Colombia

Mi protesta por Santurbán está evitando una guerra en Santander: David Guerrero

17/03/2020
El joven completa más de 125 horas protestando en un árbol frente al Ministerio de Ambiente.
Por:Daniel Arias Bonfante
@AriasBonfante

Joven en árbol
RCN Radio
David Guerrero, un joven santandereano que decidió subirse a un árbol del centro de Bogotá para protestar contra la minería en el páramo de Santurbán, en Santander, completó más de 125 horas de manifestación frente a las instalaciones del Ministerio de Ambiente.

Guerrero decidió subirse al árbol para pedir que se frene cualquier tipo de proyecto minero en ese ecosistema resaltando su importancia para la naturaleza nacional y asegura, desde allí, que está evitando una guerra que pueda generarse por el páramo.

Lea también: Trepado en un árbol, joven protesta ante Minambiente por minería en Santurbán

“Todos sabemos de la berraquera de los santandereanos y santandereanas y lo he escuchado de mucha gente en Santander que si la ANLA le aprueba la licencia ambiental a Minesa, el departamento se va a volcar al territorio de Santurbán”, expuso.

La gente “va a dar la vida por defenderlo y no va a permitir el ingreso de maquinaria que se joda en la montaña y en el agüita de todos los santanderenos”, agregó el joven quien dio a conocer que está en buen estado de salud, a pesar de las horas que lleva allí.

Por otro lado, Guerrero dijo que ha tenido comunicación con funcionarios de la ANLA, pero dice que no es suficiente para terminar su protesta por medio de la cual busca que nadie intervenga en esa zona de Santander.

Finalmente, el joven convocó a un plantón en las próximas horas que no supere los máximos definidos por el Gobierno Nacional para reuniones de personas en medio de la alerta mundial generada por la expansión del coronavirus.

Afirmó que espera el apoyo de la gente siempre y cuando no se violen las normas establecidas por las autoridades para evitar efectos de crecimiento de la pandemia que tiene en vilo a cientos de países y que ha dejado miles de muertos alrededor del mundo.

Fuente
Sistema Integrado de Información
https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/mi-protesta-por-santurban-esta-evitando-una-guerra-en-santander-david

Internacional

Cobre en caída libre: inversionistas dudan que China salve el mercado del metal

18/03/2020
Marzo se apresta a cerrar como un mes de hitos para el precio del cobre y el dólar

A esta hora, los futuros del metal rojo, principal producto de exportación nacional, caen 4,82% y llega a los US$ 2,20 la libra.

El temor hacia el avance del coronavirus tiene a todos los mercados de cabeza, con un importante alza en el dólar y una jornada que comenzó negativa para los principales indicadores búrsatiles europeos, a lo que se suma que los futuros de Wall Street prevén una compleja jornada en la Bolsa de Nueva York.

El cobre no es la exepción. A esta hora, los futuros del metal rojo, principal producto de exportación nacional, caen 4,82% y llega a los US$ 2,20 la libra.

Esto generó que la cotización del dólar en el mercado local ya supera los $ 860 en sus primeros minutos de operación.

Esfuerzos insufiecientes de China
Ante la caída de demanda del cobre en todo el mundo, ya hay voces que aseguran que China, que consume la mitad del metal rojo en el globo, no sea capaz de levantar el mercado por su propia cuenta.

“China definitivamente es estimulante, y eso ha sido un apoyo para el cobre en particular, pero eso solo está afectando la demanda interna”, dijo a Bloomberg Michael Widmer, jefe de investigación de metales del Bank of America Merrill Lynch.

“Cuando miras las exportaciones chinas y el mundo fuera de China, a ambos les va muy mal”, agrega el especialista.

Sin duda, China desempeñará un papel fundamental en la configuración de las perspectivas para el cobre, y hay esperanzas de que los primeros signos de recuperación puedan aparecer pronto a medida que el número de nuevos casos de Covid-19 en el país retroceda y comience la actividad en industrias intensivas en recursos para rebotar.

“A pesar de las serias preocupaciones de hace un mes, el negocio de los metales en Asia ha vuelto a niveles algo normales, y esto a corto plazo puede compensar la pérdida de demanda en otros lugares”, dijo a Bloomberg Mark Hansen, director ejecutivo de Concord Resources Ltd.

Añade que “el corto plazo el shock de la demanda y la pérdida de producción industrial en muchos lugares no tiene precedentes, pero aún no es inmanejable”.

