Bolivia

Caiza y Vitichi piden frenar daño ambiental

Los pobladores de Vitichi y Caiza “D” demandan que las autoridades departamentales cumplen los compromisos respecto al daño ambiental que general los ingenios mineros y las minas que existen en la cuenca de La Lava.

Con la presencia de las autoridades del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí se efectuó una inspección a las actividades de las empresas Andacaba, Kumurana y Reserva.

También se evidenció que las colas que generó una de las empresas mineras en la zona están siendo trasladadas cerca de la ciudad de Potosí para su retratamiento.

Sigue leyendo

Bolivia

Se reduce el aporte impositivo de la minería

 

La contribución impositiva de las empresas mineras ubicadas entre los 100 mayores contribuyentes del país se redujo en el primer semestre, según el informe del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) publicado en la revista Impuestos al Día.

“La actividad minera no sólo redujo su pago, sino también su participación, debido a la contracción de la producción registrada durante 2012, que afectó de manera significativa a su pago del Impuesto a las Utilidades anual”, precisa el SIN. Por ejemplo, la Comibol que en 2012 tributó 239,5 millones de bolivianos, este año sólo aportó 212,6 millones de bolivianos.

Sigue leyendo

Guatemala

Goldcorp suspende proyecto minero en Guatemala que afectaría a El Salvador

El proyecto de la mina de oro Cerro Blanco, que desde Guatemala afectaría aguas de El Salvador, ha sido suspendido por la empresa canadiense Goldcorp, aseguró este miércoles una Organización No Gubernamental (ONG) salvadoreña contra la minería.

La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica dijo en un comunicado que «la semana pasada» la empresa minera «Goldcorp Inc.», aduciendo un contexto financiero poco favorable para la inversión en minería metálica a nivel global, anunció la suspensión temporal del emblemático proyecto transfronterizo Cerro Blanco.

La ONG demandó que en vez de suspensión haya un «cierre definitivo de la mina Cerro Blanco», que ha estado en fase de exploración en territorio de Guatemala cercano a El Salvador.

Sigue leyendo

Internacional

Los beneficios y peligros de Latinoamérica de ser influenciado por China

Pocos lugares del mundo se han beneficiado tanto del ascenso de China como América Latina. En 1990, China estaba en el humilde 17º lugar en la lista de destinos de las exportaciones latinoamericanas. Para 2011, se había convertido en el principal mercado de exportación para Brasil, Chile y Perú, y el número dos de Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia y Venezuela. Durante ese tiempo, el comercio anual pasó de US$ 8 mil millones a 
US$ 230 mil millones. Los líderes chinos predicen que llegará a 
US$ 400 mil millones para 2017.

A medida que China construye sus ciudades colosales, sus redes de carreteras y ferrocarriles, y alimenta a un pueblo cada vez más carnívoro, América Latina tiene mucho de lo que se necesita para mantener ese ritmo desenfrenado. El cobre chileno, el zinc peruano y el mineral de hierro de Brasil están siendo exportados en grandes cantidades. La región es el Medio Oriente de los productos para la alimentación, representando el 40% de las exportaciones agrícolas mundiales. Latinoamérica provee a una China con poca agua, de vertiginosas cantidades de carne, pollo, soya, maíz, café y alimentos para animales. Si el nombre Chatinamérica sonara tan bien como Chindia o Chindonesia, alguien hubiera acuñado el término desde hace mucho tiempo.

Sigue leyendo

Chile

Moneda amplía denuncia contra controlador de SQM en la SVS

La gestora de inversiones presentó ayer en la superintendencia un documento donde acusa más de 100 inconsistencias en operaciones de acciones, entre 2009 y 2011.

En cinco páginas ingresadas ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Moneda Asset Management amplió sus denuncias contra el controlador de SQM, Julio Ponce Lerou. Moneda cuestiona desde hace más de un año transacciones realizadas entre 2009 y 2011, por firmas ligadas a Ponce en las sociedades anónimas abiertas que forman parte de la estructura de control de la minera no metálica: Norte Grande, Oro Blanco, Nitratos, Potasios y Pampa Calichera, las denominadas “cascadas”. Junto a otros minoritarios, ha solicitado detalles de las transacciones cuestionadas, pero Norte Grande y Oro Blanco se han negado, amparadas en dos informes en derecho.

