1 681 habitantes de pacto opuestos a la mineria 20150413081918 264aa9907331383a5364ad3741e8b66d
Ecuador

Pacto rechaza la minería

1 681 habitantes de pacto opuestos a la mineria 20150413081918 264aa9907331383a5364ad3741e8b66dLos resultados de la ‘Consulta de buena fe’ que se realizó el domingo pasado en Pacto, parroquia ubicada al noroccidente de Quito, fueron adversos para los planes del Gobierno de extraer recursos minerales de ese sitio.

Del plebiscito participaron 1.820 de los cerca de 6.000 habitantes que tiene esta jurisdicción, informó ayer Adrián Durán, presidente del tribunal electoral especial que se conformó para este proceso.

La consulta no contó con autorización del Concejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, arrojó que el 92% de quienes participaron, es decir 1.681 personas, se pronunció en contra de la minería, frente a apenas 84 moradores que dijeron estar a favor.

Sigue leyendo

mineria bogota
Colombia

Distrito y comunidad se unen para pedir cese de minería en Bogotá

mineria bogotaLa Administración Distrital, a través de la Secretaría de Ambiente, hizo un llamado a la comunidad y las asociaciones ambientales para que trabajen en conjunto por un referendo o consulta popular para que se prohíba la minería en la capital del país, además de la conformación de la Mesa Ambiental de Ciudad Bolívar.

Esto con motivo de los hechos registrados el pasado fin de semana, en los que falleció una habitante de la localidad de Ciudad Bolívar debido a un accidente en el que estuvo involucrado un vehículo que transportaba arena y recebo proveniente de la zona minera, por lo que la comunidad presentó sus solicitudes a la autoridad ambiental de Bogotá sobre el tema.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Internacional

Escándalo con Barrick por Pascua Lama: destruye glaciares y miente a sus accionistas

Pascua LamaUn documento revelador expone que habría ocultado información sobre sus avances en masas de hielo sin autorización. Además, infló el valor de mercado del proyecto y dejó sus avances en masas de hielo sin autori un tendal de damnificados que, según una jueza de EE.UU., pueden demandar a la empresa por una cifra millonaria.

Las polémicas parecen ir acompañando cada movimiento de la empresa Barrick en esta parte del mundo.
Esta vez, en medio de los intentos por retomar el desarrollo de su proyecto Pascua Lama en la frontera argentino-chilena, la minera vuelve a protagonizar un escándalo de consecuencias imposibles de anticipar.

Ocurre que, al tiempo que un tribunal de la Justicia trasandina avaló el emprendimiento (argumentando que no hay daño ambiental en torno a los glaciares adyacentes a la mina), trascendió un documento interno en el que Barrick detalla caminos sin declarar sobre esas masas de hielo.

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Guatemala

Recordamos a Don Gregorio Catalán Morales, miembro de la Resistencia Pacífica de La Puya en Guatemala

logo m4 nuevo 1024x341Con una gran tristeza recibimos la noticia de la muerte de Don Gregorio Catalán Morales, miembro de la Resistencia Pacífica de La Puya en Guatemala, fallecido el lunes 6 de abril en un accidente de tránsito. Nosotros integrantes del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) pedimos a la justicia guatemalteca que se esclarezcan las circunstancias de su muerte.

Recordamos con mucha admiración al habitante de San José Del Golfo (departamento de Guatemala, Guatemala) quien dedicó los últimos tres años de su vida a luchar contra el proyecto minero El Tambor Progreso VII Derivada, promovido por la empresa Exploraciones Mineras de Guatemala S.A. (EXMINGUA), filial de la empresa estadounidense Kappes, Cassiday & Associates (KCA).

Sigue leyendo

camiones
Argentina

Juguetes regalados por Minera San Jorge: «Tomá mamá, acá está. Devolvelo»

camionesEn Uspallata, la megaminera de los rusos –a diferencia de la gestión canadiense, que hacía su lavado de imagen y dinero con bombos y platillos- la hace canuta: se camufla de Santa Claus, se confunde con el Estado y con las instituciones, para que pasen desapercibidas sus donaciones, en un tema tan sensible para la comunidad como es la relación entre el agua, el cianuro, las voladuras, y lo que beben, respiran y aprenden los niños.

Cualquiera que viera a un extraño regalándoles dulces y juguetes a los niños a la salida de la escuela pensaría que es… alguien que ama a los niños. A menos que fuera Papá Noel, a todos nos correría un escalofrío por la espalda. Pero claro, somos adultos, sabemos que Papá Noel no existe; los niños no, y eso es lo más atroz del asunto: no saben qué hay detrás de ese dulce, ese juguete.