Cobre en caída libre: inversionistas dudan que China salve el mercado del metal

Perú

MINEROS CON CORONA

Leonidas Wiener R.
17/03/2020

Imagen: Ministerio de Energía y Minas

De acuerdo a las medidas de emergencia dictadas por el Gobierno contra el coronavirus, todas las actividades económicas que no se relacionen con las acciones de prevención y contención de la propagación de este virus, no tendrían motivo para seguir funcionando. De hecho, si uno ha tenido la oportunidad de observar las calles estos días, desde que se declaró la emergencia, ha podido identificar que solo los establecimientos comerciales o productivos que son indispensables en estas circunstancias se mantienen abiertos: mercados de alimentos, farmacias, bancos, establecimientos hospitalarios en general, y ahí se para de contar. La lógica del gobierno es que sigan funcionando aquellos establecimientos que tienen algún tipo de relación con la propagación o contención del virus.

Bajo esa lógica, no resulta entendible que muchas unidades mineras en el país sigan funcionando con total normalidad. Pero el Ministerio de Energía y Minas ha sacado un comunicado el día de hoy precisando que, salvo escasas restricciones, las operaciones mineras pueden seguir funcionando. Cabe plantearse si esta medida no puede ser peligrosa para la propagación de este virus. Y el ejemplo más notorio es el de Las Bambas, que recién ha sacado un comunicado indicando que las labores en la operación se mantendrán a pesar de la emergencia.


Imagen: Las Bambas

Uno podría sustentar la continuidad de las operaciones de Las Bambas, en el sentido de que existen procesos operacionales que, si son suspendidos, podrían generar cuantiosos daños a la empresa titular. Estas restricciones por parte del Gobierno serían injustificables si la minera adopta un régimen estricto de cuarentena, que limite las entradas y salidas de la mina. Pero en el caso de Las Bambas no ocurre esta situación. Cabe recordar que Las Bambas transporta cientos de camiones diarios a través del denominado corredor minero, que implica también el acompañamiento de camionetas pick up de la empresa. Además, se conoce de buena fuente que los trabajadores siguen entrando y saliendo del campamento minero sin ningún tipo de control.


Imagen: Chinalco

Si en muchos casos esta enfermedad del coronavirus es asintomática, cabe plantearse: ¿qué podría pasar si un trabajador de Las Bambas regresa al campamento infectado y comienza a diseminarse el virus dentro de las instalaciones de esta minera? Aquellos trabajadores que acaban sus turnos podrían salir y a la vez mezclarse con otro sector de la población y así se alimentaría el crecimiento exponencial de esta pandemia. De hecho, el 13 de marzo la minera Chinalco emitió un comunicado respecto al caso de un trabajador que regresó al campamento de la unidad minera Toromocho en un bus de transporte público y podría estar infectado del coronavirus. En la imagen se adjunta el comunicado de la empresa minera sobre estos hechos.

Lo anterior refiere a los problemas en el aspecto sanitario. Pero, además, cabe otra reflexión: ¿por qué las empresas mineras requerirían un trato diferenciado respecto a otras actividades económicas que sí han tenido que sacrificarse para combatir esta pandemia? Otras mineras como Cerro Verde ya han detenido su producción (https://www.energiminas.com/cerro-verde-paraliza-su-produccion-por-15-dias-debido-al-coronavirus/). En todo caso, ¿las empresas pueden unilateralmente decidir si paralizan o no sus actividades en estas circunstancias? Sería oportuno que el Gobierno peruano aclara de una vez esta situación.

www.cooperaccion.org.pe

Argentina, Minería en general

Los costos de la megaminería

14/03/2020
Investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país elaboraron un documento en el que cuestionan concepciones que avalan el desarrollo de la megaminería en la Argentina. La iniciativa, que sumó casi 800 adhesiones, reavivó una controversia que exige un debate profundo sobre el modelo de desarrollo del país y la región.
Por Vanina Lombardi

Agencia TSS – “De las entrañas de nuestra América Latina salió el 45% del cobre, el 15% del hierro, el 20% del oro, el 51% de la plata, el 19% de la bauxita, el 21% del zinc, el 10% del níquel, el 14% del plomo, el 19% del estaño y el 29% del molibdeno del mundo, sobre el total de lo extraído durante la década 2008-2017. Sin embargo, en la región solo vive el 8,4% de los habitantes del planeta y su consumo de metales ronda apenas entre el 5 y 7 % del total mundial”, sostiene el geógrafo Marcelo Giraud, uno de los 33 investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país, que participaron de la elaboración y difusión de un documento en el que, a partir de datos de estudios nacionales e internacionales, buscan desmitificar los argumentos del sector minero que avalan el desarrollo de la megaminería en la Argentina.

“Desde el inicio de la humanidad, ya se han extraído 185.000 toneladas de oro, de las cuales la industria apenas demanda 330 por año, que podrían reciclarse del oro que hoy está dando vueltas por el mundo. Los bancos centrales de los países y el FMI tienen unas 32.000 toneladas acumuladas, mientras que los propietarios individuales conservan el resto. De hecho, el 36% de la demanda se abastece con oro reciclado”, agrega Giraud, que es docente en la Unicversidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), y aclara que la importancia de la minería de oro radica en que la búsqueda de más yacimientos y la generación de nuevos proyectos de explotación de oro determina, prácticamente, “la mitad de la actividad exploratoria minera metalífera en el mundo”.

Estos ejemplos ponen en cuestión uno de los argumentos que más circula en torno a la megaminería: que no es posible vivir sin ella y que quienes se oponen deberían renunciar a consumir y utilizar objetos que contengan metales. Por el contrario, sostiene Giraud, “América Latina es la gran exportadora neta (diferencia entre exportaciones e importaciones) de metales al mundo. Se extraen del subsuelo muchos más metales que lo que los latinoamericanos consumimos. Es decir, que nos tenemos que hacer cargo de todos los riesgos de contaminación del agua, aire, suelo, degradación del paisaje, flora, fauna y todos los impactos sociales en las comunidades, así como del aumento de prostitución y de adicciones a las drogas y al juego, por algo que tiene que ver con una inserción en la división internacional del trabajo. Cinco siglos después, con algunas variantes, seguimos siendo los grandes exportadores netos de productos minerales”.

Fuente: Gentileza Marcelo Giraud, en base a datos del British Geological Survey.

El documento elaborado por los científicos y científicas del CONICET se refiere particularmente a la megaminería metalífera, entendida como un concepto que no solo se refiere a un método técnico sino a un modo de extracción de metales que involucra a cierto tipo de actores y agentes económicos, generalmente empresas medianas y grandes de carácter transnacional, que es la que más conflictos y resistencias genera en los territorios, así como la que más riesgos presenta para el ambiente.

Otra de las grandes promesas que llegan de la mano de la minería a gran escala es que generará desarrollo, empleo y diversificación de la economía regional. Sin embargo, los datos del INDEC plasmados en el documento elaborado por este grupo multidisciplinario indican que, desde 2004 hasta 2018, la “explotación de minas y canteras” aportó sólo el 2,95% del valor bruto de producción total en Argentina, mientras que el aporte de la megaminería metalífera fue de apenas el 0,49. En cuanto a la generación de puestos laborales, del total de empleo público y privado registrado en el país al segundo trimestre de 2019, los de la actividad minera no alcanzan el 1% del total, considerando la extracción de minerales metalíferos, no metalíferos e incluso la de petróleo crudo y gas natural, según estimaciones tomadas del Ministerio de Trabajo.

“No se puede negar que existe algo de movimiento en las zonas donde se instalan estos proyectos, pero hay que analizar otros datos de la realidad, como cuánta pobreza había antes y cuánta hay después”, sostiene la especialista en Sociología Económica Laura Álvarez, que es investigadora en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y también participó en la redacción del documento. Según Álvarez, también hay que sumar otras variables, como la impositiva, y el consumo de agua y energía de estos mega proyectos. “Según datos oficiales, en un año de buena producción, el yacimiento de Bajo de la Alumbrera –en Catamarca– usó 85 millones de metros cúbicos de agua y consumió la energía eléctrica equivalente al doble del consumo residencial de toda la provincia”, dice Álvarez.

Fuente: Gentileza Marcelo Giraud, en base a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

“Particularmente, planteamos nuestros argumentos en relación a la mega minería metalífera, que usa sustancias como el cianuro y acido sulfúrico, y es la que está en el ojo de los diferentes gobiernos y políticas de Estado desde los 90. No hay un proyecto de generar divisas o inversiones a partir de una minería que no sea de gran escala o algún tipo de intervención diferente del fracking”, sostiene el biólogo Matías Blaustein, del Instituto de fisiología, biología molecular y neurociencias (IFIBYNE-UBA/CONICET) y otro de los autores del documento, y agrega que podría ser “interesante” discutir acerca de la minería a pequeña escala, pero que no es el contexto actual. “Lo que se busca son inversores de grandes empresas transnacionales que vengan a hacer minería a gran escala. No hay un proyecto de industrialización, ni de generación de minería a pequeña escala destinado a algún tipo de generación de empleo o industria nacional sino que, por el contrario, se va a un modelo de reprimarizacion de la economía con quienes puedan afrontar esas inversiones, se puedan llevar el mineral y procesarlo, dejando cantidades irrisorias de dinero, del orden del 1% de lo que se llevan en material”, puntualiza.

Otros de los argumentos que desmitifica el documento son que siempre hubo minería y no trajo problemas graves a la humanidad, y que los impactos en la salud y el ambiente de la megaminería ocurren a muy largo plazo o son reversibles. Al respecto, basta recordar el accidente de la mina Veladero, en San Juan, que en 2015 contaminó con 15.000 litros de solución cianurada las aguas del río Potrerillos, o la tragedia que ese mismo año provocó al menos 17 muertes en Mariana, cerca del estado de Minas Gerais, en Brasil, en lo que muchos catalogan como la mayor catástrofe ambiental de ese país y es considerado el mayor colapso de diques de cola de la historia de toda la minería mundial.

