sin titulo 148
Chile

Informe pericial arqueológico calificó como «daño ambiental» intervención de minera Pampa Camarones

sin titulo 1485 días hábiles desde que se le notificó la resolución cuenta la empresa minera Pampa Camarones S. A. para realizar observaciones al informe pericial que concluye «daño ambiental» en el sitio Salamanqueja 12-13, reporte solicitado por Camila Martínez, fiscal instructora de la División de Sanción y Cumpliento de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), en el proceso sancionatorio contra la empresa por hallazgos arqueológicos intervenidos sin autorización (expediente: D-017-2013).

Cabe recordar que fue la Comisión Asesora de Monumentos  Nacionales de Arica y Parinacota, quien interpuso una denuncia ante la SMA por incumplimientos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto mina Salamanqueja y Planta de cátodos Pampa Camarones y (n° 33/2011 y n° 29/2012 respectivamente).

Sigue leyendo

Perú

Repudio a descarada sentencia en contra de Maxima Acuña y su familia, Favoritismo Minero

maximaacuña1Máxima Acuña sufre violencia y los ataques de la Empresa minera Yanacocha en Cajamarca 

Maxima Acuña y su familia sufren el hostigamiento y ataques de la Empresa minera Yanacocha en Cajamarca Perú. Desde hace varios años atrás, la empresa en su intento de realizar explotación minera han destruido la casa Máxima que se encontraba frente a la laguna Azul, lugar donde pretenden realizar el tajo abierto, Máxima fue golpeada, arrastrada, mataron sus animales y la quieren desalojar de su hogar.

El 5 de agosto de 2014 el Poder Judicial de Celedin sentenció a Máxima Acuña Atalaya, Jaime Chaupe Lozano, Isidora Chaupe Atalaya (hija de Máxima) y Eliaz Chávez Rodríguez (esposo de Isidora Chaupe) a 2 años y 8 meses de prisión preventiva y una reparación de S/.5500 nuevos soles en favor de la Empresa Minera Yanacocha argumentando que la familia Chaupe esta invadiendo terrenos de la empresa sin pruebas, de forma injusta, siendo que la familia Chaupe tiene todos los documentos de propiedad y posesión; por los obrados se puede concluir que el fiscal actuó como abogado de la empresa minera.

Sigue leyendo

ronderoo
Perú

El drama de la familia Chaupe y los ronderos amenazados no tiene cuando acabar

ronderooLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado peruano proteger mediante medidas especiales la vida y la integridad de la familia Chaupe pero son las fuerzas de seguridad pública las que se encargan de hostilizarla hasta el cansancio.

El viernes 8 de agosto, mientras se efectuaba una conferencia de prensa en el Congreso de la República para exponer la crítica situación de 46 personas protegidas por la medida cautelar (1), Roció Silva Santisteban informó a los presentes que en esos mismo instantes, un contingente policial se hallaba en su predio rural, hostilizándola, para que lo abandone.

Como lo han confirmado numerosos testimonios los efectivos policiales de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) se encuentran en las zonas de conflicto en Cajamarca no para servir al Estado y a los ciudadanos.

Sigue leyendo

maxima chaupe04
Perú

Máxima contra Goliat

maxima chaupe04La semana pasada escribí sobre la posibilidad de que Máxima Acuña Atalaya de Chaupe, la Dama de la Laguna Azul, pudiera perder el caso de usurpación agravada trabado por la empresa minera Yanacocha sobre su predio de cuatro hectáreas en la zona de Tragadero Grande, Sorochuco, Cajamarca. Durante el transcurso de la mañana del martes 5 de agosto de 2014, el juez unipersonal de Celendín, Tomhy Padilla Mantilla, dictó sentencia: dos años y ocho meses de prisión suspendida contra ella, su esposo Jaime, su hija y su yerno (el fiscal había pedido tres años de prisión efectiva); una indemnización de 5.500 soles a la empresa y la orden de desalojo. La abogada de los Chaupe de inmediato interpuso recurso de apelación: si el recurso se aprueba, el caso se verá en la Corte Superior. 

En las redes sociales muchas personas, de inmediato, se solidarizaron con los Chaupe. Otros, por el contrario, los acusaron de vender su terreno, luego invadirlo y mentir.

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Latinoamerica

Comunicado M4: posición frente a los daños a la salud que provoca la minera GoldCorp

logo-m4-nuevo-1024x341Hoy nuevamente nos hemos reunido mujeres y hombres de los pueblos hermanos de Guatemala, Honduras y México para discutir y analizar los graves daños y consecuencias a la salud y al ambiente ocasionado por la minería en nuestros territorios.

