Paramo de Pisba P 549x345
Colombia

La furiosa comunidad que sacó la minería del páramo de Pisba

Paramo de Pisba P 549x345Una pequeña carretera destapada sube y sube por una de las montañas que bordea el cañón del Chicamocha. A medida que se incrementa la altura cambia la vegetación, ésta se hace cada vez más pequeña, mientras que baja la temperatura dramáticamente y se hace más difícil respirar por la disminución del oxígeno.
Después de viajar por unos minutos, llegando a la cúspide de la montaña, a algo más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, se aprecia con toda su imponencia uno de los principales páramos de Boyacá, el de Pisba. Allí la vista se estrella con un colchón de vegetación variada pero distribuida de manera homogénea, cubierta por una neblina que hace presencia durante todo el día y casi nunca aparece el sol. Se respira y siente aire húmedo.

Sigue leyendo

Rio Colina
Chile

Vecinos del río Colina presentan recurso de protección por derrame de mina Los Bronces

Rio ColinaLos areneros del sector afectado por el vertido minero quieren saber qué minerales se derramaron en las aguas, ya que la respuesta de Anglo American «no es satisfactoria ni creíble», dicen. Las aguas del río Colina nunca fueron usadas para consumo humano. Eran para regadío de cultivos y para darle a los animales. Pero ahora eso está prohibido, luego de que se rompiera una cañería del relave de la mina Los Bronces, propiedad de Anglo American y que el material -que aún se está estudiando qué es- llegara hasta las aguas del río.

Por eso, el gremio de areneros del sector presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, apelando al derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Y si bien Anglo American informó que se paralizaron las faenas en la mina, de todas formas los areneros buscan que eso se mantenga, pero por orden de la Justicia.

Sigue leyendo

mineria tajo abierto
Guatemala

Guatemala advierte de suspensión de proyectos mineros que dañen ambiente

mineria tajo abiertoEl ministro de Ambiente de Guatemala, Sydney Samuels, advirtió este martes que suspenderá los proyectos mineros y otros vinculados a la extracción de recursos naturales si se determina que provocan daños ecológicos.

Estado guatemalteco ha otorgado en los últimos años decenas de licencias de explotación minera, sobre todo oro y plata a cielo abierto, que según ambientalistas, campesinos e indígenas, han provocado graves daños ecológicos y generado conflictividad social.

«Nuestra postura es el cuidado del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, y todo aquello que vaya en contra de eso sencillamente lo vamos a desautorizar», dijo a periodistas el ministro del gobierno encabezado del presidente Jimmy Morales, quien asumió el 14 de enero pasado.

Sigue leyendo

Tundayme Ecuador
Ecuador

Desalojos provocados por la megaminería

Tundayme EcuadorSociedad civil y autoridades legislativas opinan sobre los desalojos en Tundayme

Durante el último semestre se han perpetrado tres desalojos en la parroquia Tundayme, cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de abrir el camino al proyecto Mirador de minería a gran escala, afectando a más de 30 familias. Los hechos no escaparon de la atención de organizaciones de derechos humanos, académicos y autoridades legislativas, que han organizado misiones de observación y veedurías.

El 30 de septiembre de 2015 ocurrió el primero de esta serie de desalojos. Trabajadores de la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA), con apoyo de la Policía Nacional, echaron abajo las casas de 16 familias. El 15 de diciembre y la madrugada del 16, desalojaron a 13 familias más, mientras que el 4 de febrero una anciana shuar de 107 años fue retirada del espacio que constituía su morada en la zona de San Marcos, luego de que años atrás su vivienda fuera incendiada por trabajadores de ECSA.

Sigue leyendo

no al tpp1 666x440
Chile

TPP: Tenemos un país paradojal

no al tpp1 666x440El 4 de febrero, en Nueva Zelanda la presidenta ratificará la firma del TPP, dejando como única vía de escape a la mayor cesión de soberanía que haya hecho nuestro país, al parlamento, el que podrá de manera plebiscitaría votar por la validación o no de este acuerdo secreto, confeccionado a espaldas de la ciudadanía y de las y los legisladores de los doce países firmantes, pero con la participación activa de 600 lobistas de las principales transnacionales del planeta.

Esto, sucede en paralelo a las sesiones del Comité de Observadores del proceso constituyente gubernamental, designados por la presidenta para garantizar la buena fe del mismo, en medio de la más contundente crisis de credibilidad que haya experimentado la clase político/económica del país… en un intento de idear mecanismos de legitimidad para satisfacer las demandas comunitarias.

