Colectivos ambientalistas del sector de Intag, en Imbabura, denunciaron la detención de Javier R., dirigente comunitario contrario a la minería en el proyecto Llurimagua, a cargo de la Empresa Nacional Minera (Enami). La información difundida en Twitter fue confirmada el viernes 11 de abril del 2014 por el Ministerio del Interior en su cuenta de esta red social.
De acuerdo con la página del Consejo de la Judicatura, la causa número 10332-2014-0364 en contra de Javier R., ingresó ayer 10 de abril del 2014, a las 12:30, en la Unidad Multicompetente con sede en Cotacachi, a petición de la Fiscalía Provincial de Imbabura.



En Honduras existen 64 zonas mineras metálicas diseminadas en Choluteca, Comayagua, El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro. En Honduras, la explotación minera está diseminada en gran parte del territorio nacional. Hay subterránea y de cielo aierto.
Mujeres indígenas, originarias, campesinas y regantes piden ser parte del tratamiento de la Ley Minera en Bolivia, elaborada entre actores mineros sin tomar a las comunidades, los derechos colectivo que se vulneran y a las mujeres que reciben de forma directa los impactos socio ambientales.
Máxima Acuña, Petronila Coa (1), las mujeres de Cañaris, las del Valle del Tambo y muchas otras tienen una característica en común: son mujeres que luchan por la defensa de su tierra y territorio.
El pasado viernes 28 de marzo, en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, tuvo lugar la presentación del libro titulado “Mineras chinas en Ecuador: nueva dependencia” de Gloria Chicaiza. Además de la participación de la autora, contamos con la presencia de la socióloga e investigadora argentina Maristella Svampa, el activista contra la minería Carlos Zorrilla y el líder de la resistencia del pueblo Shuar Domingo Ankuash.
Glencore Xstrata Plc vendió su participación en la mina peruana de cobre Las Bambas a un consorcio chino tras un acuerdo en efectivo por 6.000 millones de dólares, una de las más grandes adquisiciones mineras realizadas por China en los últimos años.
Los SEIS GUARDIANES DE LAS LAGUNAS DE CELENDÍN al demostrar su inocencia SALIERON EN LIBERTAD. Demostrando una vez más que su lucha por defender las lagunas de CONGA de la voracidad de la minera Yanacocha, su lucha es justa y que la defensa de las cabeceras de cuenca, de nuestros recursos naturales y de la VIDA es más importante que la explotación irracional del oro.
La Agencia Nacional Minera (ANM) encontró 29.966 hallazgos jurídicos, técnicos, económicos, de seguridad e higiene, y ambientales durante el proceso de fiscalización desarrollado entre 2012 y lo que va de 2014. De esa cifra, 3.412 corresponden al Caribe colombiano, lo que representa 11,3% del total nacional.
Ejidatarios de Carrizalillo emplazaron a la empresa minera Gold Corp a que defina si elevarán el pago de la renta de mil 200 hectáreas o iniciarán acciones legales.
Más de 300 grupos instan al Banco Mundial a rechazar la demanda que devastaría el agua de la pequeña nación