Denunciamos que la empresa minera GoldCorp es un cáncer irreparable que se ha instalado en nuestros territorios mesoamericanos tal como sucede ya en San Miguel Ixtahuacan Guatemala, Valle de Siria Honduras y Carrizalillo, Guerrero, México, en donde para ocultar su verdadera identidad y evadir responsabilidades, utiliza nombres diferentes para cada proyecto.

Sigue leyendo

Sonora Profepa
Mexico

Se hará responsable empresa por derrame en Sonora: Profepa.

Sonora ProfepaAl señalar que harán responsables a la empresa Buenavista del Cobre por el derrame de residuos químicos que afecta a los Ríos Bacanuchi y Sonora, Arturo Rodríguez, subprocurador de inspecciones industriales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), agregó que fue un accidente al registrarse una falla en una tubería de una represa Tinaja 2. 

Al señalar que harán responsables a la empresa Buenavista del Cobre por el derrame de residuos químicos que afecta a los Ríos Bacanuchi y Sonora, Arturo Rodríguez, subprocurador de inspecciones industriales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), agregó que fue un accidente al registrarse una falla en una tubería de una represa Tinaja 2.

Sigue leyendo

20140811122002 124
Mexico

Conagua responsabiliza por contaminación a Grupo México

20140811122002 124César Lagarda Lagarda, director general del organismo de cuenca noroeste de la Conagua, explotó contra la compañía minera directamente  responsable por la contaminación de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora.

En entrevista con Luis Alberto Medina, en Proyecto Puente, el funcionario federal aseguró que la fuga del metal se reportó 24 horas después de que comenzó a suceder, lo que califica como un evento no fortuito.

Dijo que la multa a la que podría hacerse acreedora la empresa privada será de hasta 20 mil salarios mínimos y aseguró que se irán hasta el tope por todos los gastos que ha causado  la movilización causada por su irresponsabilidad.

Sigue leyendo

phpThumb generated thumbnailjpg
Ecuador

La minería dejó tres zonas de riesgo en Checa

phpThumb generated thumbnailjpgLas consecuencias para la población de Checa de décadas de explotación minera ilegal y antitécnica se pusieron en evidencia cuando se produjo el desplome de una parte de la loma de Aglla sobre la vía E35.

Una vez que se reabrió el paso hacia El Quinche, los habitantes de Checa expresaron su preocupación por la existencia de tres zonas de riesgo. Dos de estas corresponden a las minas de piedra pómez o cascajo que quedaron abandonadas en las faldas de la loma de Iguiñaro y en el borde de la quebrada del barrio San Luis. La tercera está en Aglla, donde se produjo el derrumbe que provocó el cierre de la E35.

Loma de Iguiñaro

Expuestas, sin ninguna señal de advertencia ni vallas de protección, permanecen las cuevas de forma triangular que se introducen en las entrañas de la loma de Iguiñaro.

Sigue leyendo

no lugar a sancion goldcorp
Argentina

La Justicia no dio lugar a ninguna sanción contra Goldcorp

no lugar a sancion goldcorpEn la víspera, la Provincia emitió un rimbombante comunicado, en el que informó que multó a la minera por más de 20 millones de pesos, tras que se detectaran «serias falencias en materia de Seguridad e Higiene». La empresa niega que sea así y confirmó a TiempoSur que la justicia nunca dio lugar a las sanciones. El Gobierno y la premura por demostrar que controla y recauda.

Ver también:

Multaron a Goldcorp en Santa Cruz por más de 200 infracciones laborales

A través de un parte de prensa, el gobierno hizo conocer que la Secretaria de Trabajo multó a la empresa Minera Oroplata SA, Goldcorp, por la suma de $22.356.000. Lo curioso fue que estas multas databan del año 2013, pero no serian las primeras, ya que la Provincia viene sancionando a la minera de capitales canadienses desde 2012, por un monto que en la actualidad supera los 50 millones de pesos, aunque jamás cobró un centavo.

Sigue leyendo

reunin esquell
Argentina

Se reunirán en Esquel asambleas a favor de la Iniciativa Popular para prohibir la minería a gran escala

reunin esquellDurante este sábado se reunirán vecinos de todo Chubut que integran foros socio-ambientales, asambleas y organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut. El encuentro se realizará en Esquel desde la mañana del sábado 16 de agosto para continuar articulando las acciones a favor de una provincia sin contaminación ni saqueo.

Hasta hoy han confirmado su participación vecinos procedentes de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Trevelin, Comarca del Paralelo 42, Paso de Indios y Corcovado.

Sigue leyendo