“Hay trabajos internacionales que consideran el último siglo y que muestran que, en cada década que transcurre, el impacto acumulado de los accidentes de diques de cola, lejos de disminuir gracias al avance de la tecnología, son cada vez más grandes e inmanejables”, advierte Giraud. En el caso de Veladero, en San Juan, a pesar de que la minera Barrick Gold era la principal extractora de oro del mundo y cumplia con todas las certificaciones ambientales, no contaba con un sensor de bajo costo que podría haber evitado la tragedia. “Nunca hay garantías plenas, el punto es a quién le corresponde decidir qué riesgo se quiere asumir en determinado territorio”, cuestiona Giraud, que además es representante de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura.

Fuente: Gentileza Marcelo Giraud, en base a datos del British Geological Survey.

“También cuestionamos el argumento que plantea que la minería a gran escala ´bien hecha´ no traería efectos dañinos. Explicamos que eso no es posible por la propia lógica, ya que los materiales que se emplean, la voladura de cerros de montañas, las nubes tóxicas que se generan y la degradación del paisaje son algunos de los efectos potenciales”, agrega Blaustein, que entre 2010 y 2016 participó en un relevamiento en Tinogasta, Catamarca, adonde se quería hacer minería de uranio, cobre y plata. “Como científicos, tratamos de aportar un grano de arena a favor de las resistencias que hay en diferentes partes del país frente a este método extractivo, que a nuestro parecer genera más que nada enfermedad, contaminación y malestar a cambio de muy poco”, sostiene.

Frente al avance de esta actividad, en la Argentina hay ejemplos exitosos y fallidos de movilizaciones que lograron evitar la explotación minera, tal como ocurrió en Esquel en 2003, cuando los asambleístas lograron, a través de un plesbicito, la sancion de la Ley 5001, que prohíbe la actividad minera en la provincia de Chubut, y el más reciente de Mendoza, que en diciembre salió a las calles a defender la Ley 7722, que prohibe el uso de cianuro y otras sustancias tóxicas en mineria, y de los intentos de modificación de la legislación por parte de las flamantes autoridades políticas de la provincia.

“El enfoque multidisciplinario es fundamental pero no solo en torno a las disciplinas, sino a diferentes aspectos que tiene una realidad. Por eso, temas así deben ser tratados desde diferente miradas y trayectorias, no solo académicas. En el caso de las asambleas socioambientales, después de 10 o 15 años de investigación y recopilación de información, hay gente que ya se ha convertido en experta”, advierte Álvarez, que se involucró en la Asamblea de Esquel durante 2011, mientras realizaba el trabajo de campo para su investigación sobre políticas públicas nacionales y provinciales del sector minero. Y concluye: “Como sociedad tenemos que preguntarnos qué necesitamos y esto no puede ser una decisión de unos pocos. Hay que hacerse la pregunta a nivel social. Por ejemplo: ¿Para qué se extraen estos minerales? ¿Cuál es su costo social? Cuando las poblaciones dicen que el agua vale más que el oro, no es solo una consigna para reproducir sino para pensar que queremos”.
Fuente: TSS
Compartido por No a la Mina: https://noalamina.org/argentina/item/43706-los-costos-de-la-megamineria

Argentina

Basta de falsas promesas

15/03/2020
En Catamarca hay quienes piensan y desean un boom minero augurado por la decisión del gobierno nacional de devolver a la provincia después de 25 años la presidencia de YMAD. El gobierno local cuenta a partir de esta medida con 3 de los 5 miembros del Directorio.

“Catamarca es minera” y “La minería es la mejor oportunidad que tenemos” son expresiones vertidas por Fernando Jalil, ex Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, quien integrara la Comisión que participó en la Feria Minera en Canadá y fuera designado por el Presidente Alberto Fernández para dirigir la empresa.

Según informa “El Ancasti”, en la década de los 90, Catamarca estuvo en los primeros puestos del ránking nacional del Producto Bruto Geográfico por el volumen de exportaciones de minera Bajo La Alumbrera.

