Argentina

Barrick analiza hacer subterránea la mina Pascua Lama

16/02/2017 – Clarin.com
La empresa hará un estudio de prefactibilidad del lado argentino. Busca generar menos impacto ambiental.
Barrick analiza hacer subterránea la mina Pascua Lama
En la mina sanjuaninta Veladero, la empresa tuvo dos accidentes con cianuro. Foto: Delfo Rodriguez
La canadiense Barrick -que sufrió dos derrames de cianuro en su mina Veladero en San Juan- informó que iniciará un estudio de pre-factibilidad para evaluar si es posible desarrollar Lama (la parte argentina del proyecto argentino-chileno Pascua-Lama) como una mina subterránea (en lugar de a cielo abierto). «Esto es resultado de una revisión detallada de las múltiples opciones orientadas a optimizar el desarrollo de Pascua-Lama», indicó la compañía en un comunicado.
El estudio evaluará la utilización de diversos métodos de minería, como hundimiento de subniveles y de bloques, diseñados para alcanzar mineral de mayor valor en el lado argentino en las etapas iniciales de operación.

“Estamos muy motivados con los trabajos en Lama. Avanzar con un estudio de pre-factibilidad es una gran noticia y representa un hito importante para el nuevo diseño subterráneo que estamos evaluando para el proyecto. De todas formas, debemos ser prudentes. Pondremos todo nuestro esfuerzo y dedicación durante los años 2017 y 2018 en cumplir cada una de las etapas de evaluación”, afirmó George Bee, vicepresidente Senior Distrito Frontera de la firma.
Conceptualmente, en este nuevo esquema, el mineral sería procesado utilizando al principio sólo una de las tres líneas de proceso parcialmente construidas en Lama con una capacidad inicial aproximada de 15.000 toneladas por día que, más adelante, con la infraestructura existente, podría ampliarse hasta 25.000 toneladas por día. Este desarrollo de una mina subterránea permitiría una reducción de la huella superficial de la mina y estaría menos sujeta a interrupciones de producción por factores climáticos en la temporada invernal.

Si el estudio de pre-factibilidad es positivo, el proceso de obtención de permisos podría iniciarse en el 2018, dijo la empresa. Y el comienzo de la producción dependería de la obtención de permisos, conseguir los fondos y la decisión de avanzar con el proyecto.

En Pascua, el trabajo este año se centrará en adelantar avances conceptuales del proyecto en paralelo con el estudio en Lama con la intención de pasar a un estudio a nivel de pre-factibilidad en el 2018.

http://www.clarin.com/ieco/economia/barrick-analiza-hacer-subterranea-mina-pascua-lama_0_BkHH_4XFe.html

Perú

La Libertad: mineros y arqueólogos enfrentados por norma

El dirigente minero, Pedro Tacanga, y el representante de los arqueólogos, Luis Aguirre, polemizaron sobre los estudios arqueológicos.
Redacción, 25 de enero del 2017
Una polémica surgió en torno a los restos arqueológicos en la región La Libertad. El presidente de la Federación de Mineros Artesanales en La Libertad, Pedro Tacanga, arremetió contra algunos arqueólogos al señalar que “les acabó el negocio”.
Explicó en RPP Noticias que, de acuerdo al decreto legislativo 1293, los mineros ya no necesitarán un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (Cira) para extraer minerales, sino solo una declaración jurada. Estimó que ese documento cuesta más de 3 mil dólares

“Veo que están protestando y diciendo que con esta norma los mineros van a depredar las zonas arqueológicas, lo cual no es así”, manifestó Tacanga.

A su turno, el presidente de la Asociación de Arqueólogos del Norte, Luis Aguirre, rechazó de manera contundente las declaraciones del dirigente minero.

“Nosotros luchamos por el patrimonio, el cual pertenece a los peruanos. Ese es el fin, no el Cira, pues esto lo firma otro profesional, que puede ser un arquitecto o un ingeniero, ya no los arqueólogos”, expresó en RPP Noticias.

Sin embargo, agregó que sus colegas pedirán al Congreso de la República que permita que los arqueólogos firmen ese documento.

Internacional

¿Nuevo súper ciclo? Cobre se dispara 4% y expertos aterrizan el optimismo

14 de Febrero de 2017.-
Disrupciones en la producción impulsaron un fuerte avance en los precios del cobre, que ayer cerró en USD 2,7719 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. El avance de 4,06% en la primera jornada de la semana se atribuyó específicamente al quinto día de huelga en Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, como a la prohibición de exportaciones en Indonesia que pesa sobre Grasberg, la segunda más grande. Pese al entusiasmo, el impacto de estos eventos sobre el metal rojo podría ser de corta duración.

“Hay demasiado optimismo en estos momentos. Es probable que después los precios caigan”, asegura a PULSO Eugen Weinberg, jefe de investigación de Commodities de Commenrzbank, quien sostiene que “el alza del precio se funda en las preocupaciones por el lado de la oferta, después de los problemas de Grasberg en Indonesia y de Escondida en Chile”.