Sigue leyendo

Paramos 2
Colombia

Corte Constitucional prohíbe la minería en páramos del país

Paramos 2La Sala Plena de la Corte Constitucional, tras estudiar una demanda interpuesta por miembros del Polo Democrático contra el Plan Nacional de Desarrollo, decidió este lunes que algunos artículos de éste van en contra de la Constitución, entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. El alto tribunal consideró que, pese a la existencia de títulos mineros, prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las licencias ambientales.

La Corte determinó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) no tendrán la exclusividad -como lo indicaba el PND- para otorgar las licencias en los denominados Proyectos Estratégicos de Interés Nacional (Pines). Esta figura, pese a que no se tumbó, establece que la delimitación de los megaproyectos en minería, hidrocarburos o energía estará sometida a las entidades territoriales.

Sigue leyendo

Andalaga
Argentina

Andalgalá frente a Tribunales contra Agua Rica

AndalagaDesde hace una semana, vecinos de Andalgalá acamparon en la plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños. Reclaman a la Corte Suprema la suspensión del proyecto minero de Agua Rica, para proteger las fuentes de agua y la población.

Vecinos de Andalgalá, Catamarca, acampan desde hace una semana frente a los Tribunales porteños de plaza Lavalle en reclamo a la Corte Suprema de Justicia, a quien acusan de tener “cajoneada” la causa sobre un proyecto minero impulsado por el gobierno provincial. La demanda fue iniciada en 2010 y solicita que se protejan las fuentes de agua, la salud de los habitantes y que se prohíba la nueva explotación. Andalgalá es un caso testigo de extractivismo: hace veinte años se instaló Minera Alumbrera (la primera experiencia de megaminería de Argentina) y es una de las zonas más pobres de Catamarca.

Sigue leyendo

1454974727
Chile

César Padilla, Observatorio de Conflictos Mineros: “La pulpa para relaves es altamente contaminante”

1454974727Tras la rotura de una cañería de mineralización de un tranque de relave de la empresa minera AngloAmerican, El Demócrata conversó con el coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina en Chile, César Padilla, quien asegura que el llamado a la calma de la compañía global es una “mentira de la minería” y que “estamos en presencia de una situación de contaminación incontrolable”. Según datos del Sernageomin, en Chile hay al menos 152 relaves activos.

Tras la evacuación de la zona afectada por la rutura y a través de un comunicado, la minera #AngloAmerican llamó a la tranquilidad y señaló que “la pulpa filtrada en este incidente contiene material rocoso molido y mezclado con agua, y no se trata de relaves del proceso minero”.

Sigue leyendo

foro Loreto
Mexico

Rotundo «no» a la minería: alcaldesa y Rodolfo Davis

foro LoretoUn rotundo «no» a cualquier proyecto minero que intente entrar al municipio de Loreto, expresaron de manera abierta la alcaldesa Arely Arce Peralta y el diputado local Rodolfo Davis Osuna, durante el Primer Foro «Impactos de la Minería Metálica» organizado por el Frente Común por la Defensa de Loreto A.C. (Frecodel).

El foro se llevó a cabo la tarde del pasado sábado en las instalaciones de la UBACS Campus Loreto, en donde los discursos de apertura estuvieron a cargo de ambos representantes populares, quienes fijaron una clara postura de rechazo del gobierno municipal y de la diputación, hacia las concesiones otorgadas para que en un futuro puedan ser extraídos algunos minerales en la zona norte de este municipio.

Sigue leyendo

contaminacion brasil
Brasil

Inverstigadores consideran «homicidio» las muertes por ruptura de dique minero en Brasil

contaminacion brasilLos 17 muertos y dos desaparecidos que dejó la ruptura de dos diques de contención minera en noviembre en el sureste de Brasil, deben ser considerados como «víctimas de homicidio» cuya responsabilidad recae sobre las empresas propietarias de la instalación, anunció el comisario Rodrigo Bustamante, encargado de la investigación. Subrayó que las compañías Vale, de Brasil, y el anglo-australiano BHP Billiton podrán ser consideradas como responsables de daños ambientales y sus directivos o funcionarios podrían ser acusadas de homicidio voluntario o involuntario.

La propietaria de la presa es Samarco, una sociedad a partes iguales de los gigantes mineros Vale, de Brasil, y el anglo-australiano BHP Billiton.

Sigue leyendo