queyaqueyani
Bolivia

SUB CUENCA ANTEQUERA DEBE SER DECLARADO ZONA DE EMERGENCIA AMBIENTAL

queyaqueyaniEn la reunión de evaluación del DS Nº 335 (24-25 febrero) los comunarios de la sub cuenca Antequera exigieron que el Gobierno declare zona de emergencia ambiental a dicha sub cuenca, por los graves impactos ambientales que sufren las comunidades de esta zona que han afectado específicamente el agua para consumo humano y animal.

Juan Ayala, comunario del municipio de Pazña mostró su preocupación manifestando “Estamos cansados de escuchar los mismos informes de hace ocho años, tenemos las pruebas suficientes de que Sinchi Wayra ahora Illapa Bolivia va matando vidas en el municipios de Pazña y en toda la cuenca Antequera. Pedimos que tengan resultados a favor de las comunidades. No estamos en contra de las empresas, no nos hagan venir en vano, nueve años que estamos pidiendo atención, todo es mesa de trabajo, reuniones, monitoreo, inspecciones técnicas sin ningún resultado ya estamos cansados. Pedimos a la Coordinadora en Defensa del río Desaguadero, Lagos Uru-Uru y Poopó (CORIDUP), llamar a un cabildo a todas las comunidades afectadas para asumir de una vez medidas de hecho, sobre todo para iniciar un proceso internacional porque no nos hacen caso a nivel nacional. Dónde vamos a recurrir, nos están cortando todas las venas de agua, y qué han hecho los de la Gobernación, absolutamente nada” finalizo Ayala.

Sigue leyendo

logo FEDEPAZ
Latinoamerica

FEDEPAZ EXIGE QUE NO QUEDE IMPUNE EL ASESINATO DE BERTA CACERES Y QUE SE SANCIONE A QUIENES DESDE EL ESTADO HONDUREÑO, INCUMPLIERON CON IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS CAUTELARES DE LA CIDH PARA PROTEGER SU VIDA

logo FEDEPAZDesde FEDEPAZ expresamos nuestra condena y rechazo por el asesinato de la compañera Berta Cáceres, incansable y muy comprometida defensora de los derechos de los pueblos indígenas en Honduras, cuya  notable labor le fue reconocida al otorgársele el Premio Internacional Goldman.

Una de sus más notables defensas de los derechos a la vida,  a la tierra y al medio ambiente sano y equilibrado, fue la que libró junto al pueblo indígena Lenca ante la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca dentro de sus territorios ancestrales.

Su asesinato se da en un contexto en el que numerosos defensores de derechos humanos, del ambiente y de pueblos indígenas vienen siendo asesinados con total impunidad en toda la región y en particular en Honduras, que junto con el Perú, ha ocupado los primeros lugares respecto de estos graves hechos.

Sigue leyendo

Desconoce el delegado de SEMARNAT si Los Cardones desistio de su proyecto minero
Mexico

Desconoce el delegado de SEMARNAT si -Los Cardones- desistió de su proyecto minero

Desconoce el delegado de SEMARNAT si Los Cardones desistio de su proyecto mineroEl delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur, José Carlos Cota Osuna, dijo no saber si Desarrollos Zapal, promovente del desarrollo minero Los Cardones que busca explotar el oro mediante minería a cielo abierto en la zona de la Sierra de la Laguna, ha desistido de su proyecto.

“Yo no sé (si desistieron de hacer la mina), ustedes fueron testigos, fue una carta abierta a la opinión pública donde exponían sus razones en que por el momento –se desistían de continuar-. No, no sé, para Semarnat hay una comunicación de ellos que no han revocado donde nos dicen que se desisten por el momento pero no hemos tenido ninguna modificación oficial”, aseguró Cota Osuna para Diario El Independiente.
El responsable de Semarnat a nivel estatal hizo énfasis en que la autorización que otorgó la dependencia federal al proyecto minero es totalmente “condicionada”, por lo que deberá complementarse con permisos del Ayuntamiento de La Paz (cambio de uso de suelo), del Gobierno del Estado como condicionantes de dicho resolutivo emitido en julio de 2014.