Habrá quienes acepten que haya sido así y que se generaron fuentes de trabajo y se aportaron recursos al erario provincial, sin embargo el mismo gobierno catamarqueño tuvo que salir a pedirle a la empresa el “compre local” y que “utilice mano de obra local”. y el volumen exportable no parece haber redundado en crecimiento y mucho menos en el tan pregonado desarrollo local ya que en octubre de 2019 superaba a la media nacional. Todo ello nos impone interrogarnos y reflexionar acerca de la situación económica de la provincia, por ejemplo:

En 2004, Minera Alumbrera facturó 683 millones de dólares: 1.980 millones de pesos. Al considerar los últimos cuatro trimestres (los dos últimos de 2004 y los dos primeros de 2005) Alumbrera pagó, en concepto de regalías, 51 millones de pesos. Es el 2,5 de su facturación total.
El mismo sector minero se quejó por la corrupción en la provincia
La Alumbrera se vio beneficiada por exenciones impositivas y falta de controles
Glencord desarrolló oscuros negocios con La Alumbrera
Las obras de infraestructura requirieron una inversión de 1.200 millones de dólares. «Poco de ese gasto corre por cuenta de la empresa: el artículo 22 de la Ley 24.196 legisla que del tres por ciento que la empresa paga de regalías deben deducirse los costos de transporte, fletes, seguro, molienda, comercialización, administración, fundición y refinación de modo que las monumentales obras las paga el Estado.
Procesaron a CEO de La Alumbrera y suspendieron sus actividades debido a la contaminación
Minera Alumbrera es el mayor consumidor eléctrico individual de Argentina: Consume 835.854.720 Kw/h, 61.183.000 litros de diesel, 20.420.000 litros de aceite lubricante, 763.000 litros de gas licuado, 24.608 toneladas de explosivos, 44.994 toneladas de cal al año y genera 5.590,5 toneladas de desechos al año.
Minera Alumbrera extrae 1200 litros de agua PURA por segundo (100 millones de litros diarios) de sus 53000 hectáreas que adquirió sobre el acuífero Campo del Arenal.

Pese a todos y cada uno de los ítems señalados, insistimos, hay quienes creen que puede producirse un “nuevo” boom minero en Catamarca y el discurso a nivel nacional pretende desdibujar el concepto de extractivismo y “vestirlo” con la gala de la industrialización a partir del…extractivismo por supuesto.

Pensar una industria a partir de una actividad extractiva basada en un recurso no renovable es ponerle fecha de defunción a la industria. Porque la minería es eso, una actividad perecedera.

El anterior “boom minero” no sirvió para generar prosperidad, más bien lo contrario. No se utilizaron los supuestos recursos financieros producidos para impulsar actividades productivas sustentables para la región: vacunos, caprinos, camélidos, nogales, olivos, aromáticas, uvas, dulces, tejidos, turismo…).

Ya es hora de terminar con las falsas promesas.
Fuentes: El Ancasti – La vaca
Tomado de No a la Mina: https://noalamina.org/argentina/item/43710-basta-de-falsas-promesas

Internacional

Rio Tinto no debe alejarse del daño de Panguna

17/03/2020
La minera multinacional Rio Tinto no puede simplemente abandonar sus responsabilidades en la mina Panguna de Bougainville, dice un académico.
Foto: RNZ / Johnny Blades
Llamada renovada para que Rio Tinto se enfrente con daño de Bougainville duración6 ′  :49 ″ de Dateline Pacific Agregar a la lista de reproducción
Nuevo llamado a Rio Tinto para enfrentar el daño de Bougainville
La controvertida mina de cobre provocó la guerra civil de 10 años de Bougainville, que se libró en parte por la destrucción ambiental y social causada por la mina.

Buganville han buscado por mucho tiempo una compensación del minero Rio Tinto por el daño.

Pero en 2016 la compañía regaló sus acciones a los gobiernos de Papua Nueva Guinea y Bougainville, diciendo que la mina ya no era su responsabilidad.

El académico Volker Boege dijo que eso era inaceptable.

«Dicen, perdón, entonces podríamos causar estas destrucciones y lo hicimos, y hoy la gente todavía sufre de eso, pero Rio Tinto dice ‘ya no es nuestro problema porque ya no estamos involucrados’ y creo que otros piensan que eso no es suficiente «.
https://www.rnz.co.nz/international/pacific-news/411922/rio-tinto-should-not-walk-away-from-panguna-damage-academic

Chile

Minera Valle Central advierte impacto de sequía y realiza ajustes

17/03/2020
La CEO de Amerigo Resources, Aurora Davidson, asegura que “es un año difícil, con desafíos, pero que puede generarnos cierto nivel de disciplina fiscal que podría tener impacto”.

La industria minera observa con precaución el comportamiento del mercado en medio de la baja del precio del cobre y la expansión del coronavirus. La primera mujer CEO de Amerigo Resources -propietaria de Minera Valle Central (MVC) en Chile-, Aurora Davidson, reconoce de entrada desde Canadá que el riesgo es inherente a todas las empresas, pero que han tomado “todas las medidas adecuadas para garantizar la continuidad” de sus operaciones, partiendo por prohibir el saludo con contacto físico y reforzando la sanitización de cada turno y de cada utilización de oficina.

