copaquilla
Chile

Presentan recurso de casación contra sentencia que rechazó demanda por daño ambiental en Copaquilla

copaquillaUn conjunto de dirigentes sociales y comunitarios de Arica y Putre, demandantes por los daños de los desechos mineros en los Altos de Copaquilla interpusieron recurso de casación en contra de la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que rechazó el pasado 10 de abril su exigencia de reparación ambiental. El recurso considera que el fallo contiene múltiples decisiones contradictorias, por lo que busca que se eleven los antecedentes ante la Corte Suprema para que esta se pronuncie sobre el particular.

El recurso de casación en lo formal, presentado con el apoyo del abogado Alvaro Toro, profesional del equipo de OLCA, detalla la serie de contradicciones en que incurre la sentencia y hace notar que, pese al reconocimiento del acopio de desechos minerales tóxicos y su natural escurrimiento, resulta incomprensible que el Tribunal haya estimado que no se acreditó la existencia de daño ambiental en los Altos de Copaquilla. En definitiva, sostiene que la sentencia es absolutamente contradictoria ya que «por una parte señala que no se ha acreditado el daño ambiental, para luego hacer referencia a la despreocupación sistemática y reiterada de las autoridades administrativas y políticas regionales por no haberse hecho cargo de manera adecuada de un conflicto socio ambiental producto de un relave toxico que lleva más de 25 años.»

Sigue leyendo

bd2
Perú

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA: COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS INTERNACIONALES

bd2COMUNICADO  A LA OPINIÓN PUBLICA COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS INTERNACIONALES POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS 28 de abril del 2015   Broederlijk Delen (BD), una  agencia de cooperación al desarrollo de inspiración católica y CAFOD la agencia oficial de la iglesia católica en Inglaterra y Gales, llevan más de 50 años trabajando por la paz, la solidaridad y la justicia global. Como organizaciones internacionales, nuestro objetivo es promover el desarrollo humano y sostenible en beneficio de los sectores más desprotegidos de la sociedad alrededor del mundo. Nuestras agencias tienen un compromiso profundo con el desarrollo y bienestar del pueblo peruano y reconocemos la importancia de las inversiones de empresas nacionales y multinacionales; sin embargo, este desarrollo debe promover equidad e inclusión social, según los lineamientos que establecen la Convención Americana de Derechos Humanos y los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

supacuyu
Perú

SE AGUDIZA LA CONFLICTIVIDAD ENTRE SUPAYACU Y NARANJOS ¡EXIGIMOS LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LAS AUTORIDADES!

supacuyuHace unos días nos sorprendió leer[1] que la Comunidad de Naranjos manifiesta su rechazo a la renovación del convenio de usufructo con la minera Exploraciones Águila Dorada SAC. Por un momento nos sentimos optimistas respecto a una solución pacífica del conflicto que sostienen con su Comunidad hermana de Supayacu, que tanto Fedepaz como otras instituciones vienen siguiendo y denunciando desde hace varios años. Sin embargo, la sorpresa pronto se convirtió en duda al repasar eventos que se vienen suscitando en Supayacu, comunidad con la que trabajamos.

En nuestras últimas visitas a Supayacu, hemos podido sentir la gran tensión, miedo y extrema preocupación que viven sus pobladores debido a la eventual renovación del referido convenio de exploración, que ha caducado en este mes de abril y que, por lo que sabemos, ya se han dado nuevas negociaciones en Naranjos para su renovación. Varias familias de Naranjos que rechazan esta situación se han visto forzadas a desplazarse hacia Supayacu o alrededores, para poner a mejor recaudo su seguridad y bienestar. Aunque esto es relativo pues, dichas actividades exploratorias autorizadas por el MINEM[2], ya han generado contaminación en las aguas del Río Chirinos que abastece a ambas comunidades, hecho denunciado y probado[3].

Sigue leyendo

tia mariaa peru
Perú

DEMOLIENO HONRAS Y SEMBRANDO EVIDENCIAS

tia mariaa peruLa campaña pretende demoler. Buscan dañar honras personales e institucionales. Muchas cosas se dicen sobre lo que viene ocurriendo en el valle del Tambo y el conflicto en contra del proyecto minero Tía María: se dice que se ha desatado el terror en la zona; que salen por las calles con cánticos que anuncian que “van a beber sangre de policía”; que son terroristas anti mineros; que los organismos no gubernamentales son los culpables de todo; que reciben millones de dólares; que Marco Arana es Abimael Guzmán y cuantas cosas más. El cielo es el límite.

Varios medios de comunicación propalan este tipo de mensajes y se prestan para seguir presentando la caricatura del conflicto que les conviene presentar. Allí están los periodistas con los programas y los analistas de siempre. Son funcionales al montaje que se pretende hacer en contra de la población del valle del Tambo, como ha quedado demostrado en un video que está dando la vuelta al mundo y que muestra a un policía sembrando una suerte de arma punzocortante (verduguillo) a un poblador y que fue difundido por el diario Correo como otra “evidencia” del terror y la violencia de los manifestantes.

Sigue leyendo

rio sonora intoxicado
Mexico

Minera debe indemnizar 15 años: Cofepris; caso río Sonoraviolenta represión en el Valle del Choapa

rio sonora intoxicadoLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que Grupo México está obligado a indemnizar, ofrecer consultas  médicas y dar seguimiento durante 15 años a todas las personas con daños a la salud por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, denunciada por las comunidades aledañas al río Sonora.

