  ser un comunario más de aquí, apellido Villarroel ¿existe acá? Yo he nacido y vivido aquí no conozco ese apellido, es Ariel Villarroel, están haciendo pasar como un nieto de aquí, están buscando artimañas, están queriendo confundirnos a nosotros, por eso he dicho que sabe todos los movimientos de las autoridades originarias. Ahora nos dicen que nosotros habíamos autorizado, ¡jamás vamos a autorizar!

“No puedo traicionar a todo mi pueblo que realmente vive del agro”

Alcalde de Antequera: “Cuantas veces hayan venido al municipio de Antequera, pidiendo la autorización, pidiendo los requisitos que necesitan, sin embargo, el que les habla hermanos, no ha dado autorización para nada, ni un sello, no puedo traicionar a todo mi pueblo que realmente vive del agro, han hecho una resolución correspondiente, tal vez han habido algunos percances en no hacer llegar a la AJAM y otras autoridades, pero eso no es para discrepar, es motivo, momento de unificarnos, planificar, muchos tenemos experiencia en varios aspectos y muchos somos mineros, debemos unificarnos para dar los pasos correspondientes”

Redacción: P.G.N.

 

Fuente : https://cenda.org/secciones/tierra-territorio-y-derechos-colectivos/item/638-la-empresa-minera-querian-hacernos-pisar-el-palito?fbclid=IwAR18c6YNYVbrlg9lek_ZrkyK1xdPuYmx1xxQQPVX41Qy2dfVuBKvdPqWYp4

Mexico

Sernamat se comprometió a prohibir la minería tóxica en Veracruz

Asociaciones ambientalistas han exigido que el estado se declare libre de ella ante los daños ambientales que provoca, las cantidades de agua que exige y el deterioro que origina a las comunidades

Mexico

“RIDÍCULOS” LLAMA EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL DE INGENIEROS MINEROS A ACTIVISTAS PREOCUPADOS POR LA SALUD EN SAN ANTÓN DE LAS MINAS

HACE UNA DEFENSA FÉRREA DE LA ACTIVIDAD MINERA DE LA EMPRESA CANADIENSE ARGONAUT GOLD Y ES SECUNDADO POR EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SUSTENTABLE, MAURICIO USABIAGA QUIEN PIDE ROMPER TABÚS EN CUANTO A LA INDUSTRIA MINERA.

 

Guanajuato, Gto.- Salvador García Ledesma presidente del Comité Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de Méxicollamó “ridiculos” a quienes piensan que la actividad minera puede tener consecuencias negativas para la salud, refiriéndose al proyecto de la empresa minera Argonaut Gold Cerro del Galloperteneciente a la comunidad de San Antón de las minas en Dolores Hidalgo.

“Expo México Minero” señaló que, aunque las comunidades que se encuentran aledañas a este proyecto se hallan manifestado en contra, no tienen bases científicas para señalarlo, señalando que los habitantes tienen solo la creencia de que la actividad minera puede traer malformaciones en los recién nacidos, pero dijo esto es por falta de información.

“Se imaginan Guanajuato que tiene casi 500 años de minería cómo serían sus habitantes, esto es totalmente ridículo pero lo más grave es que alguna gente lo cree”.

De la mima forma mencionó que uno de los principales retos de la minería es mostrar a la ciudadanía los grandes beneficios que esta actividad trae a los ciudadanos, señalando que ha sido un obstáculo para la minería las organizaciones civiles que se oponen a este tipo de desarrollo por considerarlos nocivos para el medio ambiente.

Por su parte Mauricio Usabiaga señaló que hay que quitarse los tabúes generados, según sus palabras por la desinformación por planteó un proyecto para capacitar a artesanos para con ello crear una industria de artículos guanajuatense producto de la minería.

