obispo esquel
Argentina

El Obispo de Esquel expresó su profundo rechazo a la megaminería

obispo esquelEstas empresas están orientadas para favorecer a unos pocos dejando de lado a la gran mayoría» afirmó el jefe de la Prelatura Esquel, agregando que «no es que yo esté en contra del uso de las riquezas de la tierra, sino que estoy en contra de que se exploten de una forma salvaje».

El Obispo de la Prelatura Esquel, Monseñor José Slaby, expresó su profundo rechazo al desarrollo de la megaminería en la región afirmando que «hoy por hoy la megaminería como está orientada estas empresas, están orientadas para favorecer a algunos pocos, dejando de lado a la gran mayoría». Agregó que las empresas megamineras «no piensan muchas veces en el futuro, son empresas volátiles, después se retiran y dejan el costo.

Sigue leyendo

Brasil desforestada
Brasil

Científicos alertan de que la minería y los embalses amenazan los ecosistemas de Brasil

Brasil desforestadaTras las recientes elecciones presidenciales en Brasil, un grupo de científicos brasileños y británicos publican hoy un informe en Science en el que alertan de que nuevas leyes amenazan a los pueblos indígenas y a las áreas protegidas, que albergan ecosistemas únicos, y pueden dejar paso a las explotaciones mineras y embalses destinados a la producción de energía hidroeléctrica.

Los ciudadanos brasileños acaban de reelegir a Dilma Rousseff para un nuevo mandato y, en este contexto, un grupo de científicos brasileños y británicos ha visto la ocasión propicia para llamar la atención sobre el cambio de políticas que en los últimos años está amenazando el liderazgo mundial del gigante sudamericano en la conservación de la naturaleza.

Sigue leyendo

comunidad mapuche williche
Chile

Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e hidroeléctrico

comunidad mapuche willicheLa nación mapuche en el territorio williche aprovechó la visita del ministro del medio ambiente chileno Pablo Badenier Martínez y del director nacional de CONADI Alberto Pizarro Chañilao a Osorno, en la ocasión las comunidades emplazaron a los funcionarios a escuchar sus demandas y llevar un mensaje a la presidenta de Chile Michelle Bachelet que consiste en parar los proyectos mineros, hidroeléctricos que vienen a destruir el territorio ancestral en el Fütawillimapu.

Quienes encararon la presentación del reclamo tuvo presidida por los Apu Ülmen Antonio Alcafuz Canquil del territorio Kunko Norte jurisdicción de Küilakawün, Arturo Camiao del territorio Kunko jurisdicción Costa Norte, Anselmo Antilef de la jurisdicción Riachuelo y Luis Pailapichun del territorio Rahue – Cuinco, quienes hicieron ver su molestia por la permisividad que ha tenido el estado chileno con las inversiones capitalistas en el territorio produciendo un desequilibrio acelerado que, en palabras de los asistentes, los aleja de la posibilidad de vivir un Küme Mongen (Buena Vida) orientado en el pensamiento mapuche.

Sigue leyendo

REMA
Mexico

Comunicado REMA sobre el levantamiento de la contingencia ambiental en el Río Sonora

REMAEl pasado cuatro de noviembre el Gobierno del Estado mediante la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) declararon el levantamiento de la contingencia ambiental en la Cuenca del Río Sonora, dicha contingencia era el resultado del derrame de 40 mil litros de sustancias químicas toxicas al Río Bacanuchi por parte de la Minera Buenavista del Cobre propiedad de Grupo México.

Desde la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) vemos con preocupación este fin de al contingencia ambiental, pues a tres meses del derrame, no se tienen los datos exactos de las sustancias químicas vertidas en el río. Tampoco se ha planteado un plan de remediación, monitoreo y saneamiento a corto, mediano y largo plazo como exigen un desastre ecológico de tales magnitudes, el cual es sin duda el mayor desastre ecológico ocasionado por la industria minera en nuestro país.

Sigue leyendo

quito-ecuador-300x200
Ecuador

El Alcalde Mauricio Rodas manifestó que Quito será libre de minería

quito-ecuador-300x200Las comunidades de Pacto, Gualea y del noroccidente de Quito, estamos profundamente comprometidas con la consolidación de nuestras parroquias como parte de un Noroccidente sustentable, productivo y biodiverso, es decir libre de minería. La visita del señor Alcalde Mauricio Rodas al Noroccidente el sábado 1 de noviembre pasado, nos alentó en nuestra lucha cotidiana por la conservación de nuestros bosques y la protección de nuestras tierras, cuando dijo:

“Mal haríamos en permitir una explotación minera que va a destruir el capital natural que sirve para atraer a tantos turistas, comprometemos el hecho de que nuestra administración municipal va a trabajar junto a ustedes para proteger siempre ese riquísimo patrimonio de flora, fauna, de ríos y bosques con los que cuenta esta parroquia”.