Pero no es la única preocupación que dibuja un difícil cuadro para la industria. Tras finalizar en 2019 un plan de expansión a largo plazo que permite seguir operando con buenos niveles de producción hacia 2037, la firma -que recupera cobre y molibdeno desde los relaves frescos provenientes de El Teniente de Codelco y además posee los derechos para remover y procesar los relaves antiguos que la estatal depositó en el Embalse Colihues y en el Tranque Cauquenes- advirtió a mediados del año pasado que la sequía tomaba tal protagonismo que se convirtió en el principal tema de discusión en las reuniones de directorio.

La máxima ejecutiva de la canadiense reconoce que, si bien decidieron no construir obras adicionales, sí tuvieron que realizar ajustes menores. Por ejemplo, reforzaron secciones de bombeo e hicieron más eficiente el área de recirculación de agua industrial a partir de sus espesadores. “En nuestro caso somos muy dependientes de la cantidad de agua que nos viene de los relaves frescos. No tenemos control sobre ello. Eso es una variable de ajuste que viene de El Teniente y ellos tiene que hacer sus propios esfuerzos de recuperación de agua y nosotros tenemos que recibir lo que nos envíen y sobre ello esperar que la sequía no dure mucho”, explica.

Agrega que los cambios realizados han tenido ciertos frutos y que siguen trabajando para ver qué otras medidas se pueden implementar.

En su último reporte de resultados, Amerigo reconocía que la producción de MVC en 2020 estarán fuertemente influenciados por el suministro de agua, así como el éxito para mejorar el rendimiento de la planta.

“Además de continuar implementando sus propios proyectos para mejorar la recirculación de agua, Minera Valle Central también necesitará ajustar su propia planta para operar de manera eficiente con relaves frescos de mayor densidad de manera continua”, advertía.

Davidson detalla que este año originalmente tenían proyectado producir 61 millones de libras, pero están ajustando esta producción hacia un rango de 55 a 60 millones de libras esperando cómo se presenta la situación de la sequía.

Por esto, sostiene que tienen el objetivo de producción, pero además de reducir costos y continuar cubriendo sus compromisos financieros. “Es un año difícil, con desafíos, pero que puede generarnos cierto nivel de disciplina fiscal que podría tener impacto significativo en años siguientes”, dice.

En cuanto a las perspectivas para este año, la timonel de la minera canadiense asegura que “depende de qué pase con el precio del cobre”. Según detalla, tienen cambios en la estructura de costos que los ayudan y tienen poca necesidad de inversión.

“Estamos en un compás de espera viendo qué pasa con el precio del cobre y manteniendo muestra continuidad operativa con un control fuerte de costos. Esperaría que los resultados este año fueran mejores que los del año pasado. La gran interrogante es qué es lo que pasa con el precio del cobre”, recalca.
Fuente: Diario Financiero

Minera Valle Central advierte impacto de sequía y realiza ajustes

Chile

Minera de Tierras Raras en el Gran Concepción: Estados Unidos quiere apropiarse de minerales estratégicos

15/03/2020
[resumen.cl] Las tierras raras son elementos fundamentales para el desarrollo de las energías renovables, las armas militares y la industria tecnológica en general. Es por eso que el control de estos elementos presentes en minerales, se ha convertido en objeto de disputa entre Estados Unidos y China, las dos grandes potencias del mundo. Hace algunos años se descubrió que en la región del Biobío existen importantes yacimientos de estos minerales, lo cual ha generado gran interés de inversores chinos y estadounidenses. Recientemente Estados Unidos preparó una estrategia para poder apropiarse de estos minerales a nivel mundial, incluyendo los que se encuentran en el Gran Concepción y toda la región.

Recientemente medios ligados a la industria minera han señalado que Estados Unidos ha lanzado una herramienta para reclamar los minerales de tierras raras del mundo. La nueva iniciativa está diseñada para «proporcionar a los países con industrias de recursos incipientes un «juego de herramientas» en línea para ayudarlos a desarrollar activos de una manera que les permita cumplir con los estándares de los inversores estadounidenses». El anuncio fue realizado por Francis Fannon, subsecretario de Estado de Estados Unidos para recursos energéticos, en una entrevista.

Esta es la planta piloto de la minera, ubicada a pocos kilómetros de la población de la ciudad de Penco en el Gran Concepción

La empresa Hochschild Mining PLC se instaló en la región del Biobío a través de una compra del depósito minero de tierras raras que se encuentra en la provincia de Concepción, por 56 millones de dólares, proyecto administrado por la empresa Biolantánidos y que ya cuenta con una planta piloto a pocos kilómetros de la ciudad de Penco. Hochschild Mining PLC cotiza en Londres y su llegada podría significar el inicio del extractivismo minero a gran escala en la región del Biobío. La minería de tierras raras se caracteriza por altos impactos socioambientales como la contaminación atmosférica, además de la contaminación química y radioactiva del suelo y el agua.