Sigue leyendo

48758d2c295932e47ed42e6817cb1299 M
Guatemala

“Con la minería llega la represión y la violación de los derechos humanos”

48758d2c295932e47ed42e6817cb1299 MEl dirigente quiché Pedro Tzicá denuncia una ofensiva de los macroproyectos mineros en Guatemala. Fue a partir de la firma de los acuerdos de paz de Guatemala, en 1996, que pusieron fin a 36 años de guerra civil, cuando Pedro Tzicá empezó a movilizarse. Hoy es uno de los dirigentes del Consejo de Comunidades de Cunén, municipio de 40.000 habitantes ubicado a 1.200 metros de altura en el departamento del Quiché.


Vive actualmente en la aldea donde nació hace 51 años, Chiul, aunque hace unos días voló rumbo al estado español para impartir varias conferencias. Nada más aterrizar al aeropuerto de Madrid, fue conducido por la policía a una sala donde permaneció, con otros inmigrantes latinoamericanos, tres horas retenido. En Valencia ha participado en un acto organizado por Periféries, Cedsala, Brigadas Internacionales de Paz, Intersindical Valenciana, Acoec, Entrepobles, Cedsala y el Centre Social Terra.

Sigue leyendo

no mas muertes por defender la vida
Chile

Desde Chile: DECLARACION PÚBLICA POR ASESINATO DE BERTA CACERES

no mas muertes por defender la vidaDECLARACION PÚBLICA POR ASESINATO DE BERTA CACERES

Chile, 4 de Marzo

El asesinato de la lideresa Berta Cáceres, dirigente del pueblo lenca, es la expresión máxima de la creciente persecución a los defensores y defensoras del agua y de la vida, llevada adelante por quienes buscan depredar los territorios. Exigimos justicia ante este nuevo crimen y solidarizamos con la familia, la organización “Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh)” y los defensores y defensoras de los derechos humanos. Rechazamos categóricamente este nuevo atentado que busca amedrentar y descabezar la resistencia de los territorios amenazados por megaproyectos.

El cobarde asesinato de Berta, quien ya contaba con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por reiteradas amenazas de muerte, ocurrió en la madrugada de este 3 de marzo cuando su propio domicilio fue invadido. La semana pasada, en conferencia de prensa, la lideresa había denunciado el asesinato de cuatro dirigentes campesinos y había rechazado la instalación de bases norteamericanas en su territorio. Este crimen sin duda está enmarcado en la expansión del extractivismo que estamos sufriendo en  América Latina. Cada bosque, cada río, cada cerro sobreexplotado y cada comunidad que se levanta, implora porque este avasallamiento se detenga, denunciando que se están vulnerando los derechos humanos, especialmente a los pueblos indígenas y a las mujeres.

Sigue leyendo

Lucanas
Perú

Denuncian que actividad minera amenaza existencia Lucanas

LucanasPueblo de Sanco denuncia que su permanencia está en riesgo debido a las actividades mineras. Las actividades de la empresa minera Apumayo S.A.C están amenazando con la permanencia de los pobladores del distrito de Sancos en la provincia de Lucanas (Ayacucho), denunció el integrante de la Comisión de Defensa del referido distrito Abner Velasco Ortega. Abner Velasco Ortega de la Comisión de Defensa del pueblo de Sanco, afirmó que la empresa Apumayo S.A.C obtuvo la concesión de manera ilícita ante las autoridades.

“El proyecto minero tiene permiso para explorar, sin embargo están sacando mineral clandestinamente. Sancos está al pie del cerro y toda las piedras que han removido en cualquier momento se pueden desmoronar por los vientos o lluvias y puede arrasar con el pueblo”, reclamó.

