 Una pequeña carretera destapada sube y sube por una de las montañas que bordea el cañón del Chicamocha. A medida que se incrementa la altura cambia la vegetación, ésta se hace cada vez más pequeña, mientras que baja la temperatura dramáticamente y se hace más difícil respirar por la disminución del oxígeno.
Una pequeña carretera destapada sube y sube por una de las montañas que bordea el cañón del Chicamocha. A medida que se incrementa la altura cambia la vegetación, ésta se hace cada vez más pequeña, mientras que baja la temperatura dramáticamente y se hace más difícil respirar por la disminución del oxígeno.
Después de viajar por unos minutos, llegando a la cúspide de la montaña, a algo más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, se aprecia con toda su imponencia uno de los principales páramos de Boyacá, el de Pisba. Allí la vista se estrella con un colchón de vegetación variada pero distribuida de manera homogénea, cubierta por una neblina que hace presencia durante todo el día y casi nunca aparece el sol. Se respira y siente aire húmedo.
 
	
	
	


 
	 Los areneros del sector afectado por el vertido minero quieren saber qué minerales se derramaron en las aguas, ya que la respuesta de Anglo American «no es satisfactoria ni creíble», dicen. Las aguas del río Colina nunca fueron usadas para consumo humano. Eran para regadío de cultivos y para darle a los animales. Pero ahora eso está prohibido, luego de que se rompiera una cañería del relave de la mina Los Bronces, propiedad de Anglo American y que el material -que aún se está estudiando qué es- llegara hasta las aguas del río.
Los areneros del sector afectado por el vertido minero quieren saber qué minerales se derramaron en las aguas, ya que la respuesta de Anglo American «no es satisfactoria ni creíble», dicen. Las aguas del río Colina nunca fueron usadas para consumo humano. Eran para regadío de cultivos y para darle a los animales. Pero ahora eso está prohibido, luego de que se rompiera una cañería del relave de la mina Los Bronces, propiedad de Anglo American y que el material -que aún se está estudiando qué es- llegara hasta las aguas del río. 
	 El ministro de Ambiente de Guatemala, Sydney Samuels, advirtió este martes que suspenderá los proyectos mineros y otros vinculados a la extracción de recursos naturales si se determina que provocan daños ecológicos.
El ministro de Ambiente de Guatemala, Sydney Samuels, advirtió este martes que suspenderá los proyectos mineros y otros vinculados a la extracción de recursos naturales si se determina que provocan daños ecológicos. 
	 Sociedad civil y autoridades legislativas opinan sobre los desalojos en Tundayme
Sociedad civil y autoridades legislativas opinan sobre los desalojos en Tundayme 
	 El 4 de febrero, en Nueva Zelanda la presidenta ratificará la firma del TPP, dejando como única vía de escape a la mayor cesión de soberanía que haya hecho nuestro país, al parlamento, el que podrá de manera plebiscitaría votar por la validación o no de este acuerdo secreto, confeccionado a espaldas de la ciudadanía y de las y los legisladores de los doce países firmantes, pero con la participación activa de 600 lobistas de las principales transnacionales del planeta.
El 4 de febrero, en Nueva Zelanda la presidenta ratificará la firma del TPP, dejando como única vía de escape a la mayor cesión de soberanía que haya hecho nuestro país, al parlamento, el que podrá de manera plebiscitaría votar por la validación o no de este acuerdo secreto, confeccionado a espaldas de la ciudadanía y de las y los legisladores de los doce países firmantes, pero con la participación activa de 600 lobistas de las principales transnacionales del planeta. 
	 La Sala Plena de la Corte Constitucional, tras estudiar una demanda interpuesta por miembros del Polo Democrático contra el Plan Nacional de Desarrollo, decidió este lunes que algunos artículos de éste van en contra de la Constitución, entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. El alto tribunal consideró que, pese a la existencia de títulos mineros, prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las licencias ambientales.
La Sala Plena de la Corte Constitucional, tras estudiar una demanda interpuesta por miembros del Polo Democrático contra el Plan Nacional de Desarrollo, decidió este lunes que algunos artículos de éste van en contra de la Constitución, entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. El alto tribunal consideró que, pese a la existencia de títulos mineros, prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las licencias ambientales.  
	 Desde hace una semana, vecinos de Andalgalá acamparon en la plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños. Reclaman a la Corte Suprema la suspensión del proyecto minero de Agua Rica, para proteger las fuentes de agua y la población.
Desde hace una semana, vecinos de Andalgalá acamparon en la plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños. Reclaman a la Corte Suprema la suspensión del proyecto minero de Agua Rica, para proteger las fuentes de agua y la población. 
	 Tras la rotura de una cañería de mineralización de un tranque de relave de la empresa minera AngloAmerican, El Demócrata conversó con el coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina en Chile, César Padilla, quien asegura que el llamado a la calma de la compañía global es una “mentira de la minería” y que “estamos en presencia de una situación de contaminación incontrolable”. Según datos del Sernageomin, en Chile hay al menos 152 relaves activos.
Tras la rotura de una cañería de mineralización de un tranque de relave de la empresa minera AngloAmerican, El Demócrata conversó con el coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina en Chile, César Padilla, quien asegura que el llamado a la calma de la compañía global es una “mentira de la minería” y que “estamos en presencia de una situación de contaminación incontrolable”. Según datos del Sernageomin, en Chile hay al menos 152 relaves activos. 
	 Un rotundo «no» a cualquier proyecto minero que intente entrar al municipio de Loreto, expresaron de manera abierta la alcaldesa Arely Arce Peralta y el diputado local Rodolfo Davis Osuna, durante el Primer Foro «Impactos de la Minería Metálica» organizado por el Frente Común por la Defensa de Loreto A.C. (Frecodel).
Un rotundo «no» a cualquier proyecto minero que intente entrar al municipio de Loreto, expresaron de manera abierta la alcaldesa Arely Arce Peralta y el diputado local Rodolfo Davis Osuna, durante el Primer Foro «Impactos de la Minería Metálica» organizado por el Frente Común por la Defensa de Loreto A.C. (Frecodel). 
	 Los 17 muertos y dos desaparecidos que dejó la ruptura de dos diques de contención minera en noviembre en el sureste de Brasil, deben ser considerados como «víctimas de homicidio» cuya responsabilidad recae sobre las empresas propietarias de la instalación, anunció el comisario Rodrigo Bustamante, encargado de la investigación. Subrayó que las compañías Vale, de Brasil, y el anglo-australiano BHP Billiton podrán ser consideradas como responsables de daños ambientales y sus directivos o funcionarios podrían ser acusadas de homicidio voluntario o involuntario.
Los 17 muertos y dos desaparecidos que dejó la ruptura de dos diques de contención minera en noviembre en el sureste de Brasil, deben ser considerados como «víctimas de homicidio» cuya responsabilidad recae sobre las empresas propietarias de la instalación, anunció el comisario Rodrigo Bustamante, encargado de la investigación. Subrayó que las compañías Vale, de Brasil, y el anglo-australiano BHP Billiton podrán ser consideradas como responsables de daños ambientales y sus directivos o funcionarios podrían ser acusadas de homicidio voluntario o involuntario.