Paul Gait, analista de Sanford C. Bernstein, también apunta a estos hechos como los grandes conductores de los incrementos del precio del cobre, detallando que “cuando estás en medio de descensos de precios, eventos como una huelga pueden tener impacto”, subrayando que “de todas maneras es un efecto de corto plazo”.

Mientras aún no es clara la duración de los conflictos en minería en Chile, ni de las restricciones que enfrenta la mina de Indonesia, Goldman Sachs plantea en su último informe sobre el metal rojo que “en el escenario de una huelga de 20 días en Escondida (el punto medio de las dos anteriores disputas laborales relacionadas con las negociaciones contractuales en 2006 y 2011) y el escenario de un retraso de un mes para permisos de exportación en Grasberg, esperaríamos pérdidas totales de producción de casi 100.000 toneladas, lo que equivale a un 1,8% del suministro mundial de minas en el presente trimestre y casi el 0,4% en el año”.

Sin embargo, la entidad sostiene que la situación que atraviesan ambas minas, cuya producción conjunta sería equivalente al 9% del suministro mundial de cobre en 2017, no alcanzaría a afectar el panorama a un nivel que los lleve a modificar el balance de oferta y demanda que esperan para el año.

Hasta ayer, la huelga ha dejado su huella no solo en el precio del cobre. Desde el jueves sus futuros (al 17 de abril) han subido 4,36%, mientras que los inventarios han descendido 2,71%. “Si la huelga se extiende más de treinta días, o hasta 60 días, podríamos evaluar qué sucedería con el precio del cobre”, indica Nick Hatch, analista de cobre de Cannacord Genuity.

Fortaleza de la demanda

Los eventos en Escondida y Grasberg tienen lugar en un ambiente de optimismo respecto a la demanda china y estadounidense, lo que también ha favorecido los precios del metal rojo. “El cobre sube por una combinación de factores. El primero de ellos es, esencialmente, que tenemos a dos de los grandes productores fuera de línea. Por otra parte, hemos visto alza en varios metales, por el optimismo respecto a la demanda. Hay un sentimiento positivo en torno a los metales desde que Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos, debido a sus planes de infraestructura. Además, se ve una actividad positiva en China”, sostiene Caroline Bain, Economista senior de commodities en Capital Economics.

De hecho, el cobre ha subido 21,5% desde el 9 de noviembre, tras el triunfo de Donald Trump sobre Hillary Clinton en las presidenciales estadounidenses. El sucesor de Barack Obama, sin dar muchos detalles, ha entusiasmado al mercado de metales bajo la promesa de una multimillonaria inversión en infraestructura.

En este marco, el ISM manufacturero de enero marcó 56 puntos, quedando por encima de las 50 unidades que separan contracción de expansión y alcanzando su máximo nivel en más de dos años. En tanto, las expectativas económicas del índice elaborado por Bloomberg registró 56 puntos, su máximo en más de 10 años. Al mismo tiempo, las señales de la economía china han sido consistentemente positivas desde el segundo semestre del año pasado.

Mientras que su Producto Interno Bruto se ha desacelerado en línea con los objetivos del gobierno, su actividad industrial ha mostrado una renovada fortaleza, con 7 meses de expansión consecutiva en el PMI manufacturero, que marcó 51 puntos en enero. Al mismo tiempo, las importaciones dieron una favorable sorpresa en el primer mes del año, con una expansión de 16,7%.

Pese a estos alentadores números, los expertos llaman a la cautela. “Los inversionistas son optimistas respecto a la demanda, pero es probable que la economía de China se siga desacelerando este año, lo que va a minar el optimismo. Además, Donald Trump podría enfrentar algunos obstáculos en el Congreso para concretar sus planes de infraestructura”, precisa Caroline Bain.

Respecto a la influencia que tienen en el precio del cobre el dólar y la política monetaria de Estados Unidos, la analista de Capital Economics sostiene que “esos son otros factores en juego. Esperamos ver una depreciación del dólar, no tan amplia como la del año pasado, y un ajuste agresivo de la tasa de interés de la Fed en el segundo semestre del año, una en junio y luego tres en los meses restantes. Eso puede desalentar los precios del cobre”.

http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=124488642

El Salvador

OceanaGold afirma que CIADI no ha prohibido la minería en El Salvador

Uveli Alemán
14 02 2017
La empresa minera de capital australiano OceanaGold aclaró ayer que el tribunal del Centro Internacional  para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial (BM), no emitió una sentencia contra el desarrollo de la minería en El Salvador porque no tiene competencia legal ni autoridad para este tipo de sentencias.
“El tribunal se limitó a declarar que el Gobierno de El Salvador no era responsable de las reclamaciones monetarias presentadas por Pacific Rim Cayman con relación a la inacción del Gobierno asociada con la aprobación del proyecto de minerales oro y plata denominado El Dorado”, señaló la empresa en un comunicado difundido ayer.
publicidad

OceanaGold recordó que El Salvador aún dispone de una Ley de Minería, la cual permite la extracción minera a cielo abierto en el municipio de Metapán. Indicó que esta actividad, que utiliza piedra caliza, es un ejemplo de la minería moderna que se alberga en El Salvador.

