logo m4 nuevo 1024x341
Latinoamerica

Nos unimos a las luchas contra la minería en Costa Rica

logo-m4-nuevo-1024x341A las y los integrantes de la Coordinadora Ni Una Sola Mina (CNUSM), quienes se oponen a las minas de oro a cielo abierto que amenazan a la Madre Tierra y a la población en Costa Rica, reciben nuestro cordial y solidario saludo desde México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.

Como miembros del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) apoyamos su resistencia a los proyectos de muerte que representan estas minas, que usan cientos de miles de litros de cianuro diario para extraer unos gramos del precioso mineral, contaminando el suelo, el aire y el agua.

Sigue leyendo

chimalapas
Mexico

Acuerdan rechazar proyectos de minería en los Chimalapas

chimalapasLos participantes en el foro Sí a la vida, no a las mineras, que se realizó en esta cabecera municipal, rechazaron los proyectos de las empresas canadienses Geonorte, Zalamera y Maya Minas, que pretenden explotar 30 mil hectáreas en 10 municipios, de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec.

Convocados por el colectivo Matza –encabezado por jóvenes zoques–, organizaciones sociales y los alcaldes de San Miguel Chimalapas, Geú Guzmán Castillejos, y San Francisco del Mar, Leonel Gómez, advirtieron que no permitirán la entrada de esas trasnacionales.

Señalaron que la superficie concesionada se encuentra en el nacimiento de los ríos Ostuta, Zanatepec y Novillero, que corren peligro de contaminarse.

Sigue leyendo

mina de hierro el indio argentina
Argentina

Proyecto Hierro Indio sigue generando dudas y no va

mina de hierro el indio argentinaLa semana pasada se realizó en segundo debate en la legislatura, sobre los proyectos mineros Cerro Amarillo y Hierro Indio. El primero quedó trabado hasta contar con el informe del IANIGLA sobde el relevamiento de glaciares. El segundo seguirá siendo debatido la semana que viene, por ende se sigue analizando el trámite, que presenta serias irregularidades que obligan a devolverlo al Poder Ejecutivo.

La viveza de meter dos trámites en uno solo

Quienes tuvieron acceso al expediente remitido a la legislatura, pudieron constatar que lo que se tramita no es la autorización para validar legislativamente un yacimiento con esta DIA, sino que son dos: uno más grande, que se llama El Soldado, la cual es el área que está mineralizada y tiene hierro, llamado manifestación de descubrimiento; y dentro de esa manifestación hay una mina antigua que se llama Hierro Indio. Son dos yacimientos distintos, en distinto grado de avance dentro del procedimiento administrativo minero que por ende, deberían tramitarse de manera separada.

Sigue leyendo

Teniente
Chile

Codelco se la juega por Andina, Chuquicamata y El Teniente

TenienteEl presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, dijo en entrevista con Reuters que anunciará en los próximos meses si habrá “malas noticias” -como atrasos- en la entrada de sus proyectos estructurales.

Landerretche dijo, en el marco de la semana del cobre de la Bolsa de Metales de Londres, que la estatal dirá “la verdad” sobre el estado de los proyectos. “Pedí a Nelson Pizarro (presidente ejecutivo de Codelco) un análisis honesto. Si hay malas noticias, las diremos”, aseguró.
La posibilidad de demoras en la realización de los proyectos forma parte de un análisis encargado a Pizarro, que debería estar listo antes de fin de año.

Sigue leyendo

c3d04f2a00be4467a78dc287525b43f5 XL
Mexico

CNDH inicia investigación por derrame en mina de Sinaloa

c3d04f2a00be4467a78dc287525b43f5 XLLa Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos de los habitantes del municipio de Concordia, Sinaloa afectados por el derrame de tóxicos provenientes de la mina «Dos Señores», el cual contaminó aguas del arroyo Las Charcas.

En un comunicado, el organismo autónomo informó que el ombudsman nacional ordenó el traslado de visitadores adjuntos para recabar las quejas así como atender a la población afectada.

Se detalló que los visitadores darán asesoría y concentrarán la mayor cantidad de elementos que permitan conocer los impactos generados a la población y al ambiente.

Sigue leyendo

sin agua
Mexico

Cientos de pobladores sin agua por el derrame tóxico de minera del Grupo Cam Cab

sin aguaImportantes zonas de Concordia y Escuinapa se quedaron sin agua potable debido al derrame de 10 mil 800 toneladas de sustancias tóxicas provenientes de la planta de tratamiento de metales Santa Rosa, de la mina Dos Señores, en el arroyo Chupaderos, que desemboca en el río Baluarte, el cual abastece líquido a comunidades de esos municipios.

