Hoy desde horas de la madrugada se vive un ambiente de tensión en La Puya de San José del Golfo, ante el posible desalojo de resistentes por parte de antimotines. El grupo de antimotines se presentó con una orden de desalojo al lugar de Resistencia de La Puya, esto porque pobladores que permanecen desde hace más de tres años en la zona, se oponen a los trabajos de la minera El Tambor.
El pasado 27 de marzo, se examino comenzar nuevamente una mesa de diálogo entre autoridades y comunitarios, situación que ha cambiado con la orden.
A través de su cuenta oficial de Twitter la Procuraduria de los Derechos Humanos (PDH), informó que ante el número de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que están en el lugar, delegados de derechos humanos llegaron al lugar, a modo de prevención.



Los enfrentamientos por el proyecto Tía María se ha saldado 7 civiles muertos desde 2011. Amnistía Internacional denuncia el uso de fuerza excesiva contra manifestantes. Las protestas contra un proyecto cuprífero de una empresa filial del Grupo México han convertido a la provincia peruana de Islay en una zona de guerra bajo Estado de Excepción y han llevado al presidente Ollanta Humala a militarizar 8 regiones del país, que iniciaron hoy un paro de 48 horas en solidaridad con los agricultores de este valle sureño.
El Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, pretende debatir a su manera sobre varios temas a la vez. Bienvenido el debate y que sea en los mejores términos.
Campesinos de los municipios de la costa de Chiapas, estan inconformes con las actividades de minería que se desarrollan en Escuintla Acacoyagua, por los problemas que ocasiona al medio ambiente, ya que ha provocado la muerte de peces, enfermedades en la piel y hasta posibles casos de cáncer, además de los riesgo de deslaves.
El ingeniero Juan Ángel Trasviña Aguilar, representante de la asociación civil Medio Ambiente y Sociedad (MAS), parte del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, organización formada para combatir la instalación del proyecto minero Los Cardones en Sierra de la Laguna, denunció la sospecha de ser espiado por el Gobierno de la República y empresas mineras.
La Sra. Máxima Chaupe denunció que ayer viernes, a la una de la tarde, 20 policías y 30 trabajadores de Minera Yanacocha ingresaron a su terreno, destruyendo una pequeña construcción que inició para albergar a sus cuyes.
Un exgerente de la minera estadounidense Drummond fue capturado en Colombia en el marco de la investigación por el homicidio de dos sindicalistas a manos de paramilitares en 2001, informó este lunes la Fiscalía.
En Acacoyagua, municipio de la Región Soconusco, en la zona costera de Chiapas, sus pobladores han incrementado en las últimas semanas el nivel de las protestas, ante el daño a la flora, fauna, ríos y salud humana, que han empezado a provocar las substancias tóxicas que utiliza la empresa Caracol, para la explotación minera a cielo abierto.
Las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Cusuna, en horas de la mañana del día de ayer, declararon persona no grata al Sr. Ramón Lobo, hermano del ex-presidente Pepe Lobo, el que acompañado de varios vehículos incluyendo uno perteneciente a INHGEOMIN, trataron de visitar el lugar donde aparentemente el estado de Honduras otorgó una concesión minera no metálica, sin haber efectuado ninguna consulta previa, libre e informada con la comunidad.
El viernes 22 de mayo, el gobierno peruano declaró el Estado de Emergencia en la provincia de Islay. El Decreto Supremo N. 040-2015 publicado en El Peruano el sábado 23 de mayo, señala que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas en los distritos y poblados de Matarani, Mollendo, Mejía, Punta de Bombón, Dean Valdivia, La Curva, El Arenal, Cocachacra y toda la zona del valle del Tambo.