Nuevamente las autoridades, responsables de velar por el bienestar de todos los ciudadanos están permitiendo que camiones con insumos mineros reanuden su paso por la ciudad de Tinogasta; de forma irresponsable y peligrosa se ha formado un grupo de personas pagadas, para garantizar el paso del transporte pesado, a cualquier precio, lo que implica posibles enfrentamientos entre tinogasteños.
Comisión aprobó que mineras se acojan a régimen regular para uso de derechos de agua
Actualmente, el sistema de concesiones mineras permite que las empresas obtengan el derecho de aprovechamiento de las aguas halladas en sus labores. La DGA valoró la nueva obligación de información que se fija a las compañías, pero alertó que la modificación puede colisionar con la Ley Orgánica de Concesiones Mineras.
Argentina hace gestiones en Chile para destrabar Pascua Lama
Argentina hace gestiones en Chile para destrabar Pascua Lama
Vicegobernador de San Juan tendría el apoyo de Jorge Capitanich, jefe de gabinete trasandino.
Las autoridades argentinas no se resignan a la paralización total del proyecto minero binacional Pascua-Lama, que la canadiense Barrick anunció a fines de octubre por razones económicas y los problemas regulatorios que tienen en Chile y que mantienen detenida la obra desde mediados de 2013.
Indígenas zapotecos dicen no a la minería
Mientras el gobierno de Gabino Cue se jacta de que Oaxaca ha logrado un alto nivel de competitividad en el sector minero, en la comunidad de Magdalena Teitipac, están viviendo una situación de constante alerta y desconfianza hacia el gobierno y la presencia de la empresa Plata Real Minerals Inc, de filial canadiense, quienes por medio de engaños y la compra de algunas personas, pudieron iniciar la fase de exploración, barrenación y muestreo, para asegurar la presencia de metales como el oro, plata y uranio, entre otros.
Vuelve y juega denuncia contra Drummond
La minera estadounidense continuaría con el polémico cargue de carbón de exportación mediante barcazas
Y al parecer la lección no quedó aprendida. O al menos eso se desprende de las fotos que publica en su blog el periodista Alejandro Arias y que dejan entrever que nuevamente la firma minera Drummond continúa cargando carbón mediante barcazas pese a la prohibición que desde el primero de enero rige para ello.
Honduras: Autorizan 110 solicitudes mineras
El año 2014 recibirá a las nuevas autoridades del Instituto Hondureño de Geología y con 110 nuevas solicitudes de exploración y explotación minera metálica y no metálica que fueron recibidas en las últimas semanas.
Otro proyecto minero con líos en Morona
Fuentes de agua en medio del proyecto y concesiones de más encontró la Contraloría en el Panantza-San Carlos. El proyecto minero Panantza-San Carlos, ubicado en Morona Santiago, también presentó una serie de irregularidades, según una auditoría de la Contraloría General, realizada de enero de 2005 a abril de 2011.
Los Chaupe y los Benavides
Recibí el año 2013 en las alturas de las Lagunas de Conga, junto con la familia Chaupe, en una casita a 4050 msnm con ovejas, un perro bravo, algunos cuyes, gallinas, y un chocolate shilico que nos preparó Máxima Acuña, la mamá, una mujer de apenas 1.55 cms de estatura pero con la fuerza de un toro de lidia. Máxima fue golpeada cruelmente cuando se trató de desalojar a la familia en un operativo policial en agosto del 2011. No nos hubiéramos enterado sino fuera por la tecnología: su hija Isidora con un viejo celular grabó las imágenes de decenas de policías sacando los pobres enseres de la familia para traerse abajo la casa hecha de tapial.
Director de OLCA denuncia complicidad entre autoridades y Pascua Lama por fiscalización parcial
Los ministros del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago emitieron duras críticas en relación a la falta de transparencia con la que operó la autoridad ambiental regional en el caso Pascua Lama, la que entregó un expediente incompleto a pesar de señalar que la documentación correspondía al expediente administrativo completo y que se hacía llegar al Tribunal debidamente foliado y autentificado.
Consulta obligatoria a los pueblos indígenas en Argentina
El máximo tribunal judicial de Argentina sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación.