mineria plata bolivia
Bolivia

POTOSÍ PRODUCE MÁS DEL 90 POR CIENTO DE LA PLATA DE BOLIVIA

mineria plata boliviaCasi la totalidad de la plata que se produce en el país proviene del Departamento de Potosí y está en manos de cuatro empresas transnacionales, señala un estudio de la Sociedad Potosina de Ecología (SOPE) enviado a este diario.

Lourdes Tapia, investigadora de la SOPE, indicó que para el año 2012, el total de la producción de plata en Bolivia fue de más de 800 mil kilos finos, de los cuales el 95 por ciento fue explotado por cuatro empresas transnacionales asentadas en el Departamento de Potosí: la japonesa Sumitomo Corp (San Cristóbal), la estadounidense Coeur D´Alene Mine CO (Manquiri), la canadiense Pan American Silver (San Vicente) y la suiza Glencore (Sinchi Wayra).

Sigue leyendo

organizaciones oruro
Bolivia

INDIGENAS DE ECUADOR Y BOLIVIA RECHAZAN LOS IMPACTOS DE LA MINERIA

organizaciones oruroEl pasado 22 y 23 de abril, indígenas del pueblo Shuar, Pacto e Intag de Ecuador y mujeres afectadas por operaciones mineras en Bolivia articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra realizaron un intercambio de experiencias y visitaron operaciones mineras tanto a cielo abierto como en socavones, en el departamento de Oruro, Bolivia.

El intercambio  fue apoyado por Accion Ecológica de Ecuador, el Colectivo CASA de Bolivia y la red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales.

Si bien es cierto en Oruro existe minería desde épocas de la colonia, la huella es inminente y permanente,  los pasivos ambientales dejados y las aguas acidas que rodean a la ciudad e ingresan a los lagos Uru Uru y Poopó sin tratamiento alguno, son solo una muestra de la contaminación minera.

Sigue leyendo

paramos
Colombia

Quedará prohibida toda explotación minera y petrolera en los páramos colombianos

paramosEn el Senado de Colombia, en el tratamiento del Plan de Desarrollo, se aprobó una proposición que deroga inclusive la exploración en Santurbán. Esa iniciativa contempla un protección plena, inclusive frente a los contratos suscritos antes de 2010 y 2011 respectivamente. Los páramos y humedales, generalmente localizados en las alturas, son áreas más o menos extensas que constituyen reservas de agua y es donde nacen las cuencas hídricas más importantes.

Una dura discusión se presentó en la plenaria del Senado a propósito de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo sobre la explotación y exploración minera y petrolera en el país.

Aunque el Gobierno Nacional tenía la intención de restringir la explotación para cuidar los páramos y humedales -entendidos como una reserva ambiental prioritaria para el país-, un artículo del proyecto de PND permitía mantener los contratos suscritos, en el caso de la exploración minera antes de 2010, y en el caso petrolero antes de 2011.

Sigue leyendo

totonicapan
Guatemala

Rotunda decisión por el «no» en consulta comunitaria en Totonicapán sobre actividades extractivas

totonicapanEl domingo 3 de mayo 6,981 personas dijeron NO a la explotación de su territorio tano por la actividad minera metalífera, hidroelécticas y transgénicos. Se llevó a cabo la Consulta Comunitaria para defender la naturaleza frente a la agresiónde la industria extractiva.

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo? con:
– La exploración y explotación minera de metales
– Instalación de torres de tendido eléctrico TRECSA
– Políitica Nacional de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados (Ley Monsanto)
– Ley de Telecomunicaciones

Sigue leyendo

agro si mina no
Perú

Opositores al proyecto Tía María dejan la reunión con el Gobierno sin acuerdo

agro si mina noLos dirigentes opositores al proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper, abandonaron hoy una reunión con representantes del Gobierno sin llegar a un acuerdo para solucionar una huelga que ya ha dejado dos muertos y casi 200 heridos en la provincia de Islay, en el sur del país.

Manifestantes bloquearon la vía de salida de Arequipa a Cuzco y Puno durante un paro de 24 horas convocado en apoyo a las protestas de los pobladores de la provincia de Islay contra el proyecto minero Tía María, de la mexicana Souther Copper en Arequipa.