Incluso, previamente, la compañía, a través de su subsidiaria salvadoreña Minerales Torogoz, reafirmó su intención de ejecutar una inversión inicial de $200 millones en un proyecto para la extracción de oro y planta en el cantón San Francisco El Dorado, municipio de San Isidro, Cabañas.

En anteriores ocasiones, el abogado defensor de El Salvador en este caso, Luis Parada, ha recomendado reformar la ley minera para prohibir estas actividades en el país.

$200 Millones

Es el monto presupuestado por la minera OceanaGold para desarrollar su proyecto minero en San Isidro, Cabañas.

http://elmundo.sv/oceanagold-afirma-que-ciadi-no-ha-prohibido-la-mineria-en-el-salvador/

Argentina

Concretaron la propuesta de Acuerdo Federal Minero

El Ministro de Minería de la provincia, Alberto Valentín Hensel, como vicepresidente Primero del COFEMIN participó en la redacción.
viernes, 10 de febrero de 2017
Luego del trabajo de un año y de reuniones mensuales con asistencia casi perfecta de todas las Provincias, durante los últimos dos días de intenso debate, el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) integrado por representantes de las provincias mineras que integran el COFEMIN, y la Secretaría de Minería de la Nación, pusieron punto final a la redacción de la propuesta de Acuerdo Federal Minero. El documento así consensuado será remitido al Poder Ejecutivo Nacional y a los Poderes Ejecutivos Provinciales para su consideración final y firma.

El COFEMIN ha sido el ámbito natural para lograr el indispensable fortalecimiento institucional del vínculo entre las Provincias y la Nación, tomando como base la unión, el diálogo, el debate y el consenso para elaborar la base de una Política de Estado equilibrada que concilie los aportes que una minería responsable puede hacerle al país en su conjunto y a las regiones en las que se desarrolla; aplicando en sus comunidades los beneficios de la actividad, mejorando los ingresos para las provincias dueñas del recurso y estableciendo instrumentos de política y gestión ambiental que garanticen el cuidado y preservación de la casa de todos.

Del último encuentro fueron invitados a participar, en diferentes bloques, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, el presidente de la Comisión de Energía y Minería del Senado, el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren, y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).

El Acuerdo Federal Minero, que oportunamente deberá ser firmado por el Presidente de la Nación y los Gobernadores Provinciales, para ulteriormente ser ratificado por el Congreso de la Nación, busca afianzar una política de Estado Federal para homogeneizar y racionalizar los instrumentos de política minera, creando así una nueva plataforma de despegue de la actividad, en un ámbito que cuente con la debida licencia social, promueva la responsabilidad ambiental y optimice los beneficios económicos de la misma; ofreciéndole a los inversores y a las comunidades las garantías de confianza y previsibilidad que solo los marcos legales ofrecen.

http://www.tiempodesanjuan.com/politica/2017/2/10/concretaron-propuesta-acuerdo-federal-minero-165611.html

Colombia

UNICEF, ¿EL ALCAHUETA DE MINESA?

Con el pretexto de velar por el desarrollo de la población infantil en la provincia de Soto Norte, Santander, en donde se encuentra el páramo de Santurban, Unicef y la empresa Minesa, Sociedad Minera de Santander, suscribieron en agosto de 2016 un “Memorando de entendimiento”. ¿Qué busca dicho acuerdo?
En la teoría, “fortalecer la cooperación que garantice los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud en Colombia”, de acuerdo con un escrito de la empresa minera. ¿Es acaso otro convenio entre una empresa minera y una entidad internacional para que le ayude a lavar sus pecados?
En la práctica, Minesa acude al tema de la niñez y la juventud para continuar con su estrategia de demostrar mucha preocupación por la población de Soto Norte, en donde se encuentran enormes yacimientos de oro y plata, entre otros minerales.

Ya se ha denunciado que esa empresa intenta suplantar al estado colombiano –gobiernos municipal, departamental y nacional- en la “atención” de las necesidades y derechos fundamentales de las comunidades, especialmente de aquellas rurales que se encuentran inmersas en el tema minero. Vetas y California, primordialmente, y Matanza y Suratá, en forma complementaria, están en su campo de acción.

Su estrategia ha incluido regalar implementos deportivos, adelantar obras menores de restauración en alguna escuela, invitar a personas de la tercera edad a viajes recreativos, financiar actividades deportivas, entre otras, como dádivas que no se compadecen con las enormes ganancias que obtendrían en desarrollo de su actividad.

