“Defendió exitosamente su derecho a vivir en paz y vivir de su propio terreno, codiciado por las empresas mineras Newmont y Buenaventura. Impidió la entrada al Proyecto Conga [proyecto minero de explotación de oro y cobre] a La Laguna Azul, una cuenca importante”, explicaban en un comunicado los organizadores del Premio Goldman quien le concedió tal distinción en abril de este año.
“No sé si la situación se calmará, voy a seguir defendiendo mi tierra, tengo fe y seguiré pidiendo justicia”, afirma en una nota en el medio internacional El País en el marco de su premio, donde agregaba: ““El día que muera o que me maten, mi Dios me va a recibir con los brazos abiertos. Pero de ellos [los que trabajan para la empresa minera y los policías que la agredieron], pobres, que no piensan en su alma. Aún siento temor y desconfianza de la policía”.



Este viernes 23 de Septiembre se dará inicio a la audiencia del juicio oral que enfrentan varios dirigentes sociales de la provincia de Espinar (Cusco), entre los que figuran Herbert Huamán y Sergio Huamaní, ambos ex dirigentes del Frente de Defensa de esa provincia y el ex alcalde Oscar Mollohuanca.
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Barrick había informado el pasado jueves que las operaciones mineras habían sido suspendidas temporalmente por el Gobierno argentino luego de que se filtrara una «cantidad pequeña» de solución que contiene cianuro de la zona de procesamiento.
Por primera vez uno de los responsables de un área clave en la mina Veladero, que explota Barrick Gold, rompe el silencio. Con miedo a perder su trabajo y preocupado por lo que está ocurriendo, cuenta qué pasó el 13 de septiembre de 2015, cuando Veladero derramó cianuro en la cuenca del río Jáchal. Cómo se vive desde adentro la falta de control por parte del Estado, las condiciones precarias de seguridad y el ocultamiento de información. Los perejiles procesados.
La Empresa Minera Huanuni (EMH) paralizó la producción durante todo el jueves 15 de septiembre, debido a que su sistema de purificación de aire no funcionó por falta de agua, reportó radio Horizontes de la Red ERBOL.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, manifestó que el caso del derrame en la mina de plata «La Encantada», ubicada en el municipio de Ocampo Coahuila, se encuentra en periodo de emplazamiento. El derrame en la minera del ejido Tenochtitlán, propiedad de la empresa canadiense First Majestic, ocurrió el pasado 26 de junio luego del desbordamiento de agua y cianuro debido a que el sistema de bombeo fue rebasado de su capacidad.
Un encuentro con Macri y empresarios mineros es sufiecientea para que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves. acomode su discurso. Sobre su encuentro con directivos de Pan American Silver explicó que “lo que yo hice fue explicarles que obviamente todo lo que tiene que ver con el cianuro y todo lo que tiene que ver con el agua para nosotros es un impedimento”. Recordó la vigencia de la ley 5001 y reiteró que “es la ciudadanía la que tiene que definir”. Das Neves señaló que «si todo esto quedara de lado (…) de mínimo tendrían que poner una suma sideral de regalías”. Al señalarle el presunto ofrecimiento de la minera de regalías del 16%, Das Neves respondió: “es un número pero podemos hablar de 20 o 25% también”.
La Plataforma Sí a la Tierra Viva ha presentado esta iniciativa ante la Junta de Castilla-La Mancha al considerar que la compañía ha infringido la Ley de Minas. Pide la caducidad de los derechos mineros de la empresa por carecer de las garantías necesarias para cubrir las posibles responsabilidades del proyecto.
El senador Alejandro Navarro explicó que la vulneración de la legislación ambiental, por parte de la transnacional minera, implica que la fauna y el medio ambiente del Salar Punta Negra se encuentran “seriamente afectados por la extracción de agua para actividades humanas”.