Es la denuncia que hace un líder sindicalista después de las protestas que se dieron en Cesar en contra de la reforma tributaria de Petro.
21/10/2022
Protesta minera en Bogotá en contra de la tributaria no habría sido iniciativa de obreros sino de altos mandos, afirma líder sindicalista.
Las protestas se realizaron el 13 de octubre. /FOTO: CORTESÍA.
El medio de comunicación digital La Silla Vacía publicó un reportaje titulado ‘Drummond agita masas y puso la logística en marcha contra la reforma tributaria de Petro’, haciendo referencia a las protestas del 13 de octubre.
Ese día, se presentaron dos movilizaciones en el Cesar, una en La Jagua de Ibirico y la otra en Valledupar en la que, presuntamente, “Drummond jugó un rol clave en la narrativa y en la logística del evento”.
Dicho medio asegura que dos días antes de los hechos, a los empleados de la empresa les habría llegado un correo titulado “Memorando marchas 13 de octubre”.
Gran empresa habría organizado logística de las movilizaciones
En el oficio se lee que el departamento de Recursos Humanos agradeció a los trabajadores, contratistas y familiares “la solidaridad que han manifestado a favor de la empresa con ocasión del proyecto de reforma tributaria”.
Además, que Drummond decidió “apoyar y brindar la logística” para quienes decidieron participar de las marchas e invitaron a quienes trabajan de forma remota.
El itinerario expuesto en dicho documento publicado por La Silla Vacía estaba dividido en turnos diurno y nocturno, de la siguiente manera.

Además de Valledupar, en La Jagua se manifestaron cientos de personas, también llegaron de municipios aledaños. /FOTO:CORTESÍA.
Había buses esperando para llevar a las personas a los lugares de encuentro
“A partir de las 3:30 p.m., los supervisores deberán llevar a los empleados desde las áreas hacia el centro de producción de alimentos y comedor Valledupar respectivamente. A las 4:00 p.m., los buses salen hacia La Jagua de ibirico”, se indicó.
Y el turno nocturno conllevó a que los empleados de Agustín Codazzi y Becerril tomasen los buses en los horarios “acostumbrados haciendo una parada en la subestación eléctrica de La Jagua de Ibirico”, en donde se dispuso transporte hasta el punto de inicio de la marcha.
En Valledupar inició en la glorieta La Ceiba y culminó en la plaza Alfonso López con alrededor de 300 personas, mientras que en La Jagua se tomaron la plaza principal del pueblo.
Líder sindical denuncia que no fue iniciativa de trabajadores
En medio de las jornadas, EL PILÓN conversó con Ígor Díaz, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón, quien manifestó que estas marchas fueron “incentivadas por el personal administrativo de mayor rango en las empresas mineras”.
La razón, según el sindicalista, es que “creen que la reforma tributaria les afecta sus bolsillos”.
Y agregó: “y claro que les afecta porque las grandes ganancias de los administradores en Cerrejón no se compara con quienes hacemos las labores de obrero en el rol diario de las empresas”.
La versión de Drummond
El presidente de la organización extractiva, José Miguel Linares, se pronunció a través de la red social Twitter sobre lo publicado por la prensa.
“Señores La Silla Vacía, como les compartimos en las respuestas que les enviamos a principios de semana, empresas contratistas de transporte, de manera voluntaria, fueron las que se ofrecieron a organizar rutas para que empleados y contratistas se pudieran desplazar a los lugares de las marchas”, aseguró.
Linares subrayó que como compañía han atendido el llamado de organizaciones sindicales, de líderes de opinión, de gremios del Cesar y Magdalena, universidades, senadores y representantes de diferentes bancadas.
De hecho, la diputada cesarense Claudia Margarita Zuleta le dijo al citado diario que miembros de la duma se reunieron con los directivos, quienes expusieron los impactos que tendría el nuevo modelo de tributación.
https://www.pulzo.com/nacion/protesta-minera-contra-tributaria-no-habria-sido-iniciativa-obreros-PP2090262A




Eva Cruz 21/10/2022
Imagen: Rumbo Minero 21/10/2022
Lima, 21 oct (Sputnik).- Pobladores de la provincia de Chumbivilcas, en el departamento peruano de Cusco (sur), dieron una tregua al Gobierno y suspendieron temporalmente sus protestas relacionadas a compromisos incumplidos por el Ejecutivo y empresas mineras que operan en esa jurisdicción, informaron el jueves medios locales.
19/10/2022
Una lucha contra el extractivismo minero
Challapata es un Municipio de vocación agroganadera que lleva más de dos décadas de resistencia a la minería que amenaza con la contaminar el cerro Achachucani en cuyas faldas se sitúa la represa que alimenta a miles de familias y a su economía local, que viene funcionando desde 1961. El proyecto de ley tiene el respaldo del municipio de Challapata; la Organización de Autoridades Originarias “Siete Ayllus”; la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra que respalda la gestión de jueces y juezas de agua; la Defensoría del Pueblo y el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales “CASA”.
La primera actividad se cumplió en septiembre con la largada de las aguas de la represa que permiten el riego de 7.000 hectáreas. Su pureza permite una producción de calidad lechera, agrícola y ganadera. En la Presentación participan el Asambleísta Departamental por la Provincia Avaroa, Armando Barrera que se suma a la cruzada de los ‘regantes’, además de los representantes de las instituciones mencionadas. En la exposición, se brindarán datos técnicos y sociales sobre la importancia de la “Declaratoria de Patrimonio de Tacagua”. La actividad culminó con el tradicional Apthapi compartiendo de este modo, los productos originarios de Challapata, los cuales son los ricos quesos, tostado de haba, el yogurt, la leche y otros derivados que son demandando por turistas nacionales y extranjeros que hacen su punto de parada en la capital agro-ganadera del Departamento de Oruro, de este modo se promueven las potencialidades productivas de toda la región.
La participación de Noemí Cuizara como regante e intehgrante de la Red de Defensoras de la Madre Tierra, ratificó la lucha de Challapata por el vivir bien y el sostenimiento de la economía de las familias, así como el rol de las mujeres en esta labor cotidiana, agradeciendo el compromiso de las autoridades en el cumplimiento de esta solicitud.
Takeshi Chacon 18/10/2022
Eva Cruz 18/10/2022
Eva Cruz 20/10/2022
19/10/2022