Este video invita a escuchar el grito de las comunidades latinoamericanas afectadas por la minería; relanza la formación básica y las articulaciones populares; motiva el compromiso pastoral de las iglesias en defensa de la vida y de la creación, que gime en espera de un nuevo parto.
Iglesias y Minería agradece a todas las entidades y personas que apoyan a las comunidades afectadas por la minería.
El sueño y la lucha en defensa de la Pacha Mama todavía viven e palpitan en el corazón de los pobres de la tierra.
Progreso VII Derivada (también conocida como El Tambor) es parte de una serie de planes por explotar varias regiones en municipios que se sitúan al nororiente del departamento central de Guatemala. El proyecto minero se halla entre los municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, cuya entrada se encuentra en un área que entre los vecinos se conoce como La Puya. Para dicho proyecto se pretende obtener oro y plata; ante ello comunidades cercanas mantienen un campamento en la entrada de la mina para evitar el ingreso de la maquinaria y el inicio de la actividad extractiva.
MAS DE MEDIO SIGLO DE CRIMEN A LA HUMANIDAD, ENVENENANDO LOS RÍOS, SOMETIENDO A SUS HABITANTES EN LOS SOCAVONES A GASES MORTÍFEROS ASEGURANDO MUERTES PREMATURAS O ENFERMEDADES PERMANENTES, PROMETIENDO EDUCACIÓN Y PROGRESO, LA VERDAD EN HUANCAVELICA ES LA REALIDAD. LA MINERÍA EN HUANCAVELICA ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE DEL MAYOR ATRASO , LA FALTA DE EDUCACION, LA MUERTE INFANTIL Y MUERTE PREMATURA DE SUS HABITANTES SON PRODUCTO DE LA CRIMINAL EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS.
Video hecho en el marco de la Exposición “El Oro o la Vida” Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple del INAH Morelos. http://oroolavida.blogspot.com
Realizado a partir de material grabado en las comunidades afectadas en Morelos y Guerrero y la recopilación de material creado por distintas personas a través del mundo, con el mismo objetivo: Informar a la gente acerca de los efectos de la Megaminería Tóxica en el Patrimonio Biocultural y hacer consciencia sobre la importancia de la participación ciudadana en la defensa del territorio.
Una película de: Heinrich-Böll Stiftung y 123comics
Locutora: Teresa Cosci Grabación: Florian Tippe Cámara y edición: Dennis Daniel Dibujos y animación: Daniel Freymüller
Música: «Pitx – Writing for the future» y «Pitx (feat. misterC)». Licencia: CC-BY-NC-. Distribuidor: www.ccmixter.org. Esta y otra música de «Pitx» en: http://ccmixter.org/people/Pitx
Responsabilizan a una compañía de capital canadiense de provocar una «alarmante contaminación» de vastas zonas de República Dominicana con sus actividades mineras utilizando sustancias tóxicas, que ha afectado a miles de familias pobres.
Las operaciones de la compañía Pueblo Viejo Dominicana Corporation, filial de las canadienses Barrick Gold y Gold Corp, están provocando un «genocidio silencioso» contra miles de familias pobres en la provincia Sánchez Ramírez y otras zonas del país, dijo a RT el dirigente de la Organización Paz Dominicana, Rafael Guillén Beltré.
Imágenes de la Marcha del 16 de marzo de 2015 en Ciudad de Guatemala durante el último día del Encuentro contra la Minería y por la Soberanía Popular. DECLARACIÓN POLÍTICA En el municipio de Mataquescuintla – Guatemala, los días 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo de 2015, representación de pueblos, comunidades y organizaciones sociales nacionales y delegaciones internacionales de Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Honduras, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haití, México, Costa Rica, Canadá, Islandia, Noruega y Sudáfrica, al calor del compañerismo, la solidaridad y el diálogo intercultural, nos hemos reunido para construir una propuesta de articulación continental y de impulso político. Esta iniciativa permitirá avanzar en la construcción de un MOVIMIENTO CONTINENTAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO Y POR LA SOBERANÍA POPULAR que haga frente al despojo que vienen padeciendo nuestros pueblos y seguir abonando el camino en la construcción de una nueva sociedad. DECLARAMOS QUE 1. Estamos viviendo un momento de contraofensiva del imperialismo contra los pueblos, los movimientos sociales y los gobiernos progresistas, de Latinoamérica, a través de políticas de asfixia económica, manipulación mediática y de criminalización de la protesta. Por lo tanto hacemos un llamado a todos nuestros pueblos para enfrentar esta contraofensiva con unidad, movilización y lucha. 2. Entendemos que el problema de la extracción de nuestros bienes naturales comunes no tienen solo que ver con la minería, sino que abarca el petróleo, el gas, los proyectos hidroeléctricos, los agro-combustibles y los monocultivos. De tal manera que estamos ante un modelo extractivo de minerales y energía, de carácter capitalista, que impulsan las empresas transnacionales, países imperialistas y organismos multilaterales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional), con la complicidad de los Estados nacionales, completando así la nueva división del trabajo que coloca a Latinoamérica como un proveedor neto de materias primas. 3. Nosotros como pueblo latinoamericano estamos siendo agredidos, por medio de una confluencia nefasta de acuerdos entre Estados y transnacionales, donde las empresas logran disminución de impuestos; precariedad laboral; disminución de fuentes hídricas; contaminación ambiental; sobrexplotación, mercantilización y precarización de las mujeres; despojo de tierras y de su cultura a comunidades negras, campesinas e indígenas. 4. La persecución de los movimientos sociales, la criminalización de la protesta y frecuentes violaciones de los derechos humanos son una constante en nuestra América, por parte de los aparatos estatales y las empresas transnacionales. Por lo tanto acudimos a la solidaridad internacional y la denuncia permanente para blindar a nuestros compañeros y compañeras demostrando una vez más que nuestra lucha es por la vida. 5. Respaldamos a los gobiernos progresistas de nuestra América por los avances realizados en sus distintos países e instamos a profundizar resueltamente el respeto a los derechos de nuestra madre tierra, de los pueblos indígenas, de las comunidades negras y campesinas. 6. Estamos por la defensa del territorio y la creación de sociedades alternativas, apostándole a la construcción de poder popular y a una nueva forma de relacionamiento con la Naturaleza que rescate los conocimientos ancestrales y naturales. Reafirmamos la defensa de la vida y decimos altivos, que no le tememos al modelo extractivista de persecución y muerte al cual responderemos con lucha y movilización popular. 7. Este encuentro da inicio a un proceso de articulación continental que permitirá compartir las experiencias de pueblos en resistencia y lucha, materiales investigativos sobre el accionar de las transnacionales y los Estados, además generar escuelas de formación política, mecanismos de denuncia y solidaridad, redes de comunicación y movilizaciones conjuntas. 8. Para derrotar el modelo imperante es fundamental la unidad de las fuerzas de los pueblos. Por lo tanto extendemos la invitación a todos los pueblos, comunidades y organizaciones populares que luchan por la vida y la defensa del territorio, a juntarnos en un esfuerzo común, de tal manera que en próximos escenarios de encuentro seamos más procesos y más países. Municipio de Mataquescuintla – Guatemala, Marzo 11, 12, 13, 14 y 15 de 2015. “¡SÍ A LA VIDA NO A LA MINERÍA!”