Ahora Minesa enarbola la bandera de la educación y la protección de la niñez.  Pero, ¿cómo puede una empresa minera hablar de seguridad y protección a la niñez, cuando su proyecto de explotación incluye la detonación de miles de toneladas de explosivos en el área de trabajo con la consecuente contaminación de aguas y aire, la destrucción de fauna y flora, la afectación de las corrientes superficiales y subterráneas de agua que abastecen acueductos en más de 30 ciudades incluidas Bucaramanga y Cúcuta y la producción de lluvias ácidas en todo el entorno?

Uncef, dentro de sus objetivos, señala que apoya el mejoramiento de la higiene y del suministro de agua y saneamiento ambiental en las escuelas, a fin de crear un ambiente que resulte acogedor para los niños y les aliente a aprender.

¿Puede un ambiente de partículas de material, olor a pólvora, aguas envenenadas con arsénico (se estima que en el páramo de Santurban por cada gramo de oro hay entre 70 y 90 gramos de arsénico), ser propicio para los niños y jóvenes?

Flaco favor le hace a la niñez Unicef con lavarle la cara a Minesa, dejando expuestos a esta contaminación a los niños, jóvenes y adultos no sólo del área de influencia de Santurbán sino de todo el Nororiente Colombiano

Niñez y juventud son nichos de población extremadamente vulnerable. La llegada de un proyecto minero a gran escala, como el que proyecta Minesa, generaría efectos perjudiciales para esos segmentos de la población tal como ha ocurrido con la explotación petrolera, de carbón y níquel en otras regiones colombianas. La prostitución y las drogas estarían a la orden del día afectando totalmente el tejido social, la integralidad familiar y el sano crecimiento de la población infantil.

¿Qué busca, entonces, Unicef? ¿Alcahuetear a Minesa?
Movimiento Cívico   Conciencia Ciudadana MCC,

Mexico

Discrepan autoridades y pobladores por conflicto minero en Guerrero

Sergio Ocampo Arista, corresponsal 13 feb 2017
Campesinos del poblado Nuevo Balsas, en Cocula, Guerrero, bloquearon el acceso a uno de los predios donde opera la minera canadiense Media Luna.
Foto La Jornada
Chilpancingo, Gro. El subsecretario de Asuntos Agrarios del Gobierno estatal, Fernando Jaimes Ferrel, confirmó que esta tarde concluyó oficialmente el bloqueo que mantenían desde hace 14 días ciudadanos de los pueblos de Real de Limón, La Fundición, y Nuevo Balsas, del municipio de Cocula, ubicado en la zona norte, a la entrada de la mina Media Luna, filial de la canadiense Torex Gold.

Sin embargo, el vocero del movimiento que solicitó el anonimato, afirmó que si bien desde el viernes se había acordado levantar el movimiento “este día en la reunión con los funcionarios de gobierno, 25 de los 90 compañeros que participamos en el movimiento, decidieron continuarlo y permanecen a la altura del puente ubicado antes de la mina”.

Confirmó que al menos los ciudadanos de los poblados de Limón Real, y la Fundición, levantaron el movimiento, y solo quedaron los vecinos de la comunidad de Nuevo Balsas.

En contraste, Jaimes Ferrel afirmó que el paro se levantó en su totalidad hoy alrededor de las 16 horas “se acordó instalar una mesa de diálogo pasado mañana (miércoles) junto con el alcalde de Cocula, Ulíses Ramírez Crespo, pero ahora solo falta definir si se llevará a cabo en Nuevo Balsas o se trasladarán hasta Chilpancingo”.

EL funcionario estatal manifestó que con relación a la demanda central, primero de los tres pueblos, y luego solo de Nuevo Balsas, de que la empresa minera pague 500 mil pesos de indemnización por presuntos daños a la actividad pesquera, principalmente, manifestó que “es improcedente, sin embargo, se analizará el próximo miércoles”.

Mencionó que el propio gobernador, Héctor Astudillo Flores, “está interesado en que que se atiendan las demandas de los pueblos de esa región del Balsas”.

Insistió en que el conflicto se terminó “se dará cumplimiento a los planteamientos de los tres pueblos, y será la empresa minera Media Luna, la que atienda las demandas de los pueblos.

“Nosotros somos intermediarios, y al gobierno estatal, le interesa que permanezca la inversión, y que continúen llegando los recursos a esa región de la zona norte de Guerrero”.

Jaimes Ferrel fue enfático al señalar que a la demanda de reubicación que plantearon los vecinos del poblado de Nuevo Balsas “no procede, porque los otros dos pueblos, La Fundición y Real del Limón, se levantaron del plantón”.

Insistió en que ya se acordó instalar una mesa de trabajo “desde el sábado se acordó instalarla, y hoy solo se ratificó, y ahí se va a abordar punto por punto. Por ejemplo, los pueblos demandan una enfermera, una casa de salud, que se rellene una superficie que les sirva de carácter social”.