 

Fuente : https://masdeaca.com/ridiculos-llama-el-presidente-del-comite-directivo-nacional-de-ingenieros-mineros-a-activistas-preocupados-por-la-salud-en-san-anton-de-las-minas/?fbclid=IwAR0dTcRTGPWKN3rZQbMowsl4IBWSXEgaZOwCOOV-ukCeU00gPWCpN9uWe1k

Mexico, Sin categoría

Denuncia extorsiones a compañías mineras

Líder del sector advierte por falsos representantes de pueblos; el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas urgió a las autoridades a establecer estrategias de seguridad antes de que paros lleguen a las minas de la entidad

María Espino

Guanajuato.- Salvador García Ledezma, presidente del Comité Directivo Nacional  de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgias y Geólogos de México, exhortó a las autoridades a vigilar las zonas mineras para evitar extorciones a empresas y a pobladores por parte de pseudorepresentantes que llegan con la bandera de defensores de los derechos, pero que sólo buscan timar a la población.

Pues mencionó que dichas acciones a las compañías mineras propician temor y hasta la suspensión de operaciones en algunos lugares.

Por ello urgió a establecer una estrategia de seguridad para brindar certeza y seguridad a las empresas, materiales, empleados y pobladores en general.

“Es cada vez más frecuente la intromisión de personas ajenas a las comunidades mineras, que motivadas por obtener beneficios personales y con la bandera de defensores de los derechos de las comunidades se han autodenominado representantes, sin embargo, extorsionan a las compañías mineras y a las mismas comunidades hasta propiciar que la suspensión de operaciones”.

Recordó que hace poco que finalizó el bloqueo a la mina Peñasquito en Zacatecas, como el ejemplo más reciente de una situación ante la que el gremio está indefenso y que sólo se podrá evitar a través de la ley.

Preocupan recortes a la exploración

Salvador García manifestó que para los mineros resulta preocupante la reducción de inversiones en exploración, porque es ir contra la tendencia del sector a nivel internacional.

“Desagraciadamente no tenemos signos tan alentadores, el valor de la producción minera mexicana no creció en el 2018 y la inversión programada por las empresas mineras para este año es ligeramente superior a la del año pasado”.

“Recordemos que la minería es una actividad globalizada y si un país no garantiza las mejores condiciones, los inversionistas buscan otros destinos”.

 

Fuente : https://periodicocorreo.com.mx/denuncia-extorsiones-a-companias-mineras/?fbclid=IwAR08kgHinmsC1l4x8yeTuXH4ArcN-JG7jhiCXEwCtkyL30uU2fmY67fh3tM

Perú

Arequipa: Recuerdan a fallecidos durante protestas contra Tía María en 2011 y 2015

Las reacciones ante el otorgamiento de la licencia de construcción de parte del Gobierno al proyecto minero Tía María no se hicieron esperar en Arequipa. Una de las medidas de los que se oponen a su ejecución fue recordar las severas consecuencias que dejó el conflicto social durante el año 2011 y el 2015.

Durante las primeras manifestaciones en la ciudad de Arequipa, los opositores al proyecto cuprífero recordaron a las víctimasde los enfrentamientos entre pobladores y policías de esos dos años.

El último viernes, decenas de ciudadanos salieron a marchar por el Centro Histórico. La plaza de Armas fue su punto final, donde mostraron simbólicas lápidas con los nombres de losfallecidos.

En ellas estaban los nombres de Andrés Taype Chuquipima, Victoriano Huayna, Néstor Cerezo Patano, quienes murieron en el conflicto del 2011. También se recordó a Ramón Colque Vilca, Aurelio Huacarpuma, Henry Checya Chura fallecidos en el 2015. Cabe mencionar que ese año también pereció el suboficial de la PNP Alberto Vásquez Durand. En total son siete las víctimas durante enfrentamientos.

Los manifestantes también incluyeron lápidas simbólicas con todos aquellos que de alguna forma fueron afectados en la lucha y también murieron por otras causas. En la vigiliarecordaron a personas como Nelly Zeballos Medina y Miguel Ángel Pino.

Desde el próximo lunes 15 de julio, opositores han anunciado un paro indefinido en el valle de Tambo. Las autoridades ya han tomado medidas para resguardar la seguridad. Se suspendieron las labores escolares en 4 distritos de la provincia de Islay. Además, un gran contingente policial estará en la zona.