Sigue leyendo

gustavo castro
Mexico

COMUNICADO URGENTE: Impiden la salida de Gustavo Castro de Honduras

gustavo castroTememos por su vida

Comunicado Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México

Hoy domingo a las 5:00am el mexicano Gustavo Castro Soto, defensor de derechos humanos herido durante el asesinato de Berta Cáceres, fue interceptado por autoridades hondureñas en el puente migratorio del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, Honduras, cuando intentaba abordar el avión que lo traería de regreso a México.

Sigue leyendo

image002
Honduras

COMUNICADO DEL COPINH: BERTA CACERES VIVE!!!

image002

La compañera Berta Cáceres, fundadora y Coordinadora General del Consejo Cívico Popular Indígena de Honduras COPINH, y el compañero Gustavo Castro Soto, perteneciente a la organización Otros Mundos A.C. /Amigos de la Tierra México, La Red Mexicana de afectados por la Mienria (REMA) y El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) fueron víctimas de una agresión con arma de fuego lo que causo la muerte de Berta y lesiones graves a Gustavo. La agresión se perpetuo en el interior del domicilio de nuestra compañera. Un grupo de hombres armados entro por la puerta trasera forzándola y disparó contra ambos compañeros.

La primeras detonaciones fueron en contra de Berta provocando su muerte. Gustavo Castro recibió dos impactos de bala uno de los cuales le  rozo la mejilla y otro mas en la mano, rodando por el piso haciendo creer a sus atacantes que había muerto. Asustado por la situación, el compañero se movió del lugar de los hechos y se refugio en un lugar seguro donde dio aviso de la situación y posteriormente fue auxiliado por compañeros del COPINH.

Sigue leyendo

La Encantada mina
Mexico

¿HABRÁ JUSTICIA PARA EL EJIDO TENOCHTITLAN DE OCAMPO, COAHUILA?

La Encantada minaEso lo decidirá el Tribunal Unitario Agrario de Torreón, Coahuila al dar sentencia en una desigual lucha en tribunales debido al despojo e invasión de dos mil has. pertenecientes al Ejido Tenochtitlan por una minera canadiense, más de 10 años de juicio al fin terminan y esperamos se haga justicia después de 40 años de abuso, la trasnacional Majestic Silver Corp. Al amparo del poder y la simulación ha usufructuado esas tierras que deberá entregar toda vez que se ratifique la sentencia emitida el 30 de mayo del 2006 por el Tribunal Unitario Agrario donde se le niega el amparo interpuesto al no acreditar sus hechos por no tener valor los documentos presentados.  El Tribunal Unitario Agrario y la Magistrada Ramírez Borjón tienen la oportunidad de trascender en la lamentable historia de los conflictos agrarios cuando hay poder e intereses de por medio, “la Ley como escudo” diría El Benemérito, Será arma y bandera para esta decisión que de hecho es simplemente atender a la Resolución Presidencial y al plano proyecto aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario; las más de dos mil has. que tiene invadidas la minera extranjera, están dentro del plano proyecto aprobado y la Resolución Presidencial, los documentos que presenta en su defensa la trasnacional son los mismos que presento en el año 2004 y le fueron depuestos en el 2006 con sentencia negativa, es decir que las escrituras de compra son hechas con fecha posterior a la solicitud de afectación y algunas otras a la fecha de la Resolución Presidencial.

Sigue leyendo

MINERia subterranea1
Mexico

Aumenta tensión en Chimalapas por invasores y minería

MINERia subterranea1Integrantes del Comité Nacional y Regional de Defensa de los Chimalapas denunciaron que comuneros de las congregaciones Benito Juárez y San Antonio que pertenecen a San Miguel Chimalapa, fueron atacados con armas de fuego el pasado 20 de febrero cuando realizaban una inspección en el paraje “La Carraca” del predio la Hondonada, sin que ninguno resultará herido. Asimismo informaron que en la Congregación “La Cristalina” que pertenece a San Miguel Chimalapa, la empresa minera “La Zalamera” ha comenzado a realizar trabajos de exploración y prospección en una superficie de 5´610 hectáreas sin respetar la decisión comunitaria de “No a las minas” determinada en una asamblea general de comuneros el año pasado y ratificado hace unos cuantos días.

Sigue leyendo