supuesto acuerdo
Argentina

Gobierno habla de un supuesto «acuerdo» de pobladores para que haya megaminería

supuesto acuerdoDesde la provincia se impulsan correcciones en el Marco Regulatorio para la actividad minera e hidrocarburífera. En el nuevo texto se pretende dejar en claro que la actividad minera se limitaría a la zona de la meseta central. La iniciativa recibe rechazos en toda la provincia contra la megaminería, inclusive en la región de la meseta. El único acuerdo que existe es entre el gobierno y las empresas mineras que operan con exploraciones en Chubut.

Teniendo como base el «acuerdo» que existe con los pobladores de la meseta central y sus representantes, desde el Gobierno provincial se impulsa una nueva «versión» del Marco Regulatorio. En esta oportunidad, el texto va a dejar establecida la posibilidad de que la actividad minera se desarrolle «única y exclusivamente en la meseta central» advirtió a Radio Cadena Tres el ministro de Gobierno Javier Touriñan.

Sigue leyendo

asamblea popular por el agua
Argentina

Mineras y privados que han demandado por inconstitucionalidad la Ley provincial

asamblea popular por el aguaEmpresas mineras y particulares que han presentado pedidos de inconstitucionalidad a la Ley provincial 7.722

Mendoza, octubre 2012

Ley 7.722: esta ley fue escrita en el 2007 por el pueblo en los diferentes cortes de ruta. Luego de lograr su sanción se presentaron 13 pedidos de inconstitucionalidad por parte de empresas mineras y sus representantes. Hoy, son 10 los que siguen en pie.

Sigue leyendo

Argentina

Campamento en Laguna Brava

Los días 27 y 28 de octubre, ambientalistas acampan en la localidad de San José de Vinchina, a 100 km de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, con el propósito de presentar oposición al desarrollo de la minería en el área protegida —situada en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja—. Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas ubicadas por encima de los 3000 m s. n. m. con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y cuya superficie total cubre unas 405.000 hectáreas.

Sigue leyendo

Argentina

Otra vez en la calle contra la megaminería

Las calles de Bariloche se poblaron al compás de la murga, la batucada y carteles contra el saqueo y la contaminación. «Los vecinos de Bariloche no pensamos en aflojar, esto recién empieza» afirmó uno de los organizadores, «Clarín miente, W también» agregó a modo de respuesta ante las confusas declaraciones del gobernador negando la actividad minera en la provincia.

Los vecinos mostraban el catastro minero donde datos oficiales del gobierno de Rio Negro demostraban que los proyectos de megaminería de primera categoría serían alrededor de 600, y que en la zona del Valle, había 18 trámites en curso referentes a la minería del uranio.

Sigue leyendo

chubut no a la mineria en patagonia
Argentina

Gualjaina Patagonia rebelde

chubut no a la mineria en patagoniaUn grito de resistencia desde la costa a la cordillera. «No tenemos que tener miedo», eran las primeras palabras que un vecino exclamaba interrumpido por llantos ante la emoción de ver al pueblo en su plaza manifestándose. «Ningún gringo me va a decir cómo trabajar mi tierra» manifestaba luego otra vecina bajo la bandera del pueblo mapuche.

Alrededor de un centenar de personas se juntaron ayer en la escuelita del pueblo para rechazar la embestida minera que vienen sufriendo por parte de la canadiense Yamana Gold/Minas Argentinas. Fue una marcha muy emotiva y larga, donde a cada cuadra los vecinos se sumaban a la columna que avanzaba por las calles del pueblo.

Sigue leyendo

Cat Tin portada120
Argentina

El Paso San Francisco está y seguirá cortado para insumos mineros

Cat Tin portada120

«Recordamos a la Población en general que el Paso internacional San Francisco continua y continuará intervenido para el paso de insumos mineros.» Desde la Asamblea de Tinogasta señalan -además- que después del trágico 10 de febrero en que los vecinos fueron brutalmente reprimidos, no ha pasado ningún camión con insumos mineros.

La Asamblea Tinogasta se dirige a la opinión pública a fin de desmentir los dichos vertidos en la nota que publicara con fecha del 21 del corriente, la misma hace menciones a hechos que desmentimos a continuación:

1 El bloqueo sobre el Paso Internacional San Francisco fue es y será solamente para insumos mineros.

Sigue leyendo

Argentina

El ambiente periglacial y la minería en la república Argentina

Esta publicación de Jorge Daniel Taillant, del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA), apunta a identificar los elementos y características esenciales para considerar la relevancia de la protección de las reservas hídricas contenidas en el ambiente periglacial y el eventual impacto que puede tener en el mismo la industria minera y otras obras de magnitud en la República Argentina.

El fin último del trabajo es difundir información al público en general, no-experto en la materia, respecto a lo que es el ambiente periglacial, y brindar los elementos básicos desde la política pública para que personas que no necesariamente se dedican al estudio científico de los glaciares, o más específicamente a la geocriología (combinación del estudio de la geología y del hielo), puedan tomar los recaudos necesarios para proteger este importante recurso hídrico. Los ambientes periglaciales, que son distintos a los glaciares, también son recursos hídricos y también regulan cuencas hídricas, la razón por la cual la Ley de Glaciares los protege.

Sigue leyendo