 

Fuente : https://larepublica.pe/sociedad/2019/07/13/arequipa-recuerdan-a-fallecidos-durante-protestas-contra-tia-maria-en-2011-y-2015/?fbclid=IwAR1mXnjCnaDJmKX0eoPXV0LS27EmM3yjT4GMrBNTPbSVhyd3Ve7aCJ3ORak

Argentina

Argentina: Empresa minera Ultra Lithium adquiere 13 licencias para extracción de oro en el municipio de Chepes

Ultra Lithium Inc., anunció hoy que la Compañía ha firmado un acuerdo con un proveedor local para adquirir trece licencias de extracción de oro en el área de Chepes, provincia de La Rioja, Argentina (Las «licencias de Chepes»). Las licencias de Chepes están ubicadas en minas de oro históricas en producción, que se consideran favorables para la exploración de oro y cobre. Históricamente, las venas de cuarzo se extrajeron en busca de oro y cobre en esta área desde 1880 hasta 1914.

En virtud del acuerdo, se adquirieron un total de trece licencias de extracción de oro que cubren 508 hectáreas al realizar pagos en efectivo de US $ 2,000 por cada una de ellas. La Compañía pagará al proveedor el 10 % de las ganancias de cualquier producción futura de las licencias de Chepes. Ultra Lithium también acordó pagar al proveedor el 5 % de las ganancias de cualquier producción futura de sus licencias de exploración ULTRA I, ULTRA II y ULTRA III que se encuentran cerca de las licencias de Chepes recientemente adquiridas. Las licencias de exploración ULTRA se apostaron a principios de este año.

El área de Chepes, es conocida por sus minas de oro y posibles vetas de cuarzo en rocas de granodiorita alojadas en la cizalla de la edad paleozoica temprana. Varias de las licencias de minería recientemente adquiridas tienen vertederos de minería históricos que contienen material de vetas de cuarzo. En 1993, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) estudió esta área y proporcionó información sobre 30 ubicaciones diferentes de mineralización de oro y minas históricas. JICA realizó el mapeo geológico, el muestreo de superficies, los estudios geofísicos del terreno y algunas perforaciones en el área de Chepes. La Compañía está en el proceso de compilar los datos históricos geológicos y de exploración en las licencias de Chepes para planificar y desarrollar futuros programas de trabajo.

Geológicamente, estas propiedades están subyacentes en las rocas de tonalita, granodiorita, migmatitas y anfibolitas desde la época precámbrica hasta el paleozoico. La mineralización de oro se asocia típicamente con vetas de cuarzo alojadas con corte epitermal. La mineralización es en forma de zonas de alteración de hematita, limonita, pirita, calcopirita, goetita y galena con ocasionalmente oro libre.

Dr. Weiguo Lang, CEO de UltraLithium, dijo: “Estamos muy complacidos con la adquisición de las 13 licencias de minería de Chepes que ofrecen a la Compañía objetivos a corto plazo para futuras exploraciones. La empresa ahora tiene un paquete de tierra de aproximadamente 30,000 hectáreas. Nuestro equipo técnico está evaluando actualmente cantidades de minerales minados históricamente en los terrenos de las trece minas con el objetivo de establecer una planta de procesamiento de oro a escala piloto en el sitio. También se desarrollará un plan de trabajo de exploración basado en la evaluación inicial y el muestreo de vertederos históricos de minas y material de vetas de cuarzo in situ».

Fuente:https://www.worldenergytrade.com/index.php/m-news-metals/63-news-oro/3624-ultra-lithium-adquiere-13-licencias-adicionales-de-mineria-de-oro-en-argentina

Perú

Arequipa: La Iglesia podría mediar en posible conflicto por Tía María

El arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba, indicó que un obispo o cardenal están en la capacidad de intervenir en el diálogo entre ambas partes y evitar la violencia por el proyecto minero.

La Iglesia Católica se suma a los pedidos de diálogo entre los pobladores del valle de Tambo, en la provincia de Isla, y la empresa Southern Perú. Este jueves, el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Rio Alba se pronunció sobre un posible enfrentamiento que podría darse entre estas dos partes por la ejecución del proyecto minero Tía María.

