Se sabe que el gobierno de Martín Buzzi hace ingentes esfuerzos por persuadir al pueblo de Chubut de que la minería es el futuro para la provincia. En ese marco, la estrategia empresaria-gubernamental filtra el mensaje por cuanto resquicio encuentra. Hoy, un geólogo, funcionario del gobierno cordobés, hizo su aporte al proyecto «clamor minero», pero aún así, los ciudadanos de Chubut no pueden ser conmovidos «por esos mensajes recortados, manipulados y sin transparencia», a juicio de los ambientalistas.
Ver también:



El presidente de la junta de usuarios Tambo – Cocachacra, Jesús Cornejo Reynoso, junto a representantes de los molineros del Valle de Tambo, manifestaron ayer su rechazo al proyecto minero Tía María de la empresa Southern. Cornejo indicó no entender la actitud del gobierno al haber aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

El
El Frente Amplio de Defensa y Desarrollo de los Intereses del Distrito de Morococha presentó dos demandas de acción de amparo contra el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la empresa Chinalco a fin de lograr que esta última deje de operar en la zona conocida como Morococha antigua.
Mientras tanto en Cajamarca denuncian que representantes de la Fiscalía de Celendín han llegado al predio en afán de hostigamiento.
Pobladores de cuatro comunidades y la cabecera municipal de Ahuacuotzingo acordaron defender las más de 2 mil hectáreas que concesionó la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal a empresas mineras para explotar ese territorio por más de 50 años.
La empresa del cobre Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals, fue acusada hoy por contratar a unos 200 extranjeros indocumentados o sin permiso laboral, lo cual viola lo establecido en el país por las normativas de migración.
A través de las redes sociales se recordó y se condenó la muerte de dos mineros el pasado 06 de agosto del año 2009, la página de facebook “Familia Pasta de Conchos” remembró que en la Mina Lulú (principio de las minutas de arrastre) Alfredo Ríos Martínez y Rogelio Soto Torres perdieron la vida porque la empresa Minera Siderúrgica de Coahuila, dueños también del Periódico La Voz, no cumplía con más de 100 medidas de seguridad.
Una multitudinaria marcha volvió a darse el miércoles 6 de agosto, esta vez en Líbano, para rechazar la presencia de la empresa Mineros S.A. en el norte del Tolima, la cual adelanta estudios de exploración en algunas veredas de Villahermosa.