 Agrupaciones aseguran que el nuevo encargado de la cartera de Economía es “hombre de confianza de empresas privadas transnacionales y nacionales, e impulsor de proyectos nocivos”.
Agrupaciones aseguran que el nuevo encargado de la cartera de Economía es “hombre de confianza de empresas privadas transnacionales y nacionales, e impulsor de proyectos nocivos”.
Durante la jornada de este jueves, las organizaciones ciudadanas Coordinadora No Alto Maipo y el movimiento Chao Pescao – Salvemos La Higuera han exigido la renuncia inmediata del recién asumido ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, por considerar que “este cargo público no puede ser desempeñado por una persona incompatible con los intereses de la nación y su bien común”.
Las agrupaciones argumentan que junto con ser “un conocido político democratacristiano, neoliberal y pro empresariado”, el secretario de Estado es un “hombre de confianza de empresas privadas transnacionales y nacionales, e impulsor de proyectos nocivos, que llega al gobierno para destrabar inversiones desde la práctica de la ‘silla giratoria’ con el consiguiente tráfico de influencias y desacato a las decisiones institucionales”.
Las organizaciones medioambientales se refieren también a las declaraciones realizadas por Rodríguez Grossi en entrevista con El Mercurio tres días después de haber sido nombrado en el ministerio de Economía, en el marco del cambio de gabinete que sacó a Rodrigo Valdés de Hacienda por sus diferencias con la presidenta Bachelet por el proyecto Dominga. Rodríguez puso en duda que la decisión del Consejo de Ministros que había rechazado la iniciativa minera fuera la última palabra en este conflicto. “No conozco el proyecto Dominga. Sin duda, habría querido que esto hubiese sido un poco más fácil y ojalá hubiese habido inversión . Todavía puede hacerse; nadie ha matado el proyecto, y podría llevarse a cabo”, señaló el ex presidente del BancoEstado.
En ese sentido, No Alto Maipo y Chao Pescao sostienen que los dichos de Rodríguez Grossi “no son sólo irresponsables, sino que además de irrespetar la institucionalidad ambiental, representan un peligro para el desarrollo y el crecimiento sustentable de Chile, de acuerdo con los estándares éticos y el bien común que deben anteponerse ante el privilegio económico de unos pocos”. Del mismo modo -agregan- “no dudamos en que su objetivo será patrocinar proyectos irresponsables como la Hidroeléctrica Alto Maipo o Dominga en diferentes diseños”. Es por ello que -concluyen- “reiteramos la solicitud de su renuncia inmediata y el fin del tráfico de influencias y la corrupción público-privada”.
“Usará su cargo para el lobby empresarial y extractivista”
Quienes también critican el nombramiento del nuevo ministro de Economía son los miembros de la Red Metropolitana No Alto Maipo, organización que en el documento Dime quién gobierna y te diré quién contamina: Prontuario de Jorge Rodríguez Grossi rechaza de forma categórica esta designación. Lo anterior -argumentan- “por ser totalmente incompatible con su ‘prontuario’, tanto como académico, político y como empresario, toda vez que es una nítida muestra de lo que denominamos como puerta giratoria entre el mundo privado y el público a favor de la profundización del extractivismo”.
Al igual que las otras agrupaciones, la Red destaca que durante su periodo como triministro de Lagos, “Chile y sus territorios fue sometido a una fuerte presión para destrabar proyectos industriales y con ello reactivar la macro economía, en lo que se denominó la Agenda Pro Crecimiento”. En ese sentido, añaden que “hoy sabemos de la existencia de fuertes vínculos con AES Gener y, por ende, sospechamos que el proyecto Alto Maipo será favorecido con su designación”, considerando -apuntan- que la iniciativa “está en su peor momento”.“En el proceso de Evaluación Ambiental del proyecto hidroeléctrico Rodríguez Grossi estaba a la cabeza de Aes Gener y era el presidente ejecutivo de Alto Maipo. Casualmente, uno de los servicios del Estado que omitió pronunciarse fue el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) que no se pronunció respecto al túnel que el proyecto necesita hacer bajo los glaciares San Francisco y El Morado. Quien encabezaba el Sernageomin en esos momentos era Alejandro Vio Grossi, primo hermano de Jorge”, cuestiona la agrupación.
Junto con ello, se critica que durante la administración Lagos impulsara la utilización del Pet Coke, “un residuo del proceso de refinación del petróleo que se utiliza para generar energía eléctrica y que está prohibido en otros países pues emana dióxido de azufre, níquel y vanadio entre otros compuestos que, liberados a la atmósfera en altas concentraciones son altamente dañinos para la salud, especialmente en los grupos etáreos más vulnerables como los niños y los ancianos”, explican.
Respecto al apoyo del secretario de Estado al proyecto Dominga, la Red Metropolitana Alto Maipo declara que “vemos con peligrosa claridad para dónde se inclinará la balanza en lo que queda del mandato de Bachelet con este nuevo flamante ministro de Economía en lo que respecta a la discusión entre desarrollo y protección del medioambiente”.