La estrategia norteamericana busca dejar de depender de China, quien actualmente produce la mayoría de las tierras raras a nivel planetario, lo cual constituye una amenaza para el dominio geopolítico, militar y tecnológico de Estados Unidos dependiente de las tierras raras chinas. El país asiático, durante la guerra comercial, amenazó con cortar el suministro de los minerales estratégicos a Estados Unidos causando gran tensión en el ambiente político entre ambas potencias imperialistas. La reciente expansión del coronavirus habría impulsado a Estados Unidos a ponerle acelerador a su estrategia para conseguir tierras raras con este instrumento que busca adquirir depósitos mineros a nivel mundial.

Desde hace años se viene intentando por parte del mundo empresarial ligado a la minería explotar minerales de Tierras Raras en el Gran Concepción y el Biobío. Estos minerales son imprescindibles para el desarrollo de la tecnología del siglo XXI. Cabe recordar que Chile no tiene experiencia en este tipo de minería y no cuenta con estudios que puedan demostrar fiablemente que no producirá daños irreversibles al ambiente y las comunidades. Las tierras raras son consideradas, por el enorme impacto de contaminación que conllevan, uno de los lados más oscuros de las energías renovables y tecnologías digitales.
https://resumen.cl/articulos/minera-de-tierras-raras-en-el-gran-concepcion-estados-unidos-quiere-apropiarse-de-minerales-estrategicos

Internacional

David Attenborough llama a prohibir la minería ‘devastadora’ en aguas profundas

Paisaje marino: el estado de nuestros océanos
La minería propuesta para el fondo marino podría destruir ecosistemas no estudiados e interrumpir funciones vitales de almacenamiento de carbono, dice naturalista
Karen McVeigh
@ karenmcveigh1
12/03/2020
Los corales de aguas profundas proporcionan hábitat a una variedad de organismos que podrían ser destruidos por la minería de aguas profundas. Fotografía: NOAA
Sir David Attenborough ha instado a los gobiernos a prohibir la minería en aguas profundas, luego de un estudio que advierte de riesgos «potencialmente desastrosos» para los sistemas de soporte vital del océano si continúa.

El estudio , realizado por Fauna and Flora International (FFI), advierte que los planes propuestos para extraer el fondo marino podrían causar una pérdida significativa de biodiversidad , la interrupción de la «bomba biológica» del océano y la pérdida de microbios importantes para almacenar carbono. El proceso, que requiere máquinas que operen a miles de metros bajo el mar, también podría crear columnas de sedimentos que sofocarán áreas alejadas de los sitios mineros y matarán la vida silvestre.
Docenas de licencias exploratorias, dos de las cuales están patrocinadas por el Reino Unido, ya han sido otorgadas para grandes extensiones del lecho marino, antes de una carrera para extraer comercialmente minerales y minerales como el cobre, utilizados en teléfonos móviles y baterías. Pero las reglas para gobernar la explotación responsable de este recurso global no están finalizadas: se espera que se completen en una reunión en julio en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de la ONU.

Attenborough, vicepresidente de FFI, dijo que la minería en aguas profundas podría crear una «serie devastadora de impactos» que amenazan los procesos críticos para la salud y la función de los océanos, y pidió a los gobiernos que se guíen por los científicos.

«Fauna & Flora International hace un llamamiento a los gobiernos mundiales para que establezcan una moratoria sobre toda la minería en aguas profundas, un llamado que apoyo de todo corazón», dijo Attenborough.

En un prefacio al informe, Attenborough dijo que era «más allá de lo razonable» que los países consideraran la destrucción de lugares de aguas profundas antes de haberlos entendido o el papel que juegan en la salud del planeta.

Attenborough dijo: “La prisa por explotar este entorno prístino e inexplorado corre el riesgo de crear terribles impactos que no pueden revertirse. Necesitamos ser guiados por la ciencia cuando nos enfrentamos a decisiones de tan gran consecuencia ambiental ”

FFI advirtió que la actividad humana ya estaba ejerciendo una gran presión sobre los océanos, que han absorbido un tercio de nuestras emisiones de carbono y el 93% del calor adicional atrapado por la creciente concentración de gases de efecto invernadero.

Los océanos se están volviendo más ácidos debido a que el dióxido de carbono se disuelve en ellos, las pesquerías están bajo presión como resultado de la sobreexplotación y hay cientos de enormes «zonas muertas», dijo.

En profundidad: por qué el fondo marino debería estar fuera del alcance de las compañías mineras
Chris Packham

Pippa Howard, directora de FFI y autora principal del informe, pidió una moratoria sobre la minería en aguas profundas. Ella dijo: “Las conclusiones a las que hemos llegado después de un extenso estudio difícilmente podrían ser más preocupantes.

«Desde la liberación de metano hasta la interrupción de los sistemas de soporte vital del océano y la destrucción de ecosistemas no estudiados, los riesgos de la minería en aguas profundas son numerosos y potencialmente desastrosos».

