Mexico

Consejo Tiyat–Tlali y Rema repudian el uso del fracking en la Sierra Norte de Puebla

El Consejo Tiyat–Tlali, de la Sierra Norte de Puebla, así como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), se pronunciaron en contra del uso de la técnica de fractura hidráulica en la extracción de hidrocarburos en el Proyecto Chicontepec, que abarca los municipios poblanos de Venustiano Carranza, Pantepec y Francisco Z. Mena.

En el marco del Día Internacional en contra de la Fractura Hidráulica, que se celebra este 19 de octubre, estas organizaciones exigieron la prohibición de esta práctica, como ya lo hicieron países como Francia, Alemania, España, Irlanda y Canadá.

Sigue leyendo

Chile

Asbesto en Chile: «Canio Corbo es el mayor responsable de esta matanza»

«El mayor responsable de la utilización del asbesto en Chile es Canio Corbo, quien debería estar preso», expresó Adrián Prieto, integrante de Unidos Contra el Asbesto (UCA).

Enviándole un saludo a Humberto Bravo, trabajador de Pizarreños S.A., quien murió hace dos días por asbestosis, el dirigente narró que «todo Chile está contaminado con algo, cada territorio tiene una problemática y en Maipú han muerto 300 personas, y en San Pedro de la Paz, unos 150 producto del asbesto.

«Es un verdadero genocidio», explica y narra que el Estado ha sido cómplice de Pizarreños.

Sigue leyendo

Chile

Lanzan libro sobre el Asbesto en Chile

Están todas y todos cordialmente invitados a participar del lanzamiento del libro «Fibras Grises de Muerte. El silencio del mayor genocidio industrial en Chile», una investigación gestionada para visibilizar la problemática socioambiental del asbesto en Chile.

La actividad se realizará el día martes 22 de octubre a las 19:30 hrs. en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional, en la Biblioteca Nacional, ubicada en Miraflores #50, Santiago.

Sigue leyendo

Bolivia

Nace la red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra

Con mucho entusiasmo y optimismo las mujeres originarias indígenas y campesinas de comunidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija reunidas en el “Encuentro Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra frente al Extractivismo” el 14 y 15 de octubre en la ciudad de La Paz, decidieron tomar en sus manos la exigencia de solución a los problemas causados directamente a las mujeres por operaciones mineras y petroleras, dando nacimiento a la Red Nacional de Mujeres en Defensa de Madre Tierra.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras e hidroeléctricas tienen que contar con plan ambiental

Se trata de la compensación ambiental que las compañías están obligadas a realizar, como la plantación de árboles

El delegado en Puebla de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Humberto Aguilar Viveros, dijo que los proyectos de mineras o hidroeléctricas que se establezcan en el estado tienen que contener un plan ambiental, que considere el daño que causarán a la ecología y la forma en lo resarcirán.

Explicó que se trata de la compensación ambiental que las compañías están obligadas a realizar, como la plantación de árboles.

Sigue leyendo

Mexico

‘Minería, Cinco Siglos de Saqueo’: presentará libro Alfredo Valadez

Una fotografía de mineros zacatecanos desnudos refleja las condiciones de la minería en Zacatecas, pero ésta es solo la portada del libro del periodista Alfredo Valadez Rodríguez titulado ‘Minería, Cinco Siglos de Saqueo’, donde se hace una investigación sobre las injusticias y explotaciones de esta actividad en el estado.

El autor es un periodista con 20 años de trayectoria, ha escrito en diversos medios locales y nacionales, así como ha estado al frente de noticieros en radio y televisión, siempre con una aguda crítica que ha incomodado a políticos y gobernantes.

Sigue leyendo

22466
Mexico

Realizan marcha pacífica en contra de minera en Tetela

22466Diversas organizaciones se unieron en la defensa de este territorio.

A las tres en punto de la tarde partió el primer contingente de la marcha a la que convocó la asociación civil Tetela Hacia el Futuro el 19 de octubre, conmemorando un año más de lucha contra la minera FRISCO, a la que se le otorgó una concesión por más de 10 mil 600 hectáreas en Tetela de Ocampo.

En su camino hacia al Barrio de la Cañada, lugar donde la empresa pretende instaurar una mina de oro y plata a cielo abierto, se unieron más de 4mil personas entre las que se podían ver integrantes de diversas organizaciones que se han unido en la defensa de este territorio; un lugar de suma importancia para la región, pues esa aquí donde nacen los manantiales que surten de agua al río Papaloteno que a su vez encuentra cauce en los ríos Zempoala y Tecolutla.

Sigue leyendo

Mexico

Se oponen comunidades a tres proyectos mineros en La Montaña y Costa Chica

Hay en la entidad 700 concesiones; está en Mezcala la más importante, expresa el funcionario

HERCILIA CASTRO (Corresponsal)

Zihuatanejo, 19 de octubre. Tres proyectos mineros en las regiones La Montaña y Costa Chica se encuentran en conflicto ante la negativa de las comunidades a que se realice la explotación, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique José Castro Soto.

En gira de trabajo por la Costa Grande, el funcionario informó que actualmente hay 700 concesiones mineras en el estado con las que tienen que ver desde pequeños productores hasta proyectos importantes de compañías internacionales.

Sigue leyendo

Mexico

México, uno de los países de AL con más problemas con mineras: Cepal

Susana González G.

México es uno de los cuatro países de América Latina que acumulan más conflictos socioambientales provocados por empresas mineras en cuanto a contaminación, restricción o escasez de agua, falta de consulta previa a las comunidades, disputas territoriales, desplazamiento de pueblos originarios, cambios de uso de suelo, violaciones de derechos humanos e incumplimiento de políticas de responsabilidad social corporativa, pero también por la repartición de rentas e ingresos tributarios provenientes de las actividades mineras, indica un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Sigue leyendo

Chile

Barrick sigue reforzando equipo de Pascua-Lama mediante la creación de un área legal interna

Se trata de Francisco Charlin, que estuvo a cargo de los aspectos jurídicos del proyecto Reko Diq, donde la minera canadiense es socia de AMSA.
Jéssica Esturillo O.
Barrick sigue reforzando equipo de Pascua-Lama mediante la creación de un área legal interna
Francisco Charlin asumió a principios de octubre como fiscal de Pascua-Lama.

Es así que la canadiense decidió internalizar el área legal del proyecto y para ello reclutó a Francisco Charlin, ex abogado corporativo de Antofagasta Minerals (Amsa), quien a principios de este mes se integró al equipo de la canadiense, específicamente como fiscal de Pascua-Lama.

Sigue leyendo