Mexico

Cinco mil campesinos echan de Zautla a la minera china JDC

Con pancartas en náhuatl y chino, pobladores dieron un ultimátum y rechazaron el proyecto que busca extraer oro, plata, cobre y níquel de la región

Zautla, Pue.- Más de cinco mil habitantes de este municipio lanzaron un ultimátum de 24 horas a los representantes de la minera china JDC Minerales, S. A. de C.V. para que suspendan su proyecto de exploración y abandonen la Sierra Norte de Puebla.

Sigue leyendo

121123-minera 1f3ad7840827a2771b8b93cd6353fa95
Mexico

¡Una Menos! | La minera china abandona Zautla

121123-minera 1f3ad7840827a2771b8b93cd6353fa95Sin contratiempos, JDC Minerales abandonó este jueves Tlamanca. “Como ustedes lo ordenaron”, dijo uno de sus funcionarios. Y los chinos cumplieron.

A las cuatro en punto de la tarde las autoridades de esta comunidad acudieron con su formalidad campesina y tocaron la puerta de las instalaciones de la mina La Lupe, al fondo de la cañada y al lado de uno de los tres manantiales que abastecen de agua a la comunidad. No encontraron respuesta y así lo asentaron en el acta. Luego me dirán: “Sí, desalojaron todo, a las 4, durante toda la noche y el día, a como se acordó, todo sacaron, la excavadora, todo, desmantelaron la estructura metálica, quitaron montenes, láminas, todo, sus maletas. Ya se retiraron del pueblo, los últimos carros como a las tres. Se levantó acta, las autoridades tocamos a la puerta, no salió nadie, se tomó la fotografía y se levantó el acta. La tele Azteca fue testigo”.

Sigue leyendo

publi
Mexico

Aumenta publicidad a favor de la minería

publiLa Paz, Baja California Sur. La pugna publicitaria entre ambientalistas (en contra de la minería tóxica) y la empresa representante del proyecto Los Cardones se intensifica.

Ahora la estrategia de la compañía (Zapal) cambió. Al percatarse de la ofensiva de las organizaciones civiles de 54 Muebles Urbano para la Presentación de Información, (MUPI), contraatacó con una serie de anuncios en toda la ciudad de La Paz.

Sigue leyendo

19-uac-2
Argentina

Por la vida y el territorio contra el saqueo y la contaminación comienza el 19° encuentro de la UAC

19-uac-2Comenzó el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) con una transmisión en vivo por Radio La lechuza, primer radio comunitaria de San Juan en la que se estableció una comunicación con integrantes de la asamblea Malvinas Lucha por la Vida, en Córdoba dónde pretende instalarse la multinacional Monsanto. Luego, se inició una movilización por las calles de la ciudad revestida por carteles y banderas de las asambleas llegadas de todo el país.

Sigue leyendo

86661
Perú

Multan con S/.219,000 a minera por verter relaves al río Mishka en Ayacucho

86661Empresa Catalina Huanca Sociedad Minera fue sancionada por la OEFA por quebrar normas ambientales. Efluentes de la poza de sedimentación de las aguas de mina también superaron parámetros permitidos.
Poza de relave descargaba sus aguas en el río. (USI)
La empresa Catalina Huanca Sociedad Minera fue multada con 60 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/.219,000 por quebrantar normas ambientales en el distrito ayacuchano de Canaria, informó hoy el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Sigue leyendo

000196915T
Latinoamerica

Perú y Ecuador se comprometen a promover minería que respete medioambiente

000196915TPresidentes Ollanta Humala y Rafael Correa ratificaron esa voluntad en VI Reunión de Gabinetes Binacionales 
Los gobiernos de Perú y Ecuador ratificaron su compromiso de promover una minería con tecnología apropiada, que respete al medioambiente y facilite la inclusión social de la población asentada en las áreas de influencia.

El compromiso fue ratificado en la declaración firmada por los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa en la VI Reunión de Gabinetes Binacionales, que se desarrolló en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

Sigue leyendo

PROYECTO RÍO BLANCO EN LA SERRANÍA DE PIURA
Perú

Comunidades de Ecuador y Perú rechazan proyecto Río Blanco y piden consulta previa

PROYECTO RÍO BLANCO EN LA SERRANÍA DE PIURALos pobladores de las provincias de Ayabaca y Huancabamba en la región de Piura, Perú, y de la parroquia de San Andrés de Ecuador rechazaron el proyecto minero Río Blanco en sus territorio y reafirmaron su deseo de convivir en “un ambiente de paz y armonía con la naturaleza”.

A través de un pronunciamiento, los pobladores propusieron “que se activen mecanismos de participación de las poblaciones, comunidades campesinas y nativas para que decidan su propio desarrollo de acuerdo a sus costumbres y armonía con el medio ambiente”.

Sigue leyendo

481733 10151167596883105 1449685117 n
Perú

Foro público analizará lecciones de la demanda de Doe Run al Perú

481733 10151167596883105 1449685117 nEl foro público “Lecciones de una demanda injusta: Doe Run Vs. Perú” tiene como objetivo mostrar las lecciones que nos va dejando el caso Doe Run y la situación actual desde una mirada nacional e internacional. El mismo se celebrará el 29 de noviembre a las 6 p.m. en el Hotel José Antonio, Calle Colón 325, Miraflores.

Uno de los objetivos del foro es identificar problemas y alternativas en el marco de las inversiones en el Perú, así como colocar en el debate público la necesidad de reformar el marco de protección de inversiones vigente.
Para ello, la actividad contará con la participación de expertos nacionales e internacionales como José de Echave, de CooperAcción, quien anañizará el caso de la demanda en La Oroya; Matthew Porterfield, de Georgetown Universityn , con el tema “Soberanía, constitucionalidad de los marcos de protección de inversiones”.

Sigue leyendo