«Frenamos los cárcamos de bombeo de los acueductos», explicó Hugo Prado Navarro, gerente del Organismo de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa y explicó que se está a la espera de los resultados de las muestras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomó del río Baluarte y del sistema Baluarte-Teacapán para determinar si hay niveles de toxicidad y si son dañinos al ambiente y a los consumidores.

«Si no hay anomalías, se reiniciará el bombeo en las próximas horas», explicó Prado Navarro.

Sigue leyendo

muerte animales
Bolivia

Reportan animales muertos por contaminación minera

muerte animalesComunarios del Cantón Tarapaya del municipio Yocalla de la provincia Tomás Frías del departamento de Potosí, denunciaron la muerte de sus animales por beber las aguas del río del mismo nombre. Señalaron está contaminado porque los ingenios mineros votan sus desechos químicos a ese afluente.

Además sus cultivos se secaron porque cuando llueve el río Tarapaya sufre un rebalse, inundando los sembradíos. Según el representante de la Subcentral Tarapaya, Félix Mamani, hicieron conocer este hecho en cuatro oportunidades a las autoridades municipales y departamentales, pero no fueron escuchados.

«A veces los animales toman del río el agua y se mueren, eso es lo que vamos a hacer conocer, y el tema de los sembradíos igual. Cuando viene el agua se rebalsa, entonces qué hace el sembradío, se empieza a secar y no da el producto. Vamos a hacer esa demanda», aseveró Mamani.

Sigue leyendo

gaspar-quintana-268x300
Chile

Valle del Huasco agradece a Obispo por defender el agua

gaspar-quintana-268x300Nunca aceptó dinero de las transnacionales como Barrick Gold, siempre buscó el diálogo, abrió las puertas y acompañó a las comunidades que a veces, se sentían desoladas y cansadas en su incansable lucha por el agua y la vida del valle del Huasco. Con sus correligionarios buscó el diálogo incluso en momentos tensos como cuando el mediático jesuita Felipe Berríos entró a su diósesis con el Acuerdo Atacama firmando un acuerdo millonario con la dueña de Pascua Lama aún con la comunidad y la diósesis local en contra. Su convicción de que defender La Creación en el valle del Huasco, era estar contra Pascua Lama, determinó la disposición de la Iglesia a lo largo y ancho del territorio para encuentros, marchas, y actividades religiosas para resguardar el río. Incluso haciendo liturgias con el agua del resistente río.

La Radio Profeta, que nació como un medio comunitario en Freirina, y que luego creció al alero de la Diósesis de Copiapó, ha mantenido sus señales que atraviesan los cerros del valle del Huasco, cruzando las cuatro comunas desde Alto del Carmen descendiendo por Vallenar, Freirina hasta Huasco, sin publicidad que ponga en entredicho la opción de defender la Creación. Las voces limpias que cruzan el aire, mantienen limpia la información que las comunidades necesitan para seguir cuidando el agua.

Sigue leyendo

LaOroyaPeruu
Perú

Complejo metalúrgico La Oroya debe garantizar salud de las personas y cuidado del ambiente

LaOroyaPeruuOrganizaciones sociales y representantes de las familias de La Oroya, en el departamento peruano de Junín, solicitaron ante el posible reinicio de las operaciones del complejo metalúrgico ubicado en la zona, garantizar con medidas concretas la salud de las personas, el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Los pedidos se adoptaron luego de la reunión que sostuvieron los grupos antes citados, y que integran la Mesa de Diálogo, con representantes de la Vicaría de Yauli – La Oroya, el pasado 14 de octubre en la casa pastoral de Marcavalle.

En dicho encuentro se debatió y analizó el contexto actual y futuro de la venta del complejo metalúrgico de La Oroya.

Sigue leyendo

mineros trabajadores
Internacional

Rumanía: El proyecto minero de Certej comenzó ilegalmente y sin permisos

mineros trabajadoresDeva Gold, subsidiaria de la opaca minera canadiense Eldorado Gold, ha comenzado los trabajos de construcción de una mina de oro a base de cianuro en Certej, en el condado Hunedoara, a pesar de no contar con ninguno de los permisos importantes de parte de las autoridades competentes. De este modo, se abre el paso al proceso de lixiviación con cianuro en Rumanía.

El Observatorio de Minería de Rumanía (Mining Watch Romania) denuncia la falta de vigilancia tanto de parte de las autoridades regionales como nacionales. Uno de los proyectos más grandes de minería de oro en Rumanía, acomete así su primera fase. Sólo la pasividad de las autoridades rumanas supera el descaro de la minera Deva Gold de comenzar los trabajos de manera ilegal.

Sigue leyendo