En la reunión de evaluación del DS Nº 335 (24-25 febrero) los comunarios de la sub cuenca Antequera exigieron que el Gobierno declare zona de emergencia ambiental a dicha sub cuenca, por los graves impactos ambientales que sufren las comunidades de esta zona que han afectado específicamente el agua para consumo humano y animal.
Juan Ayala, comunario del municipio de Pazña mostró su preocupación manifestando “Estamos cansados de escuchar los mismos informes de hace ocho años, tenemos las pruebas suficientes de que Sinchi Wayra ahora Illapa Bolivia va matando vidas en el municipios de Pazña y en toda la cuenca Antequera. Pedimos que tengan resultados a favor de las comunidades. No estamos en contra de las empresas, no nos hagan venir en vano, nueve años que estamos pidiendo atención, todo es mesa de trabajo, reuniones, monitoreo, inspecciones técnicas sin ningún resultado ya estamos cansados. Pedimos a la Coordinadora en Defensa del río Desaguadero, Lagos Uru-Uru y Poopó (CORIDUP), llamar a un cabildo a todas las comunidades afectadas para asumir de una vez medidas de hecho, sobre todo para iniciar un proceso internacional porque no nos hacen caso a nivel nacional. Dónde vamos a recurrir, nos están cortando todas las venas de agua, y qué han hecho los de la Gobernación, absolutamente nada” finalizo Ayala.



Desde FEDEPAZ expresamos nuestra condena y rechazo por el asesinato de la compañera Berta Cáceres, incansable y muy comprometida defensora de los derechos de los pueblos indígenas en Honduras, cuya notable labor le fue reconocida al otorgársele el Premio Internacional Goldman.
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur, José Carlos Cota Osuna, dijo no saber si Desarrollos Zapal, promovente del desarrollo minero Los Cardones que busca explotar el oro mediante minería a cielo abierto en la zona de la Sierra de la Laguna, ha desistido de su proyecto.
El dirigente quiché Pedro Tzicá denuncia una ofensiva de los macroproyectos mineros en Guatemala. Fue a partir de la firma de los acuerdos de paz de Guatemala, en 1996, que pusieron fin a 36 años de guerra civil, cuando Pedro Tzicá empezó a movilizarse. Hoy es uno de los dirigentes del Consejo de Comunidades de Cunén, municipio de 40.000 habitantes ubicado a 1.200 metros de altura en el departamento del Quiché.
DECLARACION PÚBLICA POR ASESINATO DE BERTA CACERES
Pueblo de Sanco denuncia que su permanencia está en riesgo debido a las actividades mineras. Las actividades de la empresa minera Apumayo S.A.C están amenazando con la permanencia de los pobladores del distrito de Sancos en la provincia de Lucanas (Ayacucho), denunció el integrante de la Comisión de Defensa del referido distrito Abner Velasco Ortega. Abner Velasco Ortega de la Comisión de Defensa del pueblo de Sanco, afirmó que la empresa Apumayo S.A.C obtuvo la concesión de manera ilícita ante las autoridades.
Tememos por su vida

Eso lo decidirá el Tribunal Unitario Agrario de Torreón, Coahuila al dar sentencia en una desigual lucha en tribunales debido al despojo e invasión de dos mil has. pertenecientes al Ejido Tenochtitlan por una minera canadiense, más de 10 años de juicio al fin terminan y esperamos se haga justicia después de 40 años de abuso, la trasnacional Majestic Silver Corp. Al amparo del poder y la simulación ha usufructuado esas tierras que deberá entregar toda vez que se ratifique la sentencia emitida el 30 de mayo del 2006 por el Tribunal Unitario Agrario donde se le niega el amparo interpuesto al no acreditar sus hechos por no tener valor los documentos presentados. El Tribunal Unitario Agrario y la Magistrada Ramírez Borjón tienen la oportunidad de trascender en la lamentable historia de los conflictos agrarios cuando hay poder e intereses de por medio, “la Ley como escudo” diría El Benemérito, Será arma y bandera para esta decisión que de hecho es simplemente atender a la Resolución Presidencial y al plano proyecto aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario; las más de dos mil has. que tiene invadidas la minera extranjera, están dentro del plano proyecto aprobado y la Resolución Presidencial, los documentos que presenta en su defensa la trasnacional son los mismos que presento en el año 2004 y le fueron depuestos en el 2006 con sentencia negativa, es decir que las escrituras de compra son hechas con fecha posterior a la solicitud de afectación y algunas otras a la fecha de la Resolución Presidencial.
Integrantes del Comité Nacional y Regional de Defensa de los Chimalapas denunciaron que comuneros de las congregaciones Benito Juárez y San Antonio que pertenecen a San Miguel Chimalapa, fueron atacados con armas de fuego el pasado 20 de febrero cuando realizaban una inspección en el paraje “La Carraca” del predio la Hondonada, sin que ninguno resultará herido. Asimismo informaron que en la Congregación “La Cristalina” que pertenece a San Miguel Chimalapa, la empresa minera “La Zalamera” ha comenzado a realizar trabajos de exploración y prospección en una superficie de 5´610 hectáreas sin respetar la decisión comunitaria de “No a las minas” determinada en una asamblea general de comuneros el año pasado y ratificado hace unos cuantos días.