Colombia

Expertos revelan que el paladio aparece como una buena alternativa de inversión

El metal industrial aparece en escena y es mirado con buenos ojos al ser avalado por otro año de déficit de producción – el sexto en los últimos nueve – y el aumento de la demanda en la producción de catalizadores de automóviles para reducir la polución. 

El paladio se está perfilando como una buena alternativa de inversión, en medio de un contexto donde el precio del oro y la plata acumulando pérdidas anuales de 23% y 35%, respectivamente.

El metal industrial aparece en escena y es mirado con buenos ojos al ser avalado por otro año de déficit de producción – el sexto en los últimos nueve – y el aumento de la demanda en la producción de catalizadores de automóviles para reducir la polución, según reporta el informe de Mónica Coronatti, editora de Sala de Inversión América.

Sigue leyendo

Colombia

Alcaldes del país analizan situación del sector minero: Minería Colombia 2013

* Expertos internacionales a partir de hoy miércoles 14 de agosto dan inicio a la actividad académica y al Foro Internacional Minero.

Los alcaldes de Uribia y Albania, Guajira; Cajamarca, Tolima; Mitú, Vaupés y Samacá, Boyacá; serán algunos de los dirigentes locales que realizarán una reflexión sobre la situación del sector minero en el país, en el marco de la agenda académica de la feria Minería Colombia 2013 que se desarrollará en Corferias Bogotá entre el 14 y 16 de agosto.

 Se busca  generar un espacio de interacción académica y actualización para los profesionales del sector.

Sigue leyendo

Colombia

Se han recibido 2.836 solicitudes de títulos mineros vía web

La mayoría de las solicitudes corresponden a materiales preciosos como el oro, el cobre, el platino o las esmeraldas, aunque también las hay para materiales de construcción (arcillas y arenas) y carbón.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) recibió hasta el 8 de agosto 2.836 solicitudes de títulos mineros a través de su Radicador Web, una herramienta digital que entró en funcionamiento hace un mes, informó el martes este organismo.

Otro dato difundido por la ANM es que 1.558 de las solicitudes corresponden a empresas, 1.138 a personas naturales y las 140 restantes a sociedades mixtas.

Sigue leyendo

Colombia

Producción de metales preciosos crece en Colombia y cae la del carbón en 2013

La producción, en conjunto, de metales preciosos oro, plata y platino, creció en el primer trimestre de 2013 en 11,07% respecto del mismo periodo de 2012, mientras que la del carbón cayó en 21,43% en comparación con el año anterior, informaron fuentes oficiales.

La Agencia Nacional de Minería indicó en un comunicado que según los registros del periodo comprendido entre enero y marzo de este año, la producción de oro fue de 14.915 kilogramos o 479.556,26 onzas, lo que supone un incremento del 10,34% con respecto al mismo periodo de 2012.

Las exportaciones de oro crecieron también en 2,1% al pasar de US$770,97 millones en el primer trimestre de 2012 a US$787,14 millones libres de impuestos, y con un precio promedio de US$1.623,14 por onza.

Sigue leyendo

Colombia

Cobre, hierro y oro concentran interés por nuevas solicitudes de título mineros

Desde el 2 de julio, cuando la Agencia Nacional de Minería (ANM) reabrió la ventanilla minera, los interesados han radicado 695 solicitudes en busca de oro.

Un mes después de que el Gobierno colombiano reabriera la ventanilla para solicitar títulos mineros, y en medio del paro que adelantan los pequeños y medianos productores del país, liderados por aquellos que extraen oro en el bajo Cauca antioqueño, la petición de nuevos títulos para explorar áreas con potencial para este mineral sigue siendo importante.

Según consigna un reportaje del medio local Portafolio, cifras del Sector de Minería a Gran Escala (Sgme), desde el 2 de julio, cuando la Agencia Nacional de Minería (ANM) reabrió la ventanilla minera, los interesados han radicado 695 solicitudes en busca de oro.

