Mexico

Minera se amparará contra expulsión; ejidatarios exigen aclarar asesinato de barzonistas

Exigen aclarar asesinato de barzonista y su esposa

Dirigentes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos protestaron este jueves frente a la sede del gobierno estatal para exigir resultados en la investigación sobre los asesinatos del líder barzonista Ismael Solorio y de su esposa, Manuela Solís, perpetrados hace un mes.

Gabino Gómez, uno de los líderes de El Barzón en Chihuahua, pidió que las indagatorias lleven a los asesinos, pero también a quienes ordenaron el doble homicidio para sofocar, dijo, la lucha en defensa del agua y el medio ambiente en el noroeste de Chihuahua.

Sigue leyendo

Mexico

Minimizan autoridades problemáticas sociales en Zautla y Tetela

El rechazo de los habitantes de Zautla y Tetela de Ocampo a la operación de empresas mineras no son focos de ingobernabilidad, según el director del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

La situación que se vive en los municipios de Zautla y Tetela de Ocampo por la presencia de las empresas mineras JDC y Frisco no son un foco de ingobernabilidad, apuntó Mario Rincón González, director del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Sigue leyendo

Mexico

Expulsan a minera china de Puebla

Ejecutivos y trabajadores de la empresa china JDC Minerals desalojaron este viernes la mina “La Lupe”, localizada en la comunidad de Tlamanca, luego de que habitantes del municipio de Zautla les dieron un plazo de 24 horas para que abandonaran el lugar.

El pasado miércoles 21, alrededor de 5 mil habitantes de 32 comunidades de esa región, ubicada en la sierra norte de Puebla, confrontaron a los ejecutivos chinos para manifestarles su rechazo a la reapertura de la mina, de la que proyectaban extraer oro, plata, cobre y níquel.

Sigue leyendo

Mexico

Mina Caballo Blanco no operará, aunque la autorice la Federación: Sedema

El proyecto de explotación de la mina de oro, Caballo Blanco, no puede avanzar ante la Federación porque no posee autorización de Gobierno estatal para cambio de uso de suelo advirtió el secretario del medio ambiente Víctor Alvarado Martínez al comparecer ante diputados locales

El proyecto de explotación de la mina de oro, Caballo Blanco, no puede avanzar, porque no posee autorización de gobierno estatal para cambio de uso de suelo, advirtió el secretario del medio ambiente Víctor Alvarado Martínez al comparecer ante diputados locales.

Sigue leyendo

Chile

Estado chileno gastó $ 30 millones en la fallida licitación del litio

EN ROADSHOW Y VIÁTICOS
También hubo gastos de publicidad.

A tan sólo días desde que se tramitó el proceso administrativo de anulación del CEOL (Contrato Especial de Operación del Litio), emanó desde la subsecretaría de Minería la rendición de los gastos públicos del fallido proceso, donde se le había adjudicado el contrato de explotación de este mineral no metálico a SQM, firma ligada al empresario Julio Ponce.

Sigue leyendo

Argentina

“El precio del oro va a seguir al alza»

Jorge del Canto / Autor del libro ‘Gane dinero operando en bolsa’

Es también presidente de una Sicav y mañana pronunciará en el Aula Leonesa de Inversión (20 horas en el salón de actos de la Cámara de la Propiedad Urbana de León) la conferencia ‘¿Se apaga el brillo del oro?’
Experto en mercados financieros, es presidente de una Sociedad de Inversión de Capital Variable (Sicav) y autor del libro ‘Gane dinero operando en bolsa’. Mañana participará en el Aula Leonesa de Inversión con la conferencia ‘¿Se apaga el brillo del oro?’. Será a las 20 horas en el salón de actos de la Cámara de la Propiedad Urbana, en el número 6 de la calle Santa Nonia).

Sigue leyendo

Perú

Inversión minera en Perú sumaría US$ 23 mil millones en tres años

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú estimó que las inversiones en el sector minero podrían alcanzar los US$ 23 mil millones en los próximos tres años. 

“Los proyectos mineros que ya están en construcción, con instrumentos aprobados para que puedan seguir adelante, implican inversiones entre US$ 18.000 y US$ 23.000 millones en los próximos tres años”, señaló el viceministro de Energía y Minas, Guillermo Shinno.

Sigue leyendo

Mexico

Zautla rechaza proyecto minero

Con la participación de las treinta y dos comunidades que conforman el municipio de Zautla, este miércoles 21 de noviembre desde las primeras horas de la mañana un nutrido grupo de pobladores comenzaron a concentrase en el camino de Tlamanca a Contla, en el municipio de Zautla, en la Sierra Norte de Puebla.

Convocados por las autoridades municipales, familias campesinas enteras dirigen sus pasos hacia el vado que da entrada a la terracería que termina en las instalaciones de la minera que en menos de dos meses ha abierto y desmontado el cerro para el camino que lleva a distintas bocas de mina, con lo que infligen la ley, pues aún no cuentan con el permiso de cambio de uso del suelo.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Por cada minera, una resistencia

El escenario al que no queremos acostumbrarnos intenta imponer modelos extractivistas de saqueo y contaminación en toda Latinoamérica. Los pueblos gritan a viva voz sus exigencias para hacer frente al despojo y derroche de los bienes comunes. Son esas las voces que recorren larguísimos kilómetros y hacen historia.

En 2003, la población de Esquel, en el sur patagónico argentino, fue la primera en impedir la explotación de un proyecto de megaminería en el país. Esa victoria marcó un antes y un después para los sucesivos movimientos asamblearios de vecinos que sintieron un gran apoyo y empezaron el camino del empoderamiento.

Sigue leyendo