Sigue leyendo

mineria y corrupcion
Mexico

Mineras piden permiso para operar a los carteles mexicanos

mineria y corrupcionPara resolver los problemas de inseguridad en las minas se ha optado por negociar con el crimen organizado, para seguir operando los yacimientos, reconoció Manuel Reyes Cortés, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Sin embargo, para el representante minero el problema de la seguridad no ha bajado, ya que se sigue presentando secuestros de personal.

Según sus agremiados, hace unas semanas plagiaron a tres empleados de una mina en Durango.

«Le pedimos permiso a la mafia, a la delincuencia organizada y estamos en curso (de operar). Las cosas se resuelven, pero porque hay negociación por parte de las compañías», mencionó.

Sigue leyendo

ministra mineria chile
Chile

Juzgado paralizó demolición de galpón de acopio de concentrado de cobre del Grupo Luksic cerrado por contaminar Antofagasta

ministra mineria chileA mediados de marzo, la municipalidad de Antofagasta ordenó la demolición de uno de los galpones de acopio de concentrado de cobre, perteneciente a la empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI) del Grupo Luksic, ubicada en el puerto de la ciudad. Esta acción se funda en que la edificación ocupa parte de terreno de uso público. Sin embargo, el Primer Juzgado Civil de Antofagasta dictó orden de no innovar y paralizó el decreto de demolición pues causaría perjuicios irreparables a la compañía.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, destacó que la empresa suma varias sanciones por incumplimiento de normas ambientales y que además hoy no cumplen con el plan regulador de la zona.

“Está utilizando parte de lo que le corresponde a todos los antofagastinos. No puede utilizar un área para un uso portuario cuando no les corresponde. Nosotros no vamos a cambiar de opinión a pesar de lo que diga el tribunal y esto es una primera parte, ahora nosotros tenemos que entrar en nuestra defensa que es entrar en argumentos técnicos y alegar que esto no cumple el plan regulador”, detalló la alcaldesa Karen Rojo.

Sigue leyendo

tia mariaa peru
Perú

Certezas y dudas sobre el nuevo EIA de proyecto minero Tía María

tia mariaa peruEn un esfuerzo por llevar la discusión al escenario técnico, el Ministerio de Energía y Minas expuso el estudio ambiental de Southern en Arequipa. Para sus técnicos está descartada la contaminación del valle de Tambo, pese a su cercanía. Los técnicos que representan la posición antiminera siguen con dudas. Aseguran que habrá contaminación.

Futuro campamento minero. En las Pampas de Cachendo se instalará el grueso de la producción del proyecto Tía María, hoy en el ojo de la tormenta.

Polvo, ácido sulfúrico que podría provocar lluvias ácidas, contaminación de agua subterránea y salmuera de mar. A estos cuatro factores se aferran los antimineros para sostener que Tía María contaminará el valle de Tambo, ubicado en la provincia de Islay. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), el viernes pasado, expuso el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero y descartó ello. Recordó que antes de aprobar el EIA se le hizo 73 observaciones. Según el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, todas fueron absueltas.

Sigue leyendo

ejercitoestadositio14 3
Guatemala

Guatemala: Una red cuasi militar para proteger la mina Escobal

ejercitoestadositio14 3Esta declaración es el testimonio del directivo de la minera ante la Corte Suprema de la provincia canadiense de British Columbia, resultado de la demanda legal que un grupo de comunitarios de San Rafael Las Flores presentó contra Tahoe Resources el 18 de junio de 2014, a raíz de un ataque de parte de la seguridad privada ordenado por el jefe de seguridad de la minera, Alberto Rotondo, en el que los siete demandantes resultaron heridos. 

Tahoe Resources Inc., es una minera con oficinas en Reno, Nevada, Estados Unidos, y en Vancouver, British Columbia, Canadá, y opera el proyecto minero San Rafael por medio de su subsidiaria Minera San Rafael, S.A. (MINERASA). Por esa razón, los demandantes se querellaron ante la Corte Suprema de British Columbia. La demanda está actualmente en proceso.

Sigue leyendo

manifestacion peru
Perú

Defensoría: Tiene que haber consulta previa en minería

manifestacion peruDefensor adjunto anota que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris debería ser un primer lugar de consulta. La Defensoría del Pueblo reveló que le ha recordado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) la importancia de realizar el proceso de consulta previa en el ámbito minero.

Precisó que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris, en Lambayeque, sería una de las zonas donde debería darse este proceso.

«Se trata de una comunidad que forma parte del pueblo indígena quechua, tiene derechos colectivos, como la tierra, y, por lo tanto, está sometida a las reglas que establecen las normas sobre pueblos indígenas, e incluye, entre otros derechos, la consulta previa», declaró Iván Lanegra, adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría.

Sigue leyendo