140311-zautla
Mexico

Ultiman detalles para encuentro nacional de opositores a proyectos mineros

140311-zautlaPobladores de al menos siete estados del país que resisten a la imposición de proyectos mineros y enfrentan la violación de sus derechos por parte de empresas nacionales y extranjeras de este sector, se reunirán el próximo fin de semana en Zautla para fortalecer sus luchas a través del intercambio y el hermanamiento de experiencias.

Hasta el momento, de acuerdo con el Consejo de la Tierra Tiyat Tlali, más de 500 personas han confirmado su asistencia al denominado Encuentro de Pueblos en Resistencia Contra el Modelo Extractivo Minero, a celebrarse los días 14, 15 y 16 de marzo próximos en la comunidad de Tlamanca, municipio de Zautla.

Sigue leyendo

informe san Jose progreso
Mexico

México: Minera canadiense y gobierno violan DH de habitantes en San José del Progreso, Oaxaca

informe san Jose progresoVeinte organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales, presentaron el día de ayer en la Ciudad de México, el informe “Justicia para San José del Progreso”, donde se documentan violaciones a más de una decena de derechos humanos (DH) en la comunidad, por parte de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, así como de los gobiernos oaxaqueño y federal, luego de la imposición de un proyecto minero.

El informe es resultado de una Misión de Observación realizada a finales de 2012, y da cuenta de los derechos que han sido violados a la población a consecuencia de la minería, entre los que destacan: el derecho a la vida, al consentimiento previo, libre e informado; el respeto a la propiedad colectiva e integridad del territorio; a la libre determinación, a un medio ambiente sano, de asociación y reunión, de las defensoras y defensores de derechos humanos y a la administración de justicia (por mencionar algunos).

Sigue leyendo

Reportaje cnn pascualama
Chile

La evidencia del cerco comunicacional tras Barrick Gold

Reportaje cnn pascualama

 CNN CHILE censura reportaje acerca de  impactos del proyecto Pascua Lama

Alto del Carmen, 12 de Marzo del 2014

Denunciamos al canal de noticias CNN Chile con su programa de reportajes CNN CHILE INVESTIGA, por no transmitir el reportaje que elaboraron: “Sobre la escasez hídrica del Valle del Huasco, los glaciares, y la influencia de Pascua Lama”. A cargo de los periodistas Patricio Martínez y Rodrigo Insunza.

Sigue leyendo

Alcalde espinar
Perú

Espinar, la justicia se abre paso

Alcalde espinarEl día de ayer, el juzgado supraprovincial de Ica desestimó por tercera vez la acusación fiscal contra Oscar Mollohuanca, alcalde de Espinar, y un conjunto de líderes sociales de esa provincia cusqueña, acusados de generar violencia durante las protestas del año 2012 contra la minera Xstrata-Tintaya reclamando  la renegociación del Acuerdo Marco y la intervención del gobierno nacional frente a las denuncias de contaminación minera. Lo que ha puesto en evidencia la decisión del juez es que todo aquello que se dijo en contra del alcalde y los dirigentes de dicha provincia eran afirmaciones sin ningún sustento.

Sigue leyendo

Mariano Abarca
Mexico

El gobierno canadiense mantiene la impunidad de la minera BlackFire

Mariano Abarca

Luego del asesinato de Mariano Abarca Roblero en noviembre de 2009, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, México, la REMA Chiapas dio a conocer las pruebas de los cheques que esta empresa entregó al entonces presidente municipal Julo César Velásquez. Así, el 10 de marzo de 2010, nueve organizaciones canadienses presentaron una queja ante la Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés) con el fin de investigar a dicha empresas por este soborno. En julio de 2011 las oficinas de la empresas canadiense fueron investigadas por la RCMP para profundizar en las investigaciones, sin que a la fecha se sepa nada del proceso.