Sigue leyendo

Colombia

Proyectos mineros en el socavón

Problemas con las comunidades, demoras en las licencias ambientales, protestas sociales y líos laborales han frenado el sector.

En los últimos años han llegado al país las más importantes multinacionales del sector de la minería, atraídas por las alentadoras perspectivas de exploración, por las políticas de impulso a la inversión extranjera y por los buenos precios internacionales de las materias primas.

Todo esto hizo pensar que se avecinaba un gran auge minero, lo que llevó al actual gobierno a fijarse unas ambiciosas metas. En el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 se estableció que se llegaría a producir 124 millones de toneladas de carbón y 72 toneladas de oro al finalizar el gobierno. Pero el esperado boom solo fue flor de un día.

Sigue leyendo

Colombia

Anla dio aval a puerto de carbón de Goldman Sachs

La nueva plataforma permitirá el cargue directo a buques con capacidad de hasta 140.000 toneladas. Será operada por la filial CNR.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le otorgó la autorización al proyecto portuario privado Río Córdoba, que permitirá el cargue directo de carbón mediante banda transportadora encapsulada en Ciénaga (Magdalena).

“Este es un paso trascendental en nuestro objetivo de asegurar que la infraestructura de cargue sea totalmente amigable con el medio ambiente”, dijo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, quien aseguró que las obras beneficiarán a toda la Costa Atlántica.

Sigue leyendo

Colombia

El atractivo del Cinturón de Oro del Cauca Medio

Los proyectos que se están impulsando en esta zona la transforman en la región colombiana con más posibilidades de convertirse en la primera en iniciar la producción de oro a gran escala.

La amplia zona geológica que se encuentra en un ramal de la cordillera Occidental colombiana y que se conoce como el Cinturón de Oro, se ha convertido en uno de los distritos auríferos más prolíficos de Colombia. Se extiende al menos 300 km en dirección norte-sur, desde el departamento de Antioquia hasta el departamento de Tolima. Esta zona ha generado gran interés entre diversas compañías mineras, como Continental Gold, AngloGold Ashanti, Batero Gold y Gran Colombia Gold.

Sigue leyendo

Colombia

No hay freno a la minería ilegal

La ilegalidad minera en Colombia se encuentra en el orden del 63%, está concentrada en la minería del oro, en primer lugar, y luego en las arenas y arcillas, y viene causando un elevado y preocupante impacto negativo sobre el medio ambiente, como se evidencia en  el caso de las cuencas de los ríos Dagua (en el Valle del Cauca), y San Juan (en el Chocó).

Así lo pone de presente un Informe Especial de la Contraloría General de la República sobre «La Explotación ilícita de recursos minerales en Colombia, que dice que no solamente se encuentra el Estado lejos del minero y su entorno, sino que su presencia es reemplazada fácilmente por grupos al margen de la ley, que asumen su papel en la ilegalidad: otorgan «permisos», cobran «impuestos», imponen a su manera un orden social, sancionan y condenan con la fuerza de las armas en total impunidad, al margen de la Constitución y la ley.

Sigue leyendo

Colombia

Una polémica con temple de acero

El Gobierno aprobó una medida provisional que restringe las importaciones de la materia prima para el alambre. Los detractores dicen que estimula la importación de producto terminado.

La disyuntiva entre desestimular o no las importaciones de la materia prima para el alambre tiene divididas por estos días a las compañías del sector siderúrgico, pues mientras unas dicen que es necesario proteger la producción nacional otros abogan por el libre comercio.

Todo comenzó con una petición que Acerías Paz del Río realizó en junio de este año al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en la cual se requería a dicha cartera definir unas salvaguardias para frenar la importación de alambrón (materia prima del alambre), bajo la premisa de que el vertiginoso incremento en las compras al extranjero del mismo pone en serio riesgo su subsistencia y la del sector.

Sigue leyendo