Sigue leyendo

Chile

Abogado de mineros: «Acá, el daño sicológico no tiene sanción»

El abogado Renato Prenafeta, representante de 31 de los 33 mineros que quedaron atrapados al interior del yacimiento San José, en la III Región, indicó que se está alistando la demanda contra la empresa y que la decisión de la fiscalía de no perseverar en la causa penal no será un impedimento para ganar el caso en la justicia civil.

Prenafeta dijo que el problema en este caso fue que la legislación no contempla sanción para una situación como la que vivieron los mineros: “El problema es que acá (en Chile) el daño sicológico no tiene sanción penal, salvo en algunas situaciones específicas, como es la violencia intrafamiliar”.

Sigue leyendo

Ecuador

Gobierno ecuatoriano y mineros acuerdan reiniciar actividades en Nambija

Los trabajos mineros de Nambija, en la amazonía ecuatoriana, vuelven a las actividades de manera condicional, luego de que el ministerio de Recursos no Renovables levantara la suspensión como parte de un acuerdo con los condominios norte y sur, suspendidos desde el 15 de abril pasado ante el riesgo de colapso del macizo.

Las condiciones de la medida refieren a que los mineros de la zona se rijan al censo de 2010, que determinó a los propietarios de las labores, con excepción de aquellas minas ubicadas en las zonas de alto riesgo. Se formalizará a los mineros en esta base en los próximos 90 días.

Sin embargo, los mineros deberán presentar un plan de contingencia y manejo ambiental con el que se mitigue el daño causado en las zonas, en un plazo de 30 días. También están obligados a construir relaveras y escombreras que cumplan con parámetros técnicos y de seguridad, en un plazo de seis meses.

Sigue leyendo

Chile

Explosión en mina de Codelco deja tres heridos

Las faenas están paralizadas hasta esclarecer los hechos.

Tres mineros resultaron heridos ayer, luego de que se registrara una fuerte explosión al interior de la mina subterránea de la división Codelco Andina de Los Andes. Los lesionados fueron identificados como Luis Valdebenito -quien tiene fracturas expuestas en sus brazos-, Héctor Medina y Jovan Campos, ambos con quemaduras en el rostro y algunas partes del cuerpo. Los trabajadores, pertenecientes a las empresas Sandvik y Gardilcic, realizaban mantención en un equipo de perforación.

Sigue leyendo

Chile

Chile es el país de la región más expuesto a la desaceleración china y la baja de los commodities

El 90% de las exportaciones nacionales están ligadas a recursos naturales, y la mayoría de estas posee como destino el bloque de Asia y Oceanía. Expertos destacan que existen herramientas para mitigar shocks externos.

Ya es casi un consenso que el súper ciclo de precios que han experimentado las materias primas en los últimos años se está diluyendo. Este cambio de tendencia está en línea con la desaceleración de China, la segunda mayor economía del mundo y el principal consumidor de commodities del planeta.

Para mayor información visite l a versión impresa de El Mercurio.Ya es casi un consenso que el súper ciclo de precios que han experimentado las materias primas en los últimos años se está diluyendo. Este cambio de tendencia está en línea con la desaceleración de China, la segunda mayor economía del mundo y el principal consumidor de commodities del planeta.

Sigue leyendo

Chile

Sonami: paralización de Punta Alcalde «impactará negativamente» a la minería

«Si queremos alcanzar el umbral de desarrollo en los próximos diez años, Chile necesariamente requiere duplicar su capacidad de generación eléctrica», expuso Alberto Salas.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, expresó la preocupación de la industria minera por el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que anuló la resolución del Comité de Ministros respecto al proyecto termoeléctrico de Punta Alcalde.

«Respetamos la resolución de la justicia, sin embargo, no podemos dejar de puntualizar que el fallo impactará negativamente el futuro desarrollo del país, en particular de la minería», agregó el directivo de Sonami. 

Sigue leyendo