En primer lugar, Del Río Alba invocó tanto a los pobladores y la empresa, estar abiertas para concretar un diálogo. Aseveró que este es un proceso lento y toma más tiempo, pero tiene mejores resultados que imponer una postura mediante la violencia.

El arzobispo puntualizó que, si se apertura el diálogo; un cardenal, obispo y otro representante de la Iglesia están calificados para mediar en las conversaciones entre Southern y los habitantes del valle de Tambo. Precisó que, para ello, ambas partes tendrían que hacer el pedido a la Conferencia Episcopal y asegurar un ambiente libre de violencia.

Por otra parte, Del Río Alba recordó la participación que tuvo el monseñor Miguel Cabrejos en el diálogo entre la minera MMG Limited, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y representantes de la comunidad de Fuerabamba, en busca de resolver el conflicto surgido en torno a la mina Las Bambas. Aseveró que esta fue una experiencia positiva que permitió evitar el uso de la violencia.

 

Fuente:https://larepublica.pe/sociedad/2019/07/11/arequipa-la-iglesia-podria-mediar-en-posible-conflicto-por-tia-maria-video/?fbclid=IwAR2yjBgX59ZIzNtZ9t5hBK5FYDsK1_dZGdFVaCYoxu58R6EpU29pgcGyw0A

Perú

Tía María: Southern Perú asegura que conflicto social en Islay está por culminar

La empresa a cargo de operar Tía María reiteró que proyecto no afectará ambientalmente en el Valle de Tambo ni el mar.

Luego de recibir la licencia de construcción para ejecutar el proyecto Tía María, en Arequipa, la empresa operadora Southern Perú afirmó esta mañana que dicho proyecto se hará realidad en el corto plazo.

Y es que según Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Perú, la etapa del conflicto social con la comunidad de Islay está por cerrarse, debido a las campañas de comunicación y proyectos sociales que han desarrollado en la zona del Valle de Tambo.

“Estamos justamente entrando a la etapa de cerrar el conflicto […] Lo que nos ha llevado a la nueva etapa de recibir la autorización de la construcción para empezar el (proyecto) a corto plazo”, aseguró Jacob durante su exposición en el Foro Tía María – Retos y Desafíos organizado por la Cámara de Comercio de Canadá – Perú.

Para el representante de Southern existiría debilitamiento de la oposición, pues considera que quienes muestran activamente (saliendo a las movilizaciones) su desacuerdo con Tía María son menos respecto al 2015-2016, cuando la conflictividad resultó con pérdidas de vidas humanas.

Estas declaraciones se dan en un contexto en el que la provincia de Islay ha declarado en alerta amarilla el sector salud a miras del paro indefinido en el Valle de Tambo, que iniciará este lunes 15 de julio.

Por un lado, los alcaldes distritales y dirigentes se han opuesto a la entrega de la licencia de construcción obtenida por Southern Perú a inicios de semanas. Y por otro lado, el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, ha solicitado que el presidente de la República, Martín Vizcarra, acuda al lugar en las próximas horas.

Datos

El proyecto Tía María, ubicado en la provincia de Islay, en Arequipa, tiene proyectado una inversión de 1.400 millones de dólares.

Dicho proyecto subsanó sus observaciones a su primer Estudio de Impacto Ambiental. En el 2014, recibió el visto bueno de su segundo EIA. Tras ellos, le correspondía la licencia de construcción.

Esta mañana, la empresa descartó que el proyecto de cobre contemple un relave o expulsión de humo. Además, descartó uso de agua de subsuelo.

Por su parte, los pobladores de la zona del Valle de Tambo indican que el proyecto afectará su principal actividad económica: agricultura, así como posible contaminación por el proyecto de desalinización que contempla el proyecto.

 

Fuente:https://larepublica.pe/economia/2019/07/11/tia-maria-southern-peru-asegura-que-conflicto-social-en-islay-esta-por-culminar/?fbclid=IwAR2XGQVJGnnyEoln1LZx_uJunFr9KiAqN46Sw7TLIOqVGg4brjGVoWKhsv0