Sigue leyendo

Im gen Loma Miranda 1
Republica Dominicana

Técnicos de Falcondo no están seguros de la explotación de Loma Miranda

Im gen Loma Miranda 1Técnicos de la minera Falconbridge Dominicana (FALCONDO) no están seguros de la explotación de Loma Miranda, en caso de obtener el correspondiente permiso del Estado Dominicano.

La información fue ofrecida por técnicos de la empresa transnacional a periodistas que visitaron en el día de ayer (domingo 9 de marzo) sus operaciones en Loma Ortega, momentos que aprovecharon los funcionarios para exponer tres puntos importantes para que la empresa pueda seguir sus operaciones en el país.

Sigue leyendo

mineria 2
Mexico

Documentan minería mexicana a cielo abierto

mineria 2Un video elaborado por investigadores del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM aborda los impactos ambientales, económicos y sociales de esta modalidad extractiva en México.

La minería del siglo XX trajo consigo una nueva técnica de extracción llamada «lixiviación con cianuro de sodio», a la que se le considera muy eficaz porque en su proceso se recuperan más metales. La aplicación de este procedimiento consiste, básicamente, en lavar piedras en cianuro y extraer así todos sus minerales, como plata, oro, arsénico, fluoruro de calcio, grafito natural. Sin embargo, el agua que se utiliza para el lavado queda impregnada de cianuro, afectando los recursos hídricos cercanos, comenzando así una larga lista de afectaciones al ambiente, entre las que destaca la contaminación de los suelos.

Sigue leyendo

mineria
Latinoamerica

Los demonios de la minería en América Latina

mineriaSaquean empresas mineras  a países de la América Latina con el consentimiento de sus propios gobiernos, y dejan una estela de contaminación irreversible por el uso de sustancias como el arsénico, cianuro de sodio o el ácido sulfúrico para la concentración de metales, por el método de extractivo a cielo abierto.

Organizaciones No Gubernamentales en América del sur, hablan que al día se utilizan 80 millones de litros de agua para el lavado de la molienda de la montaña tras la aplicación 8 toneladas de explosivos.

La pulverización de los cerros libera partículas de metales pesados que se introducen al organismo del ser humano, y afecta los tejidos y el metabolismo de los habitantes de las zonas cercanas a los aprovechamientos.  Niños nacen deformes, brotan úlceras en la retinas y la piel sufre de hiperqueratosis.

Sigue leyendo

region de Ccarhuarazo
Perú

Minera pretende explorar, comunidades no quieren la actividad en su territorio

region de CcarhuarazoEl presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente de la provincia de Sucre, Johnny Martínez Arone, denunció que la minera australiana Laconia intenta obtener una licencia de concesión para la exploración en 100 mil hectáreas de terreno que incluyen la cuenca hidrográfica de Ccarhuarazo. El 99% de las autoridades locales y distritales están en contra del ingreso de la minería.

«Esta minera intenta apropiarse de nuestras tierras, mediante ‘engaños’ y ‘promesas’ a la población de dar estudios a los hijos de los campesinos. Sin embargo, si se aprueba la concesión de tierra, afectará la única cuenca hidrográfica que abastece de agua a la provincia de Sucre y parte de la provincia de Lucanas», comentó.

Sigue leyendo

Zacualpan no a la mina
Mexico

Comuneros, a un paso de ganar contra la minería en Zacualpan, Colima

Zacualpan no a la mina Dentro de la lucha por impedir que se instale una mina de oro en la comunidad indígena de Zacualpan, este martes la nueva mesa directiva acudirá al Registro Agrario Nacional (RAN) para conocer si dicha dependencia registró la última acta de la asamblea.

El pasado 23 de febrero destituyeron de sus puestos a los integrantes de la mesa directiva de Bienes Comunales que encabezaba Carlos Guzmán Teodoro, a quien acusaron de estar coludido con el empresario promotor del proyecto minero, Rigoberto Verduzco Rodríguez. 

Sigue leyendo