![](https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2018/04/salento_0-300x200.jpg)
Salento (Quindío) ya tiene fecha para hacer la consulta popular sobre minería
![](https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2018/04/salento_0-300x200.jpg)
El Tribunal Administrativo del Quindío decidió, en un fallo de primera instancia, amparar el derecho fundamental a la participación ciudadana del Alcalde del municipio de Córdoba, Quindío, y de los habitantes del municipio que tenían programada para este domingo 3 de diciembre la consulta popular minera.
El Tribunal le ordenó a la Registraduría, a través del registrador o su delegado, que en un término de 48 horas siguientes a la notificación, adelante todas las actuaciones necesarias en conjunto con el Ministerio de Hacienda, Crédito Público y con el municipio de Córdoba, “para coordinar todas las gestiones a lugar con miras a garantizar la realización de la consulta popular del municipio de Córdoba”, dice el fallo. El fallo puede ser impugnado dentro de los tres días siguientes.
Cabe recordar que la Registraduría le pidió al alcalde que suspenda la consulta, pues el Ministerio de Hacienda no le giró los recursos, unos 25 millones de pesos. Y pese a que el mandatario local dijo que pagaría la consulta, la Registraduría respondió que no podía celebrar un convenio con el ente territorial. Además, el Ministerio de Minas interpuso ante el Consejo de Estado ... Leer másEl domingo 12 de noviembre se realizará la consulta popular contra la minería en el municipio de Córdoba, Quindío, el segundo del departamento y del Eje Cafetero que iría a las urnas para rechazar las actividades de exploración y explotación de metales.
El Tribunal Administrativo del Quindío declaró constitucional la pregunta ¿está usted de acuerdo, sí o no, con que en el municipio de Córdoba, Quindío, se desarrollen proyectos y actividades de minería de metales?. Orlando Osman Méndez, integrante del Centro de Formación Campesina Kakataima y uno de los promotores de la consulta en Córdoba, explicó que, según la ley, el alcalde Guillermo Andrés Valencia tenía ocho días hábiles para definir la fecha de la consulta que debía ser en un término menor a tres meses. Y relató que en este proceso se logró la unificación entre la Administración municipal y la comunidad que participó en cabildos, asambleas, marchas, entre otras actividades pedagógicas sobre la minería. “Es mucho más rápida y efectiva la consulta si es convocada por el alcalde que si se hace por firmas”. Hace menos de un mes el texto llegó al Tribunal del Quindío ... Leer más
En cada esquina de Pijao, en Quindío, hay un letrero que invita a los habitantes del municipio a ir a las urnas este domingo. Hasta en la casa cural del pueblo fijaron un colorido cartel que reza: “Vote no a la minería de metales, la montaña nos une”.
Los pijaenses aseguran que asistirán masivamente a las votaciones de la primera consulta popular que se lleva a cabo en el Eje Cafetero, que busca frenar los proyectos mineros en un municipio. Su promotora y exconcejal del municipio, Mónica Flórez, espera que triunfe el ‘no’ y que al menos 3.000 personas, de las 6.076 habilitadas para votar, acudan a los puestos de votación. El llamado ha sido bien recibido entre la población, que incluso ha salido a marchar varias veces en contra de las actividades mineras. María Ligia Villamil, líder comunitaria de Pijao señaló: “Estamos muy motivados a salir a votar, nosotros queremos mucho a nuestro municipio y no vamos a permitir que llegue la minería a nuestro pueblo, vamos a salir a votar desde muy temprano. Si defendemos el pueblo, lo hacemos también por el agua, el ... Leer más