Finalmente el vocero de los pobladores de Nuevo Balsas, recalcó que de los 90 ciudadanos que mantenían el bloqueo se quedaron 25 porque “no estuvieron de acuerdo con lo que les ofreció la minera, de que les fuera cubriendo poco a poco sus demandas, entre ellas la indemnización de 500 mil pesos, que se haría de manera mensual, y por ese se quedaron a la altura del puente, ubicado entre el poblado y la mina”.

Originalmente las demandas centrales de los pueblos eran, el pago de 500 mil pesos a cada uno de los habitantes que se dedicaban a la pesca, que argumentaron que la mina envenenó la laguna causando la muerte de los peces (mojarras); la reubicación de la comunidad, pavimentación de la carretera.

También demandan la construcción de un muro para evitar deslaves, un panteón, un corral de toros, y un estudio que financiará la empresa para comprobar si el agua está envenenada como lo denuncian los vecinos, así como el apoyo para diversos proyectos productivos para las tres comunidades.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/13/discrepan-autoridades-y-pobladores-por-conflicto-minero-en-guerrero

Chile

CORTE DE APELACIONES DE ANTOFAGASTA ACOGE A TRÁMITE RECURSO DE PROTECCIÓN EN CONTRA DE PASCUA LAMA

…Tras nuevos episodios de contaminación
Los alegatos se efectuarán el próximo miércoles 15 de febrero
Una intensa tramitación ha tenido un nuevo recurso de protección interpuesto por comunidades del Valle del Huasco, del cual forman parte más de 60 habitantes de la cuenca del Río Huasco que llevan más de 15 años resistiéndose al proyecto Pascua Lama y sus funestos impactos alegando su inviabilidad, así como dos comunidades diaguitas, que cabe esclarecer no han trabajado con Lorenzo Soto ni  firmaron el tan cuestionado Memorándum de entendimiento Diaguita Barrick.

Dicho recurso se interpuso el 15 de Septiembre del año 2016, con posterioridad a conocer un Informe de la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes, que daba cuenta de nuevas contaminaciones a las aguas tras las avalanchas ocurridas en junio y que eran realmente gravísimas, lo que les dio la convicción para recurrir con toda responsabilidad a esta instancia cautelar.

En el Recurso se denuncian una serie de acciones e ilegalidades cometidas por parte de la empresa una vez ocurridas las avalanchas y que se destruyó la Planta de Tratamiento de Aguas de contacto, así como de contaminaciones en el Patio de Residuos Peligrosos y Patio de Combustibles y la amenaza de una afectación nuclear tras la afectación de dos densímetros nucleares en las faenas. Disciernen también las comunidades con una serie de pruebas la imposibilidad que finalmente tiene el proyecto de tratar las aguas de contacto (contaminadas) y por tanto de no contaminar finalmente este vital elemento, demostrándose con ello la inviabilidad del proyecto así como nuevos incumplimientos a la RCA que quedaron a la luz. Todo ello, empalmándose con responsabilidades de organismos del Estado. En este caso la Superintendencia del Medio Ambiente por no cumplir con su misión de resguardar el medio ambiente y la salud de las personas, ya que tras el inicio de su primer proceso sancionatorio en el año 2013 al proyecto, no ha sido capaz de resguardar de contaminación y riesgo a la salud de la población del Valle del Huasco; y la Comisión de Evaluación de Atacama, la cual presidida por el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas y el Director del Sea Atacama, Marcos Cabello, aprobó la modificación de la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto Pascua Lama por medio de la Resolución N° 094 la cual ha elevado los parámetros de metales pesados y químicos autorizados en el agua, legalizando la contaminación de Pascua Lama y permitiendo que los episodios de contaminación queden ocultos. Por medio del recurso las comunidades han comprobado cómo es que efectivamente este cambio realizado sirvió para esconder la contaminación provocada tras la destrucción de la Planta de Tratamiento, ya que tanto los organismos públicos como Barrick declararon que no hubo contaminación porque no se superaba la nueva línea de base de calidad de las aguas.

En definitiva, el recurso exige la revocación de la RCA del proyecto Pascua Lama, ya que el valle y sus habitantes están en riesgo por contaminación permanente, ahora tras el episodio de la destrucción de la planta de tratamiento pero sobre todo porque está comprobado que el sistema de manejo de aguas y su Planta de Tratamiento son incapaces de tratar las aguas contaminadas por el proyecto. A la par se piden una serie de medidas cautelares y dejar sin efecto la nombrada resolución N°094 de la Comisión de Evaluación de Atacama por ser ilegal y arbitraria, así como estar llena de ilegalidades de fondo y forma, una de ellas es no haber respetado la consulta indígena y por tanto el Convenio 169 de la OIT.

