05/06/2024
Advierten sobre favoritismo de la Provincia hacia el Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros
Empresarios santamarianos presentaron una recusación con causa en contra del normalizador de la Asociación de Producción y Minería, además reiteraron el direccionamiento de las elecciones a favor de Manuel Gómez Bello.
Proyecto Mara.
Los pequeños empresarios que buscan ser parte del proceso de normalización de la e la Asociación de la Cámara Santamariana de Producción y Minería, realizaron una nueva denuncia en contra del Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y su apoderado, designado por el Gobierno para que realice la normalización del organismo que desde hace 8 años funciona con irregularidades.
La lista Alternativa por el Cambio presentó una recusación con causa en contra de Cristian Zanacchi, normalizador designado por la Dirección General de Inspección General de Personas Jurídicas.
Los postulantes pudieron comprobar que Zanacchi es abogado apoderado de Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y actual presidente de la Asociación Satamariana.
La presentación expone que "La designación del Dr. Zanacchi tenía por objeto y finalidad normalizar la situación de la asociación, y en estas instancias esa ... Leer más
Minería en Catamarca: negocio para pocos
Publicado 11 del 06 de 2024
05/06/2024
Advierten sobre favoritismo de la Provincia hacia el Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros
Empresarios santamarianos presentaron una recusación con causa en contra del normalizador de la Asociación de Producción y Minería, además reiteraron el direccionamiento de las elecciones a favor de Manuel Gómez Bello.
Proyecto Mara.
Los pequeños empresarios que buscan ser parte del proceso de normalización de la e la Asociación de la Cámara Santamariana de Producción y Minería, realizaron una nueva denuncia en contra del Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y su apoderado, designado por el Gobierno para que realice la normalización del organismo que desde hace 8 años funciona con irregularidades.
La lista Alternativa por el Cambio presentó una recusación con causa en contra de Cristian Zanacchi, normalizador designado por la Dirección General de Inspección General de Personas Jurídicas.
Los postulantes pudieron comprobar que Zanacchi es abogado apoderado de Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y actual presidente de la Asociación Satamariana.
La presentación expone que "La designación del Dr. Zanacchi tenía por objeto y finalidad normalizar la situación de la asociación, y en estas instancias esa ... Leer más
05/06/2024
Advierten sobre favoritismo de la Provincia hacia el Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros
Empresarios santamarianos presentaron una recusación con causa en contra del normalizador de la Asociación de Producción y Minería, además reiteraron el direccionamiento de las elecciones a favor de Manuel Gómez Bello.
Proyecto Mara.
Los pequeños empresarios que buscan ser parte del proceso de normalización de la e la Asociación de la Cámara Santamariana de Producción y Minería, realizaron una nueva denuncia en contra del Presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y su apoderado, designado por el Gobierno para que realice la normalización del organismo que desde hace 8 años funciona con irregularidades.
La lista Alternativa por el Cambio presentó una recusación con causa en contra de Cristian Zanacchi, normalizador designado por la Dirección General de Inspección General de Personas Jurídicas.
Los postulantes pudieron comprobar que Zanacchi es abogado apoderado de Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros y actual presidente de la Asociación Satamariana.
La presentación expone que "La designación del Dr. Zanacchi tenía por objeto y finalidad normalizar la situación de la asociación, y en estas instancias esa ... Leer más



15/03/2020
En Catamarca hay quienes piensan y desean un boom minero augurado por la decisión del gobierno nacional de devolver a la provincia después de 25 años la presidencia de YMAD. El gobierno local cuenta a partir de esta medida con 3 de los 5 miembros del Directorio.
“Catamarca es minera” y “La minería es la mejor oportunidad que tenemos” son expresiones vertidas por Fernando Jalil, ex Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, quien integrara la Comisión que participó en la Feria Minera en Canadá y fuera designado por el Presidente Alberto Fernández para dirigir la empresa.
Según informa “El Ancasti”, en la década de los 90, Catamarca estuvo en los primeros puestos del ránking nacional del Producto Bruto Geográfico por el volumen de exportaciones de minera Bajo La Alumbrera.
Habrá quienes acepten que haya sido así y que se generaron fuentes de trabajo y se aportaron recursos al erario provincial, sin embargo el mismo gobierno catamarqueño tuvo que salir a pedirle a la empresa el “compre local” y que “utilice mano de obra local”. y el volumen exportable no parece haber redundado en crecimiento y mucho menos en ...
20/02/2020
La obsesión minera del gobernador Jalil
El intendente de Bañado de Ovanta, Elpidio Guaráz, dijo que casi todos los gobernadores de la provincia de Catamarca se obsesionaron con la minería. El resultado fue que, con este criterio errado, privilegiaron a los pueblos del oeste y descuidaron al este provincial. El jefe comunal peronista afirmó que es un espejismo decir que la actividad minera es crecimiento. Sostiene que en realidad el resultado fue y es una provincia poco federal, empobrecida y sin salud ni educación.
