A inicios de octubre, la Corte Suprema anuló un fallo que había dado luz verde al proyecto de oro y cobre, y ordenó un nuevo proceso de consulta indígena de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Goldcorp retiró el estudio de impacto ambiental para e inició nuevos estudios «para determinar su óptima forma de desarrollo».
La minera canadiense Goldcorp dijo este viernes que retiró el estudio de impacto ambiental para el proyecto aurífero El Morro en el norte de Chile e inició nuevos estudios para determinar su óptima forma de desarrollo.
A inicios de octubre, la Corte Suprema anuló un fallo que había dado luz verde al proyecto de oro y cobre, paralizando la iniciativa de US$3.900 millones.



El estudio de clasificación de cuerpos de agua, a la cuenca alta del río Beni y la inspección interinstitucional realizada el pasado 21 y 22 de octubre, en las áreas donde nace el río Sayaquira, en el municipio paceño de Ichoca, ha determinado, de manera oficial, la contaminación que existe en este afluente producto de la explotación minera.
Se demorará una semana debido a que ayer no hubo acuerdo en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Las diferencias entre el PJ y la UCR hacen prever un tratamiento de la Declaración de Impacto Ambiental con dos despachos la próxima semana.
Estas empresas están orientadas para favorecer a unos pocos dejando de lado a la gran mayoría» afirmó el jefe de la Prelatura Esquel, agregando que «no es que yo esté en contra del uso de las riquezas de la tierra, sino que estoy en contra de que se exploten de una forma salvaje».
Tras las recientes elecciones presidenciales en Brasil, un grupo de científicos brasileños y británicos publican hoy un informe en Science en el que alertan de que nuevas leyes amenazan a los pueblos indígenas y a las áreas protegidas, que albergan ecosistemas únicos, y pueden dejar paso a las explotaciones mineras y embalses destinados a la producción de energía hidroeléctrica.
La nación mapuche en el territorio williche aprovechó la visita del ministro del medio ambiente chileno Pablo Badenier Martínez y del director nacional de CONADI Alberto Pizarro Chañilao a Osorno, en la ocasión las comunidades emplazaron a los funcionarios a escuchar sus demandas y llevar un mensaje a la presidenta de Chile Michelle Bachelet que consiste en parar los proyectos mineros, hidroeléctricos que vienen a destruir el territorio ancestral en el Fütawillimapu.
El pasado cuatro de noviembre el Gobierno del Estado mediante la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) declararon el levantamiento de la contingencia ambiental en la Cuenca del Río Sonora, dicha contingencia era el resultado del derrame de 40 mil litros de sustancias químicas toxicas al Río Bacanuchi por parte de la Minera Buenavista del Cobre propiedad de Grupo México.
Las comunidades de Pacto, Gualea y del noroccidente de Quito, estamos profundamente comprometidas con la consolidación de nuestras parroquias como parte de un Noroccidente sustentable, productivo y biodiverso, es decir libre de minería. La visita del señor Alcalde Mauricio Rodas al Noroccidente el sábado 1 de noviembre pasado, nos alentó en nuestra lucha cotidiana por la conservación de nuestros bosques y la protección de nuestras tierras, cuando dijo:
“En América Latina hay un panorama de proyectos de muerte, los cuales promueven el despojo de las comunidades indígenas y campesinas” así como la desaparición de diversas formas de vida y que criminalizan la protesta, denunciaron defensoras y defensores que participan en el V Encuentro Taller Latinoamericano Cuidado y Defensa del Territorio frente a la complejidad de las mineras en América Latina y el Caribe, que se realiza en la Universidad Iberoamericana (UIA) Puebla.
Más de un año detenido lleva el proyecto minero binacional Pascua-Lama, de la canadiense Barrick. Eduardo Flores, vicepresidente senior del desarrollo, en entrevista con Diario Financiero actualiza su estado y detalla que trabajan a toda marcha en viabilizarlo ambiental y económicamente.