La tramitación de este recurso ha sido intensa y en las discusiones procesales relativas a su admisibilidad incluso se ha llegado a la Corte Suprema, quien ha decidido que el recurso cumple con todos los requisitos legales para que sea tramitado conforme a la ley.  Actualmente se tramita ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta pues la Corte de Copiapó se declaró incompetente para conocerlo. Es así, como desde el 2 de diciembre prospera este recurso de protección en la segunda región del país (Rol 4147-2016), del cual de manera sorpresiva hace una semana la corte decidió ponerlo en tabla a pesar de que faltan oficios; es así como los alegatos se efectuaran sin falta este próximo miércoles 15 de febrero.

Por su parte, las comunidades al ser consultadas por dicho recurso y con miras al alegato han declarado estar tranquilas ya que están muy seguras de los argumentos que sostienen y de las pruebas que los afirman, incluso muchas entregadas por las propias partes recurridas, “sabemos que tanto la empresa como el estado han violado nuevamente nuestros derechos fundamentales, y esperamos que la Corte pueda resguardarlos y hacer su trabajo cautelar y preventorio ya que estamos en el mismo punto de riesgo a la salud que estuvimos en el año 2013, lo cual demuestra que estamos en estado de permanente contaminación por culpa de este proyecto, sobre todo si se recuerda que en 2014 y 2015 también contaminó, así como lo lleva haciendo desde que comenzó a intervenir la zona. Además efectivamente se han cometido irregularidades con los densímetros nucleares así como graves contaminaciones con sustancia peligrosas, aceites y combustibles, y cómo si fuera poco está comprobado que el sistema de manejo de aguas no logra limpiar las aguas y no lo hará porque como hemos dicho incansablemente este proyecto es inviable, no pueden manejar el complejo sistema hídrico en esas alturas y con ecosistema glaciar. Ya basta de que los servicios le sigan dando chance a esta empresa dolosa y gravosamente infractora, basta de que nos sigan contaminando y que mas encima ahora lo hagan con permiso tras ser legalizada su contaminación por el Gobierno criminal”.

Y agregan; “Nosotros ya sentimos una gran victoria con respecto de este recurso, ya que por medio de su interposición, nos ha permitido acceder a una gran cantidad de información y documentos oficiales a la cual de otra manera no hubiésemos logrado adquirir. Hemos podido comprobar como las diversas instancias de gobierno nos han mentido y sabemos que no podemos confiar en las informaciones que nos presentan cada vez que se producen las contaminaciones… Es lamentable que tengamos que recurrir al poder judicial para lograr esta información y pedir el resguardo de nuestros derechos humanos, pero sin duda que gracias a este proceso hemos logrado valiosa información que lo único que hace es confirmar vulneraciones permanentes por culpa de este proyecto minero así como nuevos  incumplimientos u al menos nuevas irregularidades; todo lo que nos permite seguir apuntando hacia la exigencia imperativa del cierre definitivo de este proyecto y la Revocación de su Permiso Ambiental en pos del resguardo de la vida del Valle del Huasco y su población, lo cual seguiremos exigiendo pase lo que pase con este recurso”.

“Como comunidad nos parece importante recurrir a las acciones de protección de derechos humanos, porque lejos de lo que dice la empresa o el gobierno, la actual existencia de jurisdicción especializada en el ámbito ambiental, no excluye la importancia del recurso de protección para obtener una cautela rápida a los derechos humanos que han sido violados. Porque el proyecto Pascua Lama incumple normativa ambiental, contamina nuestras aguas, destruye nuestras comunidades y todo ello comprende violaciones de derechos humanos que como comunidades cada vez estamos más preparadas para denunciar”.

Por último llaman a todos quienes quieran acompañarlos en este importante momento así como en los alegatos, a juntarse a las afuera de la Corte de Apelaciones de Antofagasta el día miércoles 15 de Febrero a las 8:00 de la mañana. Ver evento en facebook: https://www.facebook.com/events/226999787763749/

GUASCOALTOCOMUNICACIONES
Contacto: Constanza San Juan/ +56962413008/ [email protected][email protected]

Internacional

Mineras se interesan en el fosfato del lecho marino de África austral

26-11-2016
El temor a la continua disminución de las reservas de fósforo lanzó a las mineras a una búsqueda desenfrenada, que las llevó a identificar nuevos depósitos de fosfato en el lecho marino y ahora luchan por obtener derechos de explotación en distintas partes del mundo.
Países de África austral podrían sentar un precedente internacional si otorgan permisos para el inicio de las primeras operaciones submarinas. Sudáfrica, en especial, es uno de los primeros en legislar su economía marítima a fin de promover el desarrollo sostenible, aunque todavía hay dudas sobre el lugar que ocupará la minería en esa nueva economía.