 
	
 
	 En la madrugada del jueves 14 de septiembre, 7 fuertes sismos tuvieron como epicentro el distrito de Matucana, provincia de Huarochirí. El más fuerte fue de 4.8 en la escala de Richter, provocando alarma en la población y deslizamientos en varios puntos que provocaron, por ejemplo, el bloqueo de la Carretera Central por varias horas.
En la madrugada del jueves 14 de septiembre, 7 fuertes sismos tuvieron como epicentro el distrito de Matucana, provincia de Huarochirí. El más fuerte fue de 4.8 en la escala de Richter, provocando alarma en la población y deslizamientos en varios puntos que provocaron, por ejemplo, el bloqueo de la Carretera Central por varias horas. 
	 La plataforma Stop Uranio ha participado en Madrid en una jornada convocada por Ecologistas en Acción a la que estaban invitadas varios colectivos opositores a la minería. Además del colectivo contra la mina de uranio en Retortillo, asistían las tres plataformas en contra de las minas de feldespato proyectadas en Ávila, una representante que abordó la problemática minera surgida en Ciudad Real y la recién creada Plataforma ‘Salvemos la montaña. No a la mina de Valdeflores’, de Cáceres.
La plataforma Stop Uranio ha participado en Madrid en una jornada convocada por Ecologistas en Acción a la que estaban invitadas varios colectivos opositores a la minería. Además del colectivo contra la mina de uranio en Retortillo, asistían las tres plataformas en contra de las minas de feldespato proyectadas en Ávila, una representante que abordó la problemática minera surgida en Ciudad Real y la recién creada Plataforma ‘Salvemos la montaña. No a la mina de Valdeflores’, de Cáceres. 
	
 
	 Solo cinco de las 57 unidades mineras ilegales plenamente identificadas en el departamento del Cesar han sido recuperadas, en casi un año, y aún los Alcaldes del departamento no lideran acciones para frenar los daños ambientales a ríos, ciénagas, bosques y playones en 24 de los 25 municipios.
Solo cinco de las 57 unidades mineras ilegales plenamente identificadas en el departamento del Cesar han sido recuperadas, en casi un año, y aún los Alcaldes del departamento no lideran acciones para frenar los daños ambientales a ríos, ciénagas, bosques y playones en 24 de los 25 municipios. 
	 El domingo 12 de noviembre se realizará la consulta popular contra la minería en el municipio de Córdoba, Quindío, el segundo del departamento y del Eje Cafetero que iría a las urnas para rechazar las actividades de exploración y explotación de metales.
El domingo 12 de noviembre se realizará la consulta popular contra la minería en el municipio de Córdoba, Quindío, el segundo del departamento y del Eje Cafetero que iría a las urnas para rechazar las actividades de exploración y explotación de metales. 
	 En la comunidad Río Verde, varias autoridades mantuvieron una reunión de trabajo para tratar temas relacionados con la minería ilegal que se registra en El Cielito, en el cantón Mira, que vienen sobresaltando la seguridad del sector.
En la comunidad Río Verde, varias autoridades mantuvieron una reunión de trabajo para tratar temas relacionados con la minería ilegal que se registra en El Cielito, en el cantón Mira, que vienen sobresaltando la seguridad del sector. 
	 Según advirtieron organizaciones campesinas y comunidades originarias, en la jurisdicción de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla , la minera canadiense Almaden Minerals comenzó a fundar daños estratégicos a la salud por actividades de exploración para explotar yacimientos de oro y plata.
Según advirtieron organizaciones campesinas y comunidades originarias, en la jurisdicción de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla , la minera canadiense Almaden Minerals comenzó a fundar daños estratégicos a la salud por actividades de exploración para explotar yacimientos de oro y plata. 
	 Alarmante. No de otro modo puede calificarse el hecho de que los ribereños de la estrella fluvial del Inírida, en el departamento del Guainía, presenten en el cuerpo concentraciones de mercurio hasta 109 veces mayores que las recomendadas por la misma Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alarmante. No de otro modo puede calificarse el hecho de que los ribereños de la estrella fluvial del Inírida, en el departamento del Guainía, presenten en el cuerpo concentraciones de mercurio hasta 109 veces mayores que las recomendadas por la misma Organización Mundial de la Salud (OMS). 
	 La glorieta del Parque Calderón fue el escenario elegido por los zarumeños residentes en la ciudad para clamar por ayuda a su cantón, candidato a declararse patrimonio de la humanidad ante la UNESCO, que, hoy por hoy, está en grave riesgo de hundirse a causa de la minería ilegal.
La glorieta del Parque Calderón fue el escenario elegido por los zarumeños residentes en la ciudad para clamar por ayuda a su cantón, candidato a declararse patrimonio de la humanidad ante la UNESCO, que, hoy por hoy, está en grave riesgo de hundirse a causa de la minería ilegal.