El intendente justicialista expresó que, en línea histórica, Catamarca siempre estuvo gobernada por personas portadoras de apellido y siempre existió la idea fija de que la salida para la provincia es la minería. Mientras tanto se involucionaba en producción, salud y educación. Esta afirmación es fácilmente contrastable con provincias vecinas como Santiago del Estero y Tucumán, que no tienen minería y están visiblemente mejor que Catamarca.
Guaráz manifestó que no está en contra de nadie sino a favor de los catamarqueños en general, y los santarroseños en particular, y se mostró preocupado porque el actual gobernador Raúl Jalil no pudo sustraerse a esa lógica obsesiva minera, cayendo ...
A continuación transcribimos fragmentos del mito/capítulo 5 del libro
En el ocaso de Bajo La Alumbrera y el surgimiento de Agua Rica, los desechos del dique de cola del megaproyecto se siguen filtrando. Las medidas de control tomadas resultan insuficientes y el caso estaría fuera de control.
El dique de colas es una obra de infraestructura de mina, cuyo principal objetivo es almacenar los sólidos remanentes del tratamiento del mineral por la planta concentradora y el
¡Histórico juicio!
Los vocales del máximo Tribunal integrado por Daniel Oscar Posse, Antonio Estofán y Daniel Leiva se expidieron a favor de los hermanos Carlos y Miguel Aranda, en un juicio por contaminación que le ganaron en primer y segunda instancia a la empresa minera Alumbrera.
Lo que parecía un mero trámite legislativo en el interior de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), amenaza en transformarse en un verdadero escándalo. Como informó este medio recientemente, el Consejo Superior de la casa de altos estudios tratará mañana un proyecto para modificar una resolución aprobada en 2009, cuando la comunidad universitaria definió un mensaje ético al rechazar los fondos provenientes de Alumbrera, la minera a cielo abierto radicada en Catamarca, denunciada por generar graves daños ambientales y sociales.
Distintos sectores ya anunciaron su repudio. A fines de la semana pasada lo hizo el Frente Universitario de Luján: “En la UNLu, militantes de la ciencia indigna intentan ‘recuperar’ esos fondos y utilizarlos para sus proyectos. Todo, a espaldas de la comunidad universitaria y el pueblo en general, ya que han incluido el tratamiento del tema en la sesión del Consejo de este jueves 20 de diciembre, cuando lógicamente no hay ...
“Con la premisa de defender el agua como bien común y vital” sesionará el 15, 16 y 17 de septiembre en San Fernando del Valle de Catamarca la primera cumbre latinoamericana por el agua para los pueblos. El encuentro contará con talleres, intercambio de información y expresiones artísticas. “La provincia de Catamarca ha sido, al menos en Argentina, el primer territorio sometido al ejercicio del modelo extractivista. La explotación minera de oro a cielo abierto más grande del país, la mina Bajo La Alumbrera, en vez del progreso prometido lo único que trajo fue contaminación y violencia.” La Asamblea El Algarrobo de Andalgalá ha logrado suspender la explotación del yacimiento Agua Rica sentando un precedente histórico en la provincia.
Sesionará el 15, 16 y 17 de septiembre en San Fernando del Valle de Catamarca “con la premisa de defender el agua como bien común y vital”. Mientras, Macri busca la militarización de la megaminería.
Con la premisa de defender el agua como bien común y vital, el 15, 16 y 17 de septiembre de este año se realizará en San Fernando del Valle de Catamarca la primera cumbre latinoamericana por el ...
Un derrame que no alcanzó para apagar el fuego. Más allá de los planteos ambientalistas, los números de Minera Alumbrera ayudan explicar parte del
A lo largo de la explotación a cielo abierto del yacimiento que opera la firma minera Alumbrera, la provincia de Catamarca percibió recursos de utilidades y, junto a los municipios, fondos en concepto de regalías. Sin embargo, con el cierre de la etapa de operación a cielo abierto, se dejaron de recibir los fondos..
Es que la empresa concluye este julio la explotación a cielo abierto. Si bien se extenderá la vida útil del proyecto por 10 años, con una nueva modalidad de producción de explotación subterránea, hay una etapa de desarrollo de tunelerías e infraestructura que duraría 16 meses. Es decir, volvería a entrar en producción en el segundo semestre de 2019.
En este marco, el secretario de Minería de la provincia, Rodolfo Micone, expresó que la empresa Alumbrera dejó de aportar regalías y utilidades a Catamarca.
En diálogo con la prensa, el funcionario encargado de la cuestión minera indicó que “Alumbrera ya no aporta más regalías ni utilidades a la Provincia”. En este sentido explicó que “la empresa el día 30 finaliza sus actividades y empieza con su proceso de reconversión hasta la parte subterránea”.
Con ello, “tenemos que esperar ...