Entre abril de 2007 y agosto de 2008, el precio del fosfato, un ingrediente necesario para los fertilizantes, aumentó casi 950 por ciento, en parte por la idea de que la producción alcanzó su máximo y ahora comenzará a disminuir. Antes de que los precios bajaran, ya se habían realizado prospecciones buscando reservas de fosfato en el mar profundo en distintas partes del mundo.

Desde entonces, la novel industria del fosfato en el lecho marino ha tenido poco éxito. Hay varias operaciones propuestas en las islas del océano Pacífico, pero Nueva Zelanda y México rechazaron la exploración en sus aguas territoriales.

Por ello, las reservas de África austral, creadas por corrientes de agua procedentes de la Antártida que tienen un alto contenido de fosfato, están en el centro del debate.

Namibia tiene identificados depósitos de fosfato en su lecho marino, y hace poco estuvo a punto de otorgar permisos de explotación. Si bien existe una moratoria desde 2013, en septiembre, el ministro de Ambiente tomó la controvertida decisión de conceder las licencias necesarias para la exploración. Pero las consiguientes protestas populares, lo obligaron a dar marcha atrás.

Mineras se interesan en el fosfato del lecho marino de África austral
La mayoría de la exploraciones marinas en busca de fosfato chocaron con moratorias y otros obstáculos. Gráfico cortesía del Centro por el Derecho Ambiental.
Un ex gerente general de proyectos de la compañía Namibian Marine Phosphate (Pty) Ltd, que solicitó permisos para explorar en ese país, dijo a IPS que las organizaciones ambientalistas y de pesca resultaron ser una fuerza de oposición bien organizada, y estimó que en Sudáfrica, también será muy difícil por la falta de precedentes en la materia.

De hecho, el director para África del Instituto Internacional del Océano, Adnan Awad, observó: “Se prevé que los procesos sudafricanos en materia de minería y de políticas relacionadas con algunas de estas actividades sienten ciertos precedentes y cierto modelo de cómo podría seguir en otras áreas”.

Tres compañías, Green Flash Trading 251 (Pty) Ltd, Green Flash 257 (Pty) Ltd. y Diamond Fields International Ltd., tienen derechos de prospección en 150.000 kilómetros cuadrados, alrededor de 10 por ciento de la zona económica exclusiva de Sudáfrica.

Mineras se interesan en el fosfato del lecho marino de África austral
Los derechos de prospección de la compañía Diamond Fields International, en unos 47.468 kilómetros cuadrados del océano Índico, están al lado de zonas de exploración y producción petrolera. Fuente: Diamond Fields International Ltd.
“Actualmente no parece que vayan a haber avances y, definitivamente, no se hará ninguna solicitud de derechos mineros”, indicó Wynand Venter, abogado del despacho Steyn Kinnear Inc., que representa a Green Flash 251 y a Green Flash 257. “El proyecto no es económico”, acotó.

Venter explicó que las compañías Green Flash recibieron muestras de perforaciones que indican que con los actuales precios no sería sostenible la explotación de fosfato en el lecho marino.

Eso deja a Diamond Fields como la única compañía posible de explorar las aguas sudafricanas. De hecho, esta anunció en un comunicado de prensa de enero de 2014 que consiguió derechos de prospección en 47.468 kilómetros cuadrados para buscar fosfato.

Según información publicada por la compañía y en la que resume su plan de gestión ambiental, las prospecciones usarán sísmica para determinar la geología de la zona béntica o del lecho marino. De comenzar la exploración, esta se realizaría a entre 180 y 250 metros bajo la superficie oceánica.

“Existe un vínculo vital e indiscutible entre la roca de fosfato y el suministro mundial de alimentos”, aseguró la compañía, al mencionar las menguantes reservas de fosfato.

Pero Diamond Fields no respondió a las reiteradas consultas realizadas por IPS para obtener sus comentarios.

Los ambientalistas sostienen que la explotación del fosfato marino no solo destruirá ecosistemas, sino que promoverá el uso excesivo de fertilizantes, con el consiguiente riesgo de contaminación. En cambio, proponen aumentar la investigación sobre tecnologías para recapturar el fosfato y no seguir explotándolo.

“Podríamos estar resolviendo el problema del exceso de fosfato en nuestras aguas y recapturarlo. En cambio, vamos a destruir los ecosistemas de nuestros océanos”, se lamentó John Duncan, del Fondo Mundial para la Naturaleza de Sudáfrica.

La minería submarina requiere de un buque llamado draga gánguil de succión, que levanta sedimentos del lecho marino y descarga los desperdicios en columnas de agua.

Mineras se interesan en el fosfato del lecho marino de África austral
Una ballena franca austral nada frente a las costas de la provincia sudafricana de Cabo Occidental cerca de Hermanus, una ciudad conocida por los avistamientos de cetáceos. El Departamento de Recursos Minerales concedió tres licencias de exploración que cubren alrededor de 150.000 kilómetros cuadrados, 10 por ciento de la zona económica exclusiva de Sudáfrica. Crédito: Mark Olalde/IPS
“Funciona como una topadora que opera en el lecho marino y excava sedimentos a una profundidad de dos o tres metros. Ahí donde opera, es como la minería a cielo abierto en tierra. Remueve el sustrato entero, que queda inaccesible para los pescadores durante años, sino para siempre”, explicó Johann Augustyn, secretario de la Asociación de la Industria de Arrastre del Mar Profundo de Sudáfrica.

