El documento, presentado por el Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales (SOMO), con sede en Amsterdam, demuestra que mientras el país heleno sufre las medidas de austeridad impuestas por la Comisión Europea, el BCE y el FMI, la recuperación económica está siendo socavada por la arquitectura financiera transnacional para evitar el pago de impuestos.
El informe, bajo el título de ‘El oro de los tontos’, da a conocer la evasión fiscal llevada a cabo por la compañia minera canadiense Eldorado Gold llevada a cabo a través de «empresas buzón» en los Países Bajos, que ha derivado en unas pérdidas fiscales de al menos 1,7 millones de euros para las arcas griegas en los últimos dos años.



LA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR
Barrick Gold fracasó el miércoles en su intento de que se desestime una demanda en una corte estadounidense que la acusa de ocultar las dificultades de un megaproyecto minero en Chile y Argentina y de elevar fraudulentamente su valor de mercado en decenas de miles de millones de dólares.
El pasado viernes 27 de marzo hubo una fuerte movilización pacífica en la ciudad de Cananea, organizada por la alianza Todos Unidos Contra Grupo México. Esta organización se compone con los pobladores de los municipios del río Sonora afectados por la contaminación, y por los mineros de Cananea, que están por arribar al octavo año de huelga y que hace cinco años la sostienen como huelga de hecho, mientras sus abogados mantienen latentes los recursos jurídicos y han acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya ha iniciado un proceso de revisión del caso. En esta ocasión unos 2 mil ciudadanos de los municipios ribereños se concentraron desde temprano en el mausoleo de los mártires de Cananea de 1906, a la entrada de la ciudad, y marcharon hacia el predio conocido como Los Patos, a unos siete kilómetros de distancia. Allí mismo, dentro de la ciudad hacia el este, instalaron un campamento permanente que mantienen desde el 16 de marzo y de donde impiden que las plantas rebombeen el agua hacia la mina, lo cual está provocando el efecto favorable de que esa agua siga su curso normal y recargue los acuíferos subterráneos del río San Pedro. Otro efecto consiste en que al impedir el rebombeo, la enorme laguna de ácidos y venenos de Cananea esté bajando su nivel de tóxicos.
El Servicio de Geología y Minería confirmó que se produjo daño a la pila de lixiviación dinámica de la mina Zaldívar. En dichas instalaciones se separan los minerales para extraer elementos puros.
Durante décadas, diversas organizaciones y comunidades han estado denunciando los graves impactos ambientales y sociales de la industria minera. Junto a los cauces de los ríos del norte de Chile se ubican tanto pueblos y ciudades como también las grandes faenas extractivas. Sus desechos, que incluyen metales pesados como Arsénico, Mercurio, Cadmio, Plomo y Cobre, generan graves problemas de salud en la población. Estos tranques de relaves mineros se depositan «normalmente» en quebradas cercanas a pueblos y ciudades.
El Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial y Regional del Pacífico Norte, el cual presentó la Semarnat para su revisión a académicos, organizaciones ambientales y sectores productivos, protegería al golfo de Ulloa (GU) de la minería marina.

El 95% del universo de votantes dijo no a la minería; asimismo, hubo 2 votos nulos, 2 inutilizados y 4 a favor de la minería.
La Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) remitió hoy