La constante lucha de la campesina cajamarquina Máxima Acuña de Chaupe, en defensa de sus tierras, ante la imponente empresa Yanacocha despertó la atención de diversas partes del mundo. Diario16 conversó con Mirtha Vásquez, su abogada quien detalló la insostenible situación que afrontan Máxima y su familia. La minera no los deja vivir en paz.
Llegó de Cajamarca para evaluar qué acciones tomará junto con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Hace algunos días, ha visitado a Máxima Acuña. La encontró con mucho temor, pero no ese miedo a defender sus tierras, sino un hostigamiento constante que la empresa de Roque Benavides viene impulsando. Gente ligada a Yanacocha ha instalado un corralón cerca de su casa, supuestamente para criar alpacas; la particularidad es que también se instaló una caseta con vista directa a la vivienda de Máxima ¿Se puede vivir en constante vigilancia?



La labor de incidencia de Base en Centroamérica generalmente no es un trabajo que produzca muchas historias asombrosas de éxito. A menudo, más bien se compara tristemente con el esfuerzo desesperado de un debilucho de noveno grado de unos 5 pies 2 pulgadas y 100 libras que incesantemente practica su tiro en suspensión en un día de invierno, mientras sueña con jugar algún día en la NBA y que con tristeza se da cuenta de que su sueño probablemente nunca se volverá realidad. Esa metáfora podría o no ser auto-biográfica.
Las leyes mineras sancionadas por el ex presidente
El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto denunció que en los siete años recientes, tras la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha quien cayó al río Santiago y falleció envenenado por arsénico, ha documentado 547 casos de personas que por vivir cerca del contaminado cauce han muerto de insuficiencia renal o cáncer.
Pobladores de 23 comunidades de Ixtacamaxtitlán se manifestaron durante el informe de labores del edil de dicho municipio serrano, Eleazar Hernández Arroyo, exigiéndole que haga efectivo su compromiso de negar cualquier actividad de Almaden Minerals o cualquier otra empresa que pretenda explotar a cielo abierto los yacimientos de metales preciosos que hay en esa región.
CAMPAÑA MUNDIAL EN SOLIDARIDAD CON MÁXIMA ACUÑA
Glaciares Toro 1 y Toro 2 ya no existen superficialmente
El dirigente de Junín, opositor al sistema económico extractivista y padre de cuatro hijos, Javier Ramírez, recuperó la libertad ayer, tras cinco horas de emitida la sentencia por parte del Tribunal de Garantías Penales de Imbabura.
El día viernes 6 de Febrero de 2015 se presentó en los Tribunales de la ciudad de Esquel una acción de amparo para pedir la nulidad de la sesión legislativa del 25 de Noviembre de 2014, la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley XVII Nº 127 sancionada ese día, así como de sus decretos promulgatorio y reglamentario, respectivamente.
Susana Muhamad, secretaria Distrital de Ambiente, solicitó este martes al Gobierno Nacional que excluya las zonas compatibles con la minería en el Distrito Capital, tanto en las zonas urbanas como rural. Esto con el fin de que la minería quede absolutamente prohibida en Bogotá como actividad económica por el ente rector en materia ambiental de nuestro país.