Louise Casson, de la campaña Protege los océanos de Greenpeace, dijo que la celebración de contratos de exploración por parte del gobierno del Reino Unido para la minería en aguas profundas estaba en desacuerdo con su posición como «campeona mundial de los océanos».

Casson dijo: «El gobierno del Reino Unido ahora tiene que tomar una decisión: escuchar a la industria y seguir adelante con esta nueva práctica peligrosa, o escuchar advertencias científicas, preocupación pública y el creador del propio Blue Planet y prohibir la minería en aguas profundas».

Un portavoz del gobierno dijo: “El Reino Unido continúa presionando por los más altos estándares ambientales internacionales, incluida la extracción de minerales en aguas profundas.

“Si bien hemos patrocinado dos licencias de exploración, estas solo permiten que la investigación marina comprenda los efectos de la minería en aguas profundas.

«No emitiremos una sola licencia de explotación sin una evaluación completa del impacto ambiental».

Tenemos un anuncio …
… sobre nuestro progreso como organización. Al servicio de la creciente emergencia climática, hemos tomado una decisión importante: renunciar a la publicidad de combustibles fósiles , convirtiéndonos en la primera organización mundial de noticias importante en instituir una prohibición absoluta de tomar dinero de las compañías que extraen combustibles fósiles.

En octubre delineamos nuestra promesa: que The Guardian brindará a la calefacción global, la extinción de la vida silvestre y la contaminación la atención urgente y la importancia que exigen. Esto resonó con tantos lectores en todo el mundo. Prometemos informarle sobre los pasos que tomamos para responsabilizarnos en este punto decisivo de nuestras vidas. Con la desinformación climática que abunda, y nunca más peligrosa que ahora, los informes precisos y autorizados de The Guardian son vitales, y no nos quedaremos callados.

Elegimos un enfoque diferente: mantener el periodismo Guardian abierto para todos. No tenemos un muro de pago porque creemos que todos merecen acceso a información objetiva, independientemente de dónde vivan o de lo que puedan pagar.

Nuestra independencia editorial significa que somos libres de investigar y desafiar la inacción de quienes están en el poder. Informaremos a nuestros lectores sobre las amenazas al medio ambiente basadas en hechos científicos, no impulsados ​​por intereses comerciales o políticos. Y hemos realizado varios cambios importantes en nuestra guía de estilo para garantizar que el lenguaje que usamos refleje con precisión la emergencia ambiental.

The Guardian cree que los problemas que enfrentamos en la crisis climática son sistémicos y que se necesita un cambio social fundamental. Seguiremos informando sobre los esfuerzos de las personas y las comunidades de todo el mundo que están defendiendo sin temor las generaciones futuras y la preservación de la vida humana en la tierra. Queremos que sus historias inspiren esperanza.

Esperamos que considere apoyarnos hoy. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo un periodismo de calidad abierto e independiente. Cada contribución del lector, sea grande o pequeña, es muy valiosa. Apoya al Guardian desde tan solo $ 1, y solo lleva un minuto. Gracias.
Traduccion automática de: https://www.theguardian.com/environment/2020/mar/12/david-attenborough-calls-for-ban-on-devastating-deep-sea-mining

Chile

Corte Suprema establece que reclamación contra Mina Invierno se presentó fuera de plazo legal

La decisión fue adoptada por la Tercera Sala del máximo tribunal del país.
16/03/2020
(Emol) La Corte Suprema acogió los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental y la empresa Minera Invierno S.A. en contra de la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que invalidó resoluciones ambientales de proyecto minero ubicado en la Región de Magallanes.

En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, Arturo Prado y Ángela Vivanco– estableció que el reclamo se interpuso fuera del plazo legal de 30 días. La resolución indica que “tratándose, entonces, de un reclamo de ilegalidad, corresponde establecer el plazo para interponerlo en la vía administrativa previa ante la Administración Ambiental; plazo que, según lo razonado hasta ahora, no es el de dos años que señala la Ley N°19.880, destinado para lo que se ha llamado ‘invalidación-facultad’”.

Por último, el dictamen sostuvo que “en conclusión, existen dos tipos de invalidación: Una de carácter general de acuerdo a la Ley de Procedimiento administrativo, excluida para el responsable del proyecto y los terceros intervinientes en el procedimiento; y la ‘invalidación impropia’ o invalidación procedimental, enderezadora o recurso, a la que puede acudir todo interesado, sea que haya intervenido o no en el procedimiento administrativo como parte o tercero (…)”. En esa línea, añadió que “que, en el caso concreto, cualquiera sea la posición que se adopte sobre el fondo de la cuestión debatida, queda de manifiesto que, en dicha sede administrativa, fue superado el plazo antes indicado”.