El gas grisú, metano, o el también llamado “aliento de satanás”, catalogado de esta última forma por el cornista e historiador Sabinense Ramiro Flores, ha matado a 1,520 mineros en 120 explosiones que se han registrado a lo largo de la historia de esta peligrosa labor que según National Geographic, es catalogada como la segunda labor más peligrosa, sólo atrás de la pesca de cangrejo que se realiza en Alaska y más peligrosa que las tareas de un soldado en guerra.
“Claro que esta cantidad de carboneros casi se triplicaría si le sumamos todos los mineros que han fallecido a consecuencia de otras situaciones como son ahogamientos, electrocutados, ahogados, derrumbes, caídas de botes, etcétera. Entonces estamos hablando de casi unos 5,500 o 6,000 carboneros que han muerto desde aquella tragedia de San Felipe del Hondo, hasta las últimas tragedias que han ocurrido en la región”, reconoció Flores Morales.



Al cumplirse 5 años de la muerte de Mariano Abarca Roblero, asesinado por su resistencia contra la minera canadiense Blackfire demandamos respuesta a las autoridades mexicanas y canadienses para ejercer justicia por su muerte. Además, exigimos que el gobierno canadiense deje su política de la tal llamada ‘diplomacia económica’ y adopte una política basada en el respeto para los derechos indígenas y humanos, y para la protección de las defensoras y los defensores de sus territorios y el medioambiente.
Artigo publicado nesta quinta-feira (6) na revista “Science” traz a análise feita por pesquisadores brasileiros e estrangeiros sobre os danos que o novo Código de Mineração, em análise no Congresso, e as obras de megaprojetos, como as hidrelétricas, podem causar em áreas de proteção ambiental integrais do país.
La Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque dispuso:”… CONFIRMAR la Disposición Fiscal No. 3 de fecha 31 de marzo de 2014 expedida por la Primera Fiscalía Provinicial Penal Corporativa de Chiclayo, que dispuso la no procedencia de la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra … Marco Arana Zegarra … por delito contra el Patrimonio en la modalidad de Daños, y contra la Administración Pública en su figura de Usurpación de Funciones, en agravio de Minera Yanacocha S.R.L. y el Estado …”. Declarando, al mismo tiempo, “… infundada la queja de interpuesta por Minera Yanacocha S.R.L. …”.
De todos los 642 proyectos de exploración en el sector minero de México realizados por empresas con participación de capital extranjero, las canadienses abarcan 79%, informó la Secretaría de Economía.
La Justicia Federal realizó una nueva inspección convocando a los sectores interesados en la que evaluaron los trabajos en marcha. De los tres ítems a remediar, solo trabajan en las piletas con agua y algo en residuos sólidos, pero nada han hecho con las colas de uranio, que siguen a cielo abierto.
En el famoso programa estelar de los domingos, «Tolerancia Cero» [1] , Fernando Villegas, conversando con Marcela Mella [2] , sostiene que minera Los Pelambres, hacia donde se dirigirá la energía de la Central Hidroeléctrica Alto Maipo, beneficia al país y su crecimiento. De ahí que, según él, el impacto socio-ambiental, por decirlo coloquialmente, «valdría la pena». Hace falta, sin embargo, decirle al Sr. Villegas que se equivoca. Veamos por qué.
El integrante del grupo, Raúl Viñas, recordó que siempre están en contacto con los partidos políticos pero ahora a raíz de los cambios tras la elección, el plan de la organización es “de acercamiento” de sus propuestas, y de dar a conocer por qué impulsan un plebiscito.
La licencia para la explotación de la mina de oro Marlin I fue concedida por el Gobierno a una filial de Goldcorp Inc. La mina se implantó en San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, municipios donde residen unas 52.000 personas. En su mayoría indígenas mayas que viven de la agricultura de subsistencia y que nunca fueron consultadas sobre el proyecto minero.
Parte de la selva de