boliviannn
Bolivia

Mineros toman tierras ganaderas en San Ramón

boliviannnLos mineros avasallaron de forma violenta una propiedad productiva ganadera en el municipio de San Ramón del departamento de Santa Cruz, según denuncia efectuada por el presidente de la Confederación Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda.

Recordó que desde diciembre pasado la toma de tierras de propiedades agroindustriales en ese departamento quedó sin soluciones, ya que en esa oportunidad se denunció que unas 70 haciendas en producción continuaban en manos de avasalladores, sin que el Gobierno haya retomado los terrenos.

Sigue leyendo

oriel-campillay
Chile

Entre amenazas y reuniones Pascua Lama busca legitimar acuerdo inconsulto

oriel-campillay«No estoy mal de la cabeza, estaba en lo cierto con respecto al Memorándum de Entendimiento«, Oriel Campillay C

Comienza a desmoronarse acuerdo de Barrick con comunidades diaguitas:

Entre amenazas y reuniones Pascua Lama busca legitimar acuerdo inconsulto

El viernes pasado ( 04 de julio de 2014) se desarrolló en el Centro de Eventos Galeb, camino al puerto de Huasco, una reunión convocada por el abogado de Barrick Gold y ex abogado del grupo Lucksic, Francisco Charlin, Director Legal  Pascua Lama y Veladero y el Concejal diaguita Oriel Campillay, quien ha denunciado que el acuerdo fue suscrito de manera inconsulta, que aún el texto no ha sido conocido por las organizaciones supuestamente firmantes, y que no tiene legitimidad alguna. 

Sigue leyendo

bambamarca35
Perú

Homenaje y compromiso del FREDIDEP y del pueblo en Bambamarca

bambamarca35HOMENAJE Y COMPROMISO DEL FREDIDEP Y DEL PUEBLO EN BAMBAMARCA

El viernes 4 de julio el Frente de Defensa de los Intereses, Desarrollo y Ambiental de la Provincia de Hualgayoc (FREDIDEP) y el pueblo todo representado por sus diferentes organizaciones de base, rindieron justo homenaje a Joselito Vásquez Jambo y a los otros cuatro MÁRTIRES DEL AGUA que fueron acribillados y asesinados por el 3 y el 4 de julio del 2012 por las fuerzas combinadas del Ejército y la Policía “Nacional” del Perú, que el régimen minero-militar ha convertido en fuerza mercenaria al servicio de Yanacocha.

Agradecemos al Comité de Solidaridad con Cajamarca de París por las fotos (tomadas por Pedro Morales Vásquez y Françoise Chambeu) que nos ha hecho llegar y que a continuación compartimos; hemos añadido algunas fotos publicadas por Edy en su cuenta de Facebook. 

Sigue leyendo

mineria-vida
Latinoamerica

América Latina unida contra la minería

mineria-vidaDesde México, El Salvador, Brasil, Bolivia, Perú, Argentina, Honduras y Panamá, miembros de organizaciones civiles e investigadores nos explican porqué están en contra de la minería. Nos cuentan cómo esta industria, muy presente en el continente latinoamericano, contamina el medio ambiente y afecta a la comunidades aledañas.

El video “América latina unida contra la minería” fue realizado por Otros Mundos A.C. y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero en junio de 2014 y está integrado en el “Manualito del Radialista Antiminero”, un disco que contiene 40 cuñas radiales sobre los impactos de las minas en los territorios.

Este video fue publicado bajo una licencia Creative Commons CC-BY-NC. Se puede descargar y reproducir libremente sin fines comerciales.

Sigue leyendo

Loma Miranda
Republica Dominicana

Lucha contra Falconbridge y Xstrata Niquel consolida el poder popular en la Republica Dominicana

Loma MirandaLUCHA CONTRA FALCONBRIDGE Y XSTRATA NIQUEL CONSOLIDA EL PODER POPULAR EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

La lucha que se desarrolla en la República Dominicana contra las intenciones de las mineras canadienses Falconbridge  y  Xstrata Niquel, ha asumido recientemente ribetes de pulso entre poderes: el poder estatal, por un lado, y el poder popular, por otro. El escenario: Loma Miranda, en la provincia de La Vega, región que deslumbró a los conquistadores españoles en su contemplación.

Establecidos desde los años 70 en este país que comparte isla con Haití, la minera Falconbridge presiona al estado dominicano con campañas mediáticas tratando de impedir la conversión en parque nacional de la Loma Miranda, donde pretendía explotar los yacimientos de lateritas niquelíferas existentes, destruyendo nacientes y afluentes de por lo menos dos ríos: el río Jagüey y el río La Piedra.

Sigue leyendo

IMG 0550-300x225
Chile

Chañaralinos ofician a Ministro de Medio Ambiente sobre proyecto minero en Bahía de Chañaral

IMG 0550-300x225En el día de ayer, miembros de la comunidad de Chañaral, oficiaron al Ministro de Medioambiente, Pablo Badenier Martínez, con la finalidad de que éste se pronuncie respecto a la implementación de un proyecto desarrollado por la empresa Minera Playa Verde, filial en Chile de la británica Copper Bay Ltd., que pretende extraer el cobre depositado en la bahía de Chañaral, a pocos kilómetros del Parque Nacional Pan de Azúcar, mediante procesos industriales de lixiviación y flotación del material de desecho industrial que compone dicho relave minero.

La comunidad no se explica cómo un proyecto de tales características, con el impacto medioambiental y social que implica la extracción de miles de toneladas de cobre al año, no haya sido incorporado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y, en cambio, haya sido presentado por el alcalde Héctor Volta Rojas, como una forma eficaz de obtener la tan ansiada descontaminación de la bahía.

Sigue leyendo

Lucio
Chile

Foro sobre el agua convoca a gran cantidad de personas en el Obispado de Copiapó

LucioCon gran cantidad de personas se realizó el Foro “Minería, agricultura, y agua en el valle de Copiapó, presente y futuro”, organizado por la Pastoral Social Cáritas de la Conferencia Episcopal y la Pastoral de los Trabajadores de la diócesis de Copiapó.

El foro, realizado el sábado 5 de julio, tenía como objetivo ser un espacio de información para la ciudadanía sobre los alcances de la actividad minera y agrícola en los recursos hídricos del valle de Copiapó.

Para eso, se invitó como panelistas a la presidenta del 7º distrito de la Junta de vigilancia del río Copiapó, Lina Arrieta; al director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Lucio Cuenca; al Intendente de Atacama, Miguel Vargas; y a la empresa minera Lumina Copper y su proyecto Caserones, el más grande en el valle. Estos últimos se excusaron de participar, en una carta dirigida al Obispo, fechada el jueves 3 de julio.

Sigue leyendo

peces muertosss mexx
Noticias

Mortandad de peces en Manzanillo puede ser por actividad minera

peces muertosss mexxPese a que la Procuraduría Federal del Medio Ambiente emitió un boletín informativo que publicaron íntegramente algunos medios locales, donde descartaba que la mortandad de peces en la laguna Potrero Grande en Manzanillo se debía a la actividad minera, la asociación ambientalista Bios Iguana opina lo contrario.

Hace algunas semanas, este y otros medios informaron sobre la preocupación de pescadores y habitantes de la comunidad Venustiano Carranza por la aparición de peces muertos desde hacía varias semanas, y temían que el río Marabasco hubiera arrastrado residuos tóxicos de la actividad minera que se realiza más al norte de Manzanillo, e incluso en el municipio de Minatitlán y por eso pedían la intervención de autoridades ambientales.

Sigue leyendo

sulfato bolivia
Bolivia

Minera Corocoro contamina con sulfato el agua

sulfato boliviaLa fuga de una tubería rota de la planta de cobre perteneciente a la Empresa Minera Corocoro (EMC) que lleva sustancias químicas al dique de colas, es la causante de la contaminación con sulfato al río Huaychuni en La Paz, hace conocer una Evaluación Ambiental  que se realizó a finales del año 2013 y actualmente los comunarios de la región aseguran que sus animales beben esa agua y se mueren.

“En el recorrido por la empresa Comibol se evidenció una tubería que sale de manera longitudinal de las piscinas de proceso, la cual desemboca al río (Huaychuni), el motivo de existir (de) esta tubería no tiene razón y que es un delito ambiental que se descargue aguas con contenido de sustancias químicas sin ser tratadas”, se lee en el informe Ambiental.

Sigue leyendo

minera en turco bolivia
Bolivia

Inician trabajos de prospección y exploración minera en Turco

minera en turco boliviaLa Secretaría de Minería y Metalurgia de la Gobernación comenzará este miércoles trabajos de prospección y exploración en Turco, porque existe expectativa de encontrar yacimientos de oro, aseguró el secretario de esta dependencia Freddy Motiño.

«Nuestro departamento es rico en yacimientos de distintos minerales, es por eso que estamos seguros que en este sector de Turco con la exploración tendremos oro y minerales de complejo», dijo la autoridad.

Mencionó que se espera este trabajo de prospección y exploración para que también se encuentre plata, esto mejorará la economía del departamento y del país.

«Es el primer trabajo que se hace de exploración y si hay buena expectativa se hace la perforación a diamantina, con esto tendremos más resultados.

Sigue leyendo