Director Regional de la DGA Gonzalo Peña, sobre el descarrilamiento del tren metalero la noche del viernes camino a Los Andes con concentrado de cobre, descartó contaminación del río Aconcagua porque material derramado no alcanzó el caudal, pero faenas de limpieza deben hacerse antes de lluvias anunciadas para el martes. (Foto: Descarrilamiento de tren metalero)
La autoridad regional de la DGA que se constituyó en el lugar del incidente junto a otras autoridades de servicios gubernamentales que tiene tuición en el área, precisó que al final el descarrilamiento afectó a un carro con cuatro ollas; “cayendo tres metros cúbicos de concentrado. En un momento se temió que fueran a caer directamente al caudal al río Blanco con posterior consecuencia al río Aconcagua. Eso fue descartado por el momento, porque la verdad es que se hizo el monitoreo y tanto la gente de Codelco como Fepasa deben ajustarse al protocolo y hacer las labores de limpieza del lugar para evitar una eventual contaminación de las aguas del río Aconcagua.”



El derrame de cianuro en la provincia de San Juan, en Argentina, y de mercurio en la de Cajamarca, en Perú, fue repudiado hoy en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida que se realizó entre el 10 de octubre y hoy en el municipio boliviano de Tiquipaya.
La organización Ecologistas en Acción ha afirmado hoy que el informe de toxicología sobre la mina de Aznalcóllar (Sevilla) demuestra la «insostenibilidad» de la minería a cielo abierto, que deja residuos que «quedan de por vida».
Se trata de Minsud Resources Corp. Por medio de un comunicado de prensa informó el inicio de tareas de exploración en el Proyecto Chita, que comprenderá un total de 5.300 metros de perforaciones con dinamita
Una recopilación de las luchas contra la megaminería en Uruguay desde 2010 hasta el presente, junto con los análisis y fundamentos técnicos, jurídicos, sociales y políticos de esa movilización social. Si bien se centra en Aratirí, el análisis abarca la minería metalífera a cielo abierto en todo el país y las acciones desarrolladas en los distintos departamentos.
Tres personas murieron este jueves en una mina aurífera ilegal situada en el municipio de Neira, departamento de Caldas, por un accidente que todavía es objeto de investigación por parte de las autoridades, informaron fuentes del cuerpo de bomberos.
En vísperas de la XXXI Convención Internacional de “Minería, Desarrollo y Responsabilidad Social”, a desarrollarse del 7 al 10 de octubre-, el Consejo de Autoridades Agrarias de la Montaña/Costa Chica en Defensa del Territorio y en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biosfera, así como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), expresan “enérgico y rotundo” rechazo “a los acuerdos políticos, financieros, de regulación y leyes que el gobierno mexicano establezca con los empresarios mineros.
Desde Acción Ecológica manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a las acciones que en defensa de sus derechos realizan pobladores y pobladoras de Tundayme (cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe), que han sido despojados de las tierras que usufructa para explotación minera la empresa china EcuaCorriente S.A. (Ecsa). Esta empresa es subsidiaria en el Ecuador de las empresas mineras Tongling Nonferrous Metals y CRCC China Railway Construction Corporated. Desde su instalación, Ecsa ha incumplido una serie de compromisos adquiridos con la comunidad, a la cual ahora desaloja para expandir la explotación de minerales.
Fundación de Derechos Humanos Danielle Mitterrand-France Libertés:
Conforme los precios de las materias primas caigan, las quiebras de los productores y las fusiones de la industria sin duda se acelerarán. Los proveedores de equipos agrícolas, de minería y de construcción están preocupados. Con este embate, no sorprende que Glencore, la gigantesca empresa suiza que domina los mercados mundiales de productos primarios, haya perdido la tercera parte de su valor en un sólo día de la semana pasada.