El Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS) interpuso ayer una denuncia penal contra Erick Archila, extitular del Ministerio de Energía y Minas, y Fernando Castellanos Barquín, director de Minería de esta cartera. La querella legal fue entregada en el Ministerio Público por Rafael Maldonado, representante de CALAS.
“El motivo de la denuncia es por el otorgamiento de una licencia de explotación minera para el proyecto El Escobal, de la minera San Rafael, en Santa Rosa, lo cual se realizó sin tomar en cuenta la opinión de los pobladores”, explicó Maldonado.
Maldonado afirmó que Archila y Castellanos otorgaron la licencia sin informar a 300 personas que expresaron su inconformidad con el proyecto en abril de 2013. El veto de los vecinos fue rechazado sin seguir el proceso adecuado, de acuerdo con el experto.



Hernando de Soto nos tiene acostumbrados a afirmaciones efectistas, acompañadas de generalidades y muchas inexactitudes, que contradictoriamente buscan aparentar un manejo solvente de temas que en realidad parece desconocer. No presenta data dura pero igual se despacha con mucha seguridad en entrevistas bastantes permisivas y con periodistas que terminan comprando sus mensajes. Lo cierto es que la última vez que salió del formato entrevista amigable y pasó a debatir, le fue bastante mal por no decir que hizo un verdadero papelón
Uno de los lugares más contaminados de Europa es Salsigne, un pequeño pueblo en el sur de Francia. La culpa es de la mina de oro que abrió allí hace más de un siglo. Cuando cerró, en 2004, el gobierno francés dijo que el manejo de los deshechos de la mina era «caótico» y que produjo la «contaminación del agua debido a metaloides como arsénico, cromo, cadmio y níquel». Ahora, todo ese arsénico ha causado un enorme desastre ambiental en el subsuelo y en el cercano río Orbiel. El arsénico en el agua es 450 veces mayor al límite legal de diez microgramos por litro, y en enero de 2013 cerca de 500 metros del cauce del Orbiel se volvieron naranja debido a la contaminación. Hervé Pujol, un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, dice que la tarea de remover todo el arsénico podría costarle al gobierno 125 millones de euros.

En una reunión realizada el pasado jueves en el distrito de Hualgayoc, diversas autoridades distritales, provinciales, regionales y nacionales acordaron tomar mil muestras más para descartar el nivel de plomo en la sangre de los pobladores del distrito de Hualgayoc. Entre las personas en las que se realizará la nueva medición, estarán aquellas a las que se les hizo análisis en el 2012.
Red Muqui, 7 Julio 2015
Ranking de fiscalización ambiental en Minería de las regiones
Domingo, 12 Julio 2015 07:17
La normativa sería exclusivamente prohibitiva con esta actividad, restringiendo el uso de cianuro y otras sustancias químicas.
10 de julio del 2015