Desde inicios del año 2006, hasta fines del 2014 se han registrado 250 muertes y cerda de 3600 heridos por conflictos sociales.
La mayoria de los conflicto se generaron por la defensa de la tierra y recursos naturales.
La publicacion «Criminalización de la protesta social y el caso Majaz» es una evidencia de la exclusión de sectores de la sociedad en la toma de decisiones.
El viernes 27 de noviembre se presenta el libro sobre el tema en cuestion en la ciudad de Lima.
Mas información en el sitio: http://www.fedepaz.org/index.php?option=com_content&view=article&id=256:publi-criminalizacion-majaz&catid=37&Itemid=180



El proyecto minero del Cerro de Espejeras en Tetela de Ocampo podría posponerse tres años más, por la movilización social y por las debilidades financieras y legales de la empresa Frisco, propiedad de Carlos Slim, se dio a conocer en una reunión informativa realizada en este municipio serrano.
Hoy a las 15:00 hrs comienzan los alegatos en el Tribunal Ambiental por la Reclamación de Barrick (Compañía Minera Nevada SpA) contra la Resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente que le rechazó el Plan de Cumplimiento presentado para el segundo proceso sancionatorio que se abrió el 22 de Abril por dicho organismo fiscalizador, el que contiene infracciones graves y gravísimas como destrucción de 13,6 hectáreas de llareta y 2,6 de vegas altoandinas, no cumplimiento del monitoreo glaciares, no monitoreo ni resguardo de fauna y flora, tergiversación de documentos científicos referidos a aporte de caudal de los glaciares, contaminación de aguas en el 2014 y 2015 con fecales y metales pesados, entre otros cargos más.
Dos referentes sanjuaninos del PRO, el diputado nacional Eduardo Cáceres y el ex candidato a gobernador, Martín Turcumán, coincidieron en decir que con el nuevo gobierno habrá un cambio de reglas para el sector minero y que esto es para generar confianza para los inversores y nuevos puestos de trabajo. La misma cantinela entonaron todos los gobiernos desde 1989 en adelante, para justificar el despojo que favorecieron.
La salida de Costa Rica de la empresa Industrias Infinito y la reciente venta de sus fincas en Cutris de San Carlos dejó sin respaldo el pago de los daños ambientales causados por la actividad de esta minera en Crucitas. Este martes, el Tribunal Contencioso Administrativo estimó el daño ambiental en $6,4 millones que deben pagarse de forma “solidaria” entre la empresa, el Estado y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
Un análisis acuífero realizado por la Mesa Ambiental de Jericó, Suroeste antioqueño, con apoyo de la Universidad de Antioquia, reveló que la quebrada Quebradona y sus afluentes Higuerillos, La Fea y La Poleal, están contaminadas con cianuro, un químico altamente tóxico.
La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, advirtió este lunes que la recién iniciada temporada de lluvias puede agravar los daños ambientales del deslave minero que sepultó un pueblo y ahora contamina el río Doce.
Los afectados son habitantes de las comunidades de Huisa y Alto Huancané, en Espinar (Cusco)que están ubicadas a pocos metros de las operaciones de la entonces minera Xtrata Tintaya. Los resultados de los análisis arrojaron que el 100% que los comuneros estuvieron expuestos a arsénico, mercurio, cadmio y plomo, metales considerados por la OMS como altamente cancerígenos. De esta contaminación minera se supo desde el 2010, pero no se hizo nada al respecto.
La empresa Minera Alumbrera decidió que la continuidad de las operaciones de sus yacimientos de Bajo de la Alumbrera y Bajo el Durazno llegará hasta mediados de 2017, lo que en los hechos implica anticipar casi un año el denominado plan de cierre de la mina. El argumento sería la compleja situación minera internacional, con una baja notable en el precio de los «commodities” que afecta sensiblemente a los que explotan cobre.