Los dirigentes opositores al proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper, abandonaron hoy una reunión con representantes del Gobierno sin llegar a un acuerdo para solucionar una huelga que ya ha dejado dos muertos y casi 200 heridos en la provincia de Islay, en el sur del país.

Sigue leyendo

23 minera canadiense cocula mex
Mexico

Es México el país latinoamericano con más conflictos mineros

23 minera canadiense cocula mexEl Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina señala a México como uno de los países latinoamericanos con más problemas en cuanto a la relación que mantienen los poblados con las empresas mineras, desde la contaminación de acuíferos hasta la usurpación de tierras.

Seguido de México se encuentran países como Chile y Perú con 35 casos de conflictos, según da a conocer un mapa de conflictos mineros, proyectos  y empresas mineras involucradas en cada uno de los problemas que se generan antes, durante y después de su instalación en las comunidades.

Sigue leyendo

mineria mexico
Mexico

Profepa activa protocolo de atención por derrame en mina de Caborca, Sonora

mineria mexicoLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente inició el protocolo de atención para cuantificar el derrame de una solución con baja concentración de cianuro, en piletas de contingencia de la planta Merrill Crowe de Minera Penmont, S. de R.L. de C.V., unidad La Herradura, ubicada en el municipio de Caborca, Sonora.

En atención a un reporte de la representación legal de la citada empresa minera el pasado día 6 de mayo y confirmado este jueves ante la Delegación Federal de la Profepa en la entidad, la inspección preliminar señala que el incidente provocó una suspensión de las actividades productivas de casi 14 horas en la mina.

Sigue leyendo

dinero
Perú

Informe de ONG señala mecanismos de elusión fiscal por minera Yanacocha

dineroSe presentó un informe de la red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos, Latindadd, acerca de Minera Yanacocha y el papel de instituciones como el Banco Mundial, que tiene participación en esa minera. La investigación encontró que la minera Yanacocha –propiedad de Newmont, la peruana Buenaventura y el IFC- ha utilizado subterfugios contables para reportar pérdidas en sus cuentas para evitar pagar impuestos al estado peruano durante el año 2013.

Durante los días 29 y 30 de abril se llevó a cabo en Lima, Perú un evento organizado por el Centro de Derechos Económicos y Sociales de Nueva York, la Tax Justice Network, con el apoyo de la Alianza Global por la Justicia Tributaria, Oxfam y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe. Allí, se presentó el informe de la red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos, Latindadd, acerca de Minera Yanacocha y el papel de instituciones como el Banco Mundial, que tiene participación en esa minera.

Sigue leyendo

asesinato
Latinoamerica

Fueron asesinados en América Latina 88 defensores ambientales en 2014

asesinato88 defensores del medio ambiente fueron asesinados en América Latina durante el 2014, según un reporte de la organización internacional Global Witness. Esa cantidad equivale a tres cuartas partes de los asesinatos de activistas del medio ambiente en todo el mundo, indica el reporte titulado «¿Cuántos más?».

«Cada semana son asesinadas al menos dos personas por tomar posición en contra de la destrucción medioambiental», señala el informe. «A algunos les dispara la policía durante protestas, otros son buscados por asesinos. Mientras que las compañías buscan nuevas tierras para explotar, cada vez más personas pagan el último precio por oponerse», explica el reporte.

Sigue leyendo

si a la vida no a la mineria
Latinoamerica

El oscuro monopolio de las mineras canadienses en América Latina

si a la vida no a la mineriaEmpresas canadienses controlan alrededor de la mitad de las operaciones mineras en América Latina. Las compañías del país norteamericano han realizado inversiones por más de 50.000 millones de dólares en la extracción de minerales en la región. ¿Y por qué habría de ser de otra manera? De hecho, Canadá es sede de la abrumadora mayoría de las transnacionales de la minería en el planeta.

Pero ese gigante con pies de cobre, oro, níquel, hierro y otros preciosos recursos proyecta una sombra nefasta sobre el continente. En torno a las minas administradas por intereses canadienses bullen unos 200 conflictos sociales, de acuerdo con el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), un organismo internacional de defensa de los derechos de las comunidades.

Sigue leyendo