Además de la destrucción directa de hábitats, los ambientalistas sostienen que la columna de sedimentos vertidos al océano puede dispersarse y tapar otras áreas y perjudicar a la vida silvestre.

También subrayan que perjudicará a la producción de alimentos y al crecimiento económico.

Varios miles de agricultores de subsistencia viven a lo largo de la costa sudafricana, y la industria pesquera a gran escala captura alrededor de 600.000 toneladas al año.

La minería submarina “puede hacer que vastas áreas queden desiertas de peces. Si no mueren, no podrán encontrar alimentos y probablemente emigren”, explicó Augustyn.

La pesca y el turismo contribuyen con poco más de 1.400 millones de dólares al producto interno bruto (PIB), en cambio los beneficios económicos de la minería submarina todavía no están claros. No hay estimaciones sobre la creación de empleos, aunque la propuesta de la Namibian Marine Phosphate señala que generará 176, aunque no los ocupará todos con personal local.

Sudáfrica es uno de los tres países africanos, junto con Namibia y Las Seyechelles, en implementar la planificación espacial marina. El movimiento hacia las economías marinas equilibra otros usos que compiten con ella, como la exploración petrolera, la pesca y las áreas marinas protegidas.

A principios de este año, el Departamento de Asuntos Ambientales (DEA) publicó un proyecto de Planificación Espacial Marina, un primer paso hacia la creación de una legislación especial.

Según proyecciones del gobierno, una economía marina bien gestionada podría significar un ingreso de más de 12.500 millones de dólares al PIB de Sudáfrica para 2033. Resta por ver qué papel desempeñará la minería submarina.

“A escala internacional, la exploración submarina de minerales pesados aumenta, y se espera que la explotación de los recursos marinos no vivos de Sudáfrica también se incremente”, señala el marco incluido en el borrador del DEA.

IPS no pudo obtener declaraciones del Departamento de Recursos Minerales ni del DEA para este artículo.

Fuente:IPS Noticias

http://mineriasustentable.com.mx/mineras-se-interesan-en-el-fosfato-del-lecho-marino-de-africa-austral/

Colombia

Comunidades rechazan minería en el macizo colombiano

Cauca, La W,  14/02/2017
​​​​​​​Campesinos e indígenas se reunieron para oponerse a las actividades legales e ilegales que según ellos afectan ampliamente sus territorios en el sur del departamento.
Las comunidades campesinas e indígenas persisten en su lucha para evitar que la minería legal e ilegal dañe sus recursos en el macizo colombiano, por lo cual realizaron una masiva movilización con el fin de rechazar las actividades en zona rural de La Vega, al sur del Cauca.

El líder campesino Óscar Salazar explicó en La W que han venido realizando las “marchas por la vida y el agua, defendiendo el macizo colombiano y la cuenca alta del río Patía”, con el fin de sensibilizar a la comunidad local y departamental sobre la grave situación que por la minería se vive en la región.

“Los ríos que nacen aquí tienen incidencia en otros países de la región de Suramérica y del mundo, por ríos como El Patía y Caquetá (…) Hemos venido desarrollando esta serie de acciones con relación a la minería legal e ilegal, porque nos parece que no debe darse ninguna clase de concesión minera”, aseveró el dirigente.

En la reciente actividad participaron más de 300 personas, que en conjunto rechazaron el megaproyecto Dominical, que según las comunidades busca destinar 26.000 hectáreas para esta actividad, situación que afectaría ampliamente al medio ambiente.

Asimismo, se oponen a la legalización de las Unidades de Producción Minera, pues consideran que esto abrirá las puertas a grandes multinacionales mineras en el territorio.

Los ciudadanos marcharon desde dos puntos de concentración, uno en La Dorada y otro en el Cabildo de Santa Bárbara, desde donde se dirigieron a El Ventiadero, sitio en el que se efectúa minería ilegal en inmediaciones del río Pancitará.

Las actividades son lideradas por el Proceso Campesino y Popular de La Vega y el Cabildo Indígena de Santa Bárbara, quienes han denunciado explosiones en los socavones, amplias instalaciones y montajes para el funcionamiento de la práctica.

Las comunidades aseguran que la legalización de la minería por parte del Gobierno vulnerará los derechos fundamentales de campesinos e indígenas, su cultura y la armonía, además de los graves efectos que traerá a los recursos naturales.

http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/cauca-comunidades-rechazan-mineria-en-el-macizo-colombiano/20170214/nota/3383236.aspx