Sigue leyendo

foro-resistencias-mineras-puebla
Mexico

Defensores buscan articular estrategias de resistencia contra “proyectos de muerte”

foro-resistencias-mineras-puebla“En América Latina hay un panorama de proyectos de muerte, los cuales promueven el despojo de las comunidades indígenas y campesinas” así como la desaparición de diversas formas de vida y que criminalizan la protesta, denunciaron defensoras y defensores que participan en el V Encuentro Taller Latinoamericano Cuidado y Defensa del Territorio frente a la complejidad de las mineras en América Latina y el Caribe, que se realiza en la Universidad Iberoamericana (UIA) Puebla.

Bajo el falso discurso del “desarrollo y bienestar”, los gobiernos y las grandes corporaciones intentan imponer proyectos en sus territorios, señalaron las y los activistas latinoamericanos; el médico y activista hondureño, Juan Almenares, destacó que “el modelo extractivo minero representa una invasión tecnológica, militar, ideológica y política sobre los pueblos, ya que altera, vulnera y ofende a la Madre Tierra”, precisó durante una breve ponencia a sus compañeras y compañeros.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Barrick: “Existe una oportunidad de sacar adelante Pascua-Lama… pero no tenemos margen de error”

Pascua LamaMás de un año detenido lleva el proyecto minero binacional Pascua-Lama, de la canadiense Barrick. Eduardo Flores, vicepresidente senior del desarrollo, en entrevista con Diario Financiero actualiza su estado y detalla que trabajan a toda marcha en viabilizarlo ambiental y económicamente.

-¿En qué está Pascua-Lama?

-La construcción está completamente detenida, tanto en Chile como en Argentina; estamos cumpliendo con todas las obligaciones ambientales y regulatorias en ambos países y terminando el diseño de ingeniería de lo que será el sistema de manejo de aguas definitivo. A la vez, estamos trabajando el acercamiento a las comunidades. Hemos iniciado el diálogo y reubicado nuestras oficinas desde La Serena a Vallenar; estamos trabajando y colaborando con el gobierno regional, y seguimos reforzando el equipo.

Sigue leyendo

buen-vivir-1024x768
Latinoamerica

El Buen Vivir no es desarrollo, ni el desarrollo es sostenible

buen-vivir-1024x768Ante la inminente catástrofe existencial a la que nos llevó el sistema-mundo-occidental-capitalista, en los últimos años, activistas reflexivos, y algunos de la academia progresista, “descubrieron” los modelos de convivencia milenaria de los pueblos originarios y los plantearon como desarrollo alternativo.

Debemos entender que el desarrollo (desenvolver) como modelo de vida basado en la producción-consumo-confort, no tiene más de tres siglos de antigüedad. En el siglo XIX, el pensamiento eurocéntrico lo denominó progreso. En el siglo XX, después de la II Guerra Mundial, el entonces Presidente Truman de los EEUU, proclamó a su pueblo como país desarrollado, y al resto, nos catalogaron como “subdesarrollados”. Desde entonces, parte de la humanidad se obsesionó por la dinámica suicida de producción/explotación-consumo-confort, para ser desarrollados.

Sigue leyendo

Teniente
Chile

Accidente en la mina El Teniente dejó un trabajador muerto

TenienteUn trabajador identificado como José Luis Orellana (42), que prestaba servicios como contratista para Codelco, falleció en un accidente laboral en el proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente, en la madrugada de este viernes, informó la empresa.

Según señaló la compañía estatal, el accidente del operador, de la empresa Constructora de Túneles Mineros S.A., del consorcio Vinci-Soletanche Bachy, ocurrió cerca de las 1:30 de la madrugada por causas que se investigan, tras un desprendimiento de roca en una zona del proyecto.

Debido a ello, Codelco procedió de forma inmediata a evacuar la zona y suspender las faenas del sector y, simultáneamente, inició los procedimientos correspondientes, dando aviso a las autoridades para comenzar el proceso investigativo que permita determinar las causas de este hecho.

Sigue leyendo

comondu
Mexico

Cerca de 500 personas asisten a reunión informativa de minera marina en Comondú

comonduEn Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, dio inicio la histórica reunión pública de información del proyecto “Don Diego”, que intentará convencer a pescadores, en su mayoría, de que minería marina no afectará a las especies de valor comercial de Bahía de Ulloa.

Alrededor de 500 asistentes se dieron cita al evento organizado en parte por la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero no se permitió el acceso de personas con pancartas.

En el evento, los promoventes o inversionistas presentarán los detalles del proyecto y los ciudadanos podrán exponer observaciones, comentarios y realizar preguntas que ellos deberán responder.

Sigue leyendo