Internacional

Chevron se querella contra los manifestantes polacos

La gran empresa energética estadounidense Chevron señaló que ha presentado una demanda contra los manifestantes en Polonia que le han impedido acceder al lugar donde planea hacer exploraciones de gas de esquisto.

La población local ocupó el área cercana al pueblo de Zurawlow, aproximadamente a 260 km (160 millas) al sudeste de la capital polaca, cuando los contratistas comenzaron a levantar una cerca.

Sigue leyendo

leg
Mexico

En Canadá obligamos a las mineras a respetar las leyes y a pagar impuestos, afirma parlamentario canadiense

leg«Las compañías mineras que operan en Canadá generan 30 mil millones de dólares en impuestos para los diferentes niveles de gobierno. Esto se utiliza para el sector de la salud, educación e infraestructura, entre otros», afirmó parlamentario canadiense ante la prensa mexicana.

– México, DF.- Es responsabilidad del Congreso mexicano generar leyes que propicien una mejor operación de las empresas mineras en el territorio nacional, expuso el presidente del grupo Amistad México-Canadá, Bernard Trottier.

Los legisladores mexicanos Ricardo Anaya y Raúl Cervantes, acompañados del canadiense Andreu Scheer, en la reunión interparlamentaria (Foto José Antonio López)

Sigue leyendo

Colombia

Sal y esmeraldas dieron la plata

El recaudo de regalías por la sal y las esmeraldas creció entre enero y septiembre de este año.

El recaudo de las regalías aportadas por la producción de las esmeraldas al finalizar el tercer trimestre del año, creció pasando de $1.834 millones al tercer trimestre de 2012 a $1.878 millones en el mismo período de 2013.

Los recursos entregados a la Nación no dependen de la producción sino de los precios de comercialización.

Sigue leyendo

Colombia

Caída del carbón ha costado más de $300.000 millones

Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), las regalías de los metales preciosos también bajaron 21,4 por ciento.

Las huelgas, los bloqueos y la contracción de precios del carbón en los mercados internacionales le ha costado este año al país millonarios recursos que se han dejado de percibir por las regalías que paga la explotación de este mineral, cuya mayor producción se concentra en La Guajira y en el Cesar.

La Agencia Nacional de Minería (ANM), reportó que al cierre del tercer trimestre del año la producción de carbón del país se contrajo un 11,2 por ciento anual, al pasar de 67,6 millones de toneladas a 60 millones de toneladas.

Sigue leyendo

Uruguay

Apelan fallo contrario al plebiscito de la megaminería en Uruguay

La Comisión por la Vida y el Agua del departamento de Tacuarembó presentará este jueves la apelación al fallo de la Corte Electoral que días atrás se pronunció en contra del planteo de realizar un plebiscito para promover un decreto que prohíba la minería metalífera a cielo abierto.

Los promotores del plebiscito,defenderán las 13.000 firmas reunidas y el jueves volverán a movilizarse ante la Corte en forma “pacífica” que incluirá la lectura de una proclama, al tiempo que el abogado que los patrocina presentará la apelación del fallo.

Sigue leyