Aunque el Ministerio de Ambiente de Colombia realizó una delimitación que protege el 76% del páramo de Santurbán, hizo declaraciones preocupantes sobre el futuro de operaciones mineras a gran escala en la zona. Éstas representan un grave riesgo para el ecosistema y para el agua que éste brinda a casi dos millones de personas, principalmente en las poblaciones de Bucaramanga y Cúcuta.
El viernes pasado, el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo informó que 98,954 de las 129,743 hectáreas de superficie de Santurbán quedaron delimitadas como área protegida. No obstante, se negó a informar con claridad si con la medida proyectos de gran envergadura serán o no permitidos en el páramo. El ministro se limitó a señalar que empresas que ya tienen títulos mineros y licencia ambiental continuarán operando en la zona, sujetas a “fuertes controles ambientales”, pero no especificó la escala de la actividad, algo relevante debido a la presencia en el lugar de minería a pequeña escala.



La autoridad concluyó que en los últimos 19 años la minera ha estado pagando menos regalías de las que debía cancelar por el contrato 078 de 1988. La firma estadounidense pagó bajo protesta.
“El arsénico es un metal pesado…, sin embargo, la exposición prolongada puede causar problemas a la salud, como cáncer, cambios en la coloración de la piel, callos, verrugas e incluso la muerte por sobredosis a niveles elevados. La norma para consumo humano (NOM-SSA1-1994) permite concentraciones de 0.05 miligramos por litro (mg/1), pero en el río Sonora han detectado hasta 0.228mg/l), que representa miles de veces más de lo recomendable.”
En 2015 el caso Reko Diq, que enfrenta desde hace cuatro años a la sociedad TTC -conformada por la canadiense Barrick y el brazo minero del Grupo Luksic, Antofagasta Minerals-, podría al fin resolverse.
El integrante del parlamento de Canadá,
El ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, dará a conocer este viernes la delimitación en el páramo de Saturbán, para proteger zonas de cualquier tipo de minería, hecha con base en estudios realizados por técnicos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Instituto Von Humboldt. La delimitación se dará a conocer en la CAR regional Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
Dirigente de los Caimenes, Cristian Flores: “Nosotros apelamos a la comunidad internacional porque aquí en Chile el gobierno no es garantía de nada para hacer cumplir fallos como los emitidos por la corte suprema, o sea, aquí aparte de ser responsables los señores de la concertación, de la nueva mayoría y de todos los gobiernos que han pasado de turno en esto, que aparte de ser responsables, les han entregado a ellos, al poder judicial, un trabajo que debieran haber hecho ellos, que era proteger los derechos de las personas a vivir en un ambiente libre de contaminación y libre de los peligros que emiten estos tranques de relave hacia las comunidades, no debemos olvidar que el tranque de relave también fue considerado obra ruinosa, declarado por los tribunales que es tranque sólo aguantaría un sismo grado 7,5 y colapsaría, la gente de Caimanes estaría en un riesgo físico y psicológico, y fue en un despacho de la resolución de la Corte Suprema donde le ordena hace más de dos años que implementen un plan de seguridad acá en Caimanes, y con un plan de rescate que desde hace más de dos años no han cumplido, no se ha implementado, entonces es mucho el pisoteo, el abuso con contra de la comunidad de Caimanes, que ha resistido arduamente y no estamos dispuestos a bajarnos de los cortes de ruta, al contario, pensamos que vamos a endurecer nuestra postura en un par de días de no ser escuchadas nuestras demandas, asumiendo todas las consecuencias que aquello nos pueda traer”.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la suspensión de actividades de la minera Paradox Xingye, tras el derrame de aproximadamente 700 metros cúbicos de aguas lodosas que recorrió alrededor de dos kilómetros del Río Choix, en Sinaloa, y que provocó una coloración rojiza a las aguas.
La firma de convenio entre la facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa con la empresa minera Galaxy Lithium, que tiene a cargo el proyecto de litio Sal de Vida en Antofagasta de la Sierra, se hizo en el marco de cooperación entre ambas instituciones. El mismo busca mantener una mutua y permanente cooperación e intercambio científico y técnico en temas como estudios, controles, uso de instalaciones y laboratorios, capacitación, perfeccionamiento y cualquier otra actividad que resulte de interés común para el desarrollo de ambas instituciones.
La presa de jale de la mina Paradox se reventó por causas aún desconocidas provocando que los químicos contaminaran el agua del río Choix.