En un hecho que pasó desapercibido, la empresa minera Afrodita logró apoderarse, bajo la modalidad de “servidumbre”, de más de 57 hectáreas ubicadas sobre territorio ancestral awajún en el distrito de El Cenepa, fronterizo con Ecuador. El “milagro” fue posible gracias a los decretos supremos 054 y 060 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ambos decretos -emitidos en mayo del 2013- conformaron en su momento el llamado primer “paquetazo ambiental”.
En marzo de 2015, el Poder Judicial declaró nulos los artículos 2 y 6 del decreto 054, los más lesivos para los pueblos indígenas, una vez que cumplieron su función. Estos disponían en los hechos de los territorios de los pueblos originarios en beneficio de actividades extractivas.



El complejo minero Los Filos-El Bermejal, perteneciente a la empresa canadiense Goldcorp y que opera desde 2007, genera empleos directos e indirectos en las comunidades de Carrizalillo y Mezcala.
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos rechaza rotundamente los nuevos desalojos de alrededor de diez familias en San Marcos, parroquía Tundayme, provincia de Zamora Chinchipe ejecutados por policías y la guardia privada de la minera china ECUACORRIENTE la madrugada del 16 de diciembre de 2015.
Un momento histórico fue el que se vivió durante la tarde de este jueves, donde más de dos mil personas provenientes de todo el Valle del Aconcagua repletaron las calles del Primer Pueblo Libre de Chile para mostrar su fuerte oposición al proyecto minero que impulsa la transnacional Andes Copper al interior de Los Patos.
Después de viajar cientos de kilómetros, las mariposas monarcas, llegan al norte de México, buscando fuentes naturales de agua y alimento en el hábitat del Río Bravo.
Por más de cuatro horas extrabajadores de la empresa Minera Petaquilla cerraron nuevamente la vía que conduce a La Pintada ocasionando un gran tranque, porque esperaban que se les pagara este martes. La minera perdió la concesión, vendió algunas propiedades y le debe al gobierno panameño y a sus trabajadores.
Versiones en Portuges y Español
La fiscalía ambiental inició una inspección de emergencia en la mina Columbia de México ubicada en el municipio Magdalena de Kino en Sonora, donde la falla de una tubería generó el derrame de alrededor de 12 mil litros de contaminantes tóxicos.
“El proyecto se encuentra en una condición de incerteza respecto de cuándo estará en condiciones de poder reiniciar actividades”, dijo Barrick en su petición.
El grupo SoilPlant del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha comprobado en un reciente estudio que en los márgenes del río Guadiamar, aún se encuentran suelos extremamente ácidos, con un alto contenido en arsénico potencialmente tóxico para la vida humana. En abril de 1998 la cuenca del río Guadiamar sufrió uno de los peores desastres ambientales de Europa, el derrame minero de Aznalcóllar (Sevilla). La rotura de la balsa de decantación de la mina provocó el vertido de seis hectómetros cúbicos de aguas ácidas y lodos contaminados a los ríos Agrio y Guadiamar