En entrevista, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola Peñalosa, aseguró que los habitantes de la región tienen todo el derecho de reclamar atención a sus enfermedades, por lo que las brigadas de vigilancia epidemiológica mantienen la búsqueda de nuevos casos de padecimientos vinculados con la contaminación de sulfato de cobre y continúan con el tratamiento a los afectados.

Sigue leyendo

valemulher
Brasil

Entrevista com Dário Bossi: “Relatórios da Vale apresentam meias verdades e relativizam problemas reais das comunidades atingidas”

valemulherTodos os anos, empresas como a Vale S.A. precisam ser submetidas a uma avaliação sobre seus impactos na economia, meio ambiente, sociedade e governança. Em geral, esses relatórios oficiais passam longe da realidade das comunidades cotidianamente atingidas pelas ações da empresa. Como forma de rebater as informações e mostrar quais os reais danos causados pela corporação, a Articulação Internacional dos Atingidos pela Vale (AV) elabora o Relatório de Insustentabilidade da Vale.

Trata-se de um trabalho coletivo onde são reunidas várias denúncias e descumprimentos legais da empresa nas áreas acima citadas. Perseguição aos trabalhadores, espionagem, gente infiltrada nos movimentos sociais, interferência direta no modo de vida de quilombolas e indígenas, operações sem as devidas análises de impactos, são só algumas apontadas no Relatório de Insustentabilidade da Vale 2015.

Sigue leyendo

conseciones mineras cordillera del condor
Ecuador

¿RECUPERACIÓN DEL ÁREA ACORDADA DEL PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA O MINERÍA?: DISPUTA ACTIVADA CON RECIENTE DEMANDA DE AMPARO

conseciones mineras cordillera del condorLa Cordillera del Cóndor, escenario histórico en la guerra Perú-Ecuador, aún continúa siendo un territorio en disputa, pero esta vez de carácter interno en una trama de tensiones entre organizaciones indígenas, gobiernos nacional y regional, y las empresas mineras.

Un importante sector de representantes de organizaciones de los Pueblos Awajún y Wampis – ODECOFROC, ODECOAC – ha presentado una demanda de acción de amparo para la recuperación del área recortada del Parque Nacional Ichigkat Muja (PNIM-CC), este jueves 23 de abril en Santa María de Nieva, según nos reportan los Vigilantes Amazónicos de Nieva. Justo a un mes y medio del anuncio del representante de Minera Afrodita S.A. de haber llegado a acuerdos con las comunidades para desarrollar minería formal como pequeña minería en esa área recortada, en medio de la reunión convocada por el gobierno regional de Amazonas,  con competencias en pequeña minería de acuerdo a Ley. Y a dos meses del Memorial que las organizaciones dirigieron a las Autoridades nacionales y regionales anunciando su decisión legal e informando que el Instituto de Defensa Legal les apoyaría en la Demanda.

Sigue leyendo

unnamed
Perú

¿QUIÉN ES FILOSOFE XXX?

unnamedEl Ministro del Interior, Pérez Guadalupe, ha señalado en el Congreso de la República que la actuación de un efectivo policial no puede manchar a toda la institución. También ha anunciado que Inspectoría del Ministerio del Interior ya se encuentra en la zona investigando los hechos. Estamos de acuerdo y esperamos conocer los resultados de la investigación. Sin embargo, todo indica que no estamos frente a hechos aislados. Tampoco se trataría de decisiones que han sido tomadas por un policía a título individual. ¿O el ministro piensa que la decisión  de sembrar el arma punzocortante en la mano del poblador Antonio Coasaca, fue una inspiración del momento del policía que aparece en el video que ha dado la vuelta al mundo?

Sigue leyendo

Logo Observatorio Conf Min Peru
Perú

QUEDA AL VOTO, DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR CONTRA D.S. 054-2013-PCM Y D.S. 060-2013-PCM

Logo Observatorio Conf Min PeruQUEDA AL VOTO, DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR CONTRA D.S. 054-2013-PCM Y D.S. 060-2013-PCM, POR PONER EN RIESGO EL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO, EL DERECHO AL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE Y EQUILIBRADO

Al haberse producido discordia (porque los jueces superiores no han podido decidir si la demanda es fundada o infundada), el Colegiado de la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima (expediente No. 200-2014) llamó a un juez superior dirimente, el cual convocó fecha de vista de la causa para el 20 de este mes. En dicha fecha, el abogado de las demandantes, David Velazco Rondón, integrante de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – Fedepaz, parte del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú – OCM, informó oralmente exponiendo las razones jurídicas por las cuales los D.S. 054-2013-PCM y D.S. 060-2013 atentan contra el patrimonio cultural arqueológico de la Nación, contra el derecho al territorio y el derecho de propiedad de los pueblos indígenas en nuestro país y, contra el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado.

Sigue leyendo

mineria mex
Mexico

Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua

mineria mexRecientemente en un artículo publicado en Russia Today que había sido publicado antes por la Jornada el domingo, se explica claramente cómo el 70% de las minas mexicanas están concesionadas a mineras canadienses. Quedando el restante de 30% para inversores mexicanos, todo de acuerdo a informes de la Cámara Minera de México (Camimex). El asunto no acaba ahí, puesto que derivado de la reforma energética, se aprobaron una serie de puntos que pretenden privatizar el agua, y obstaculizar el acceso al agua a diversas comunidades en el país. Por citar algunos ejemplos claros, Grupo México derramó en el Río Sonora, 40 mil metros cúbicos de solución de cobre, arsénico y demás, que se derramaron desde la mina Cananea, operada por la compañía Buenavista del Cobre en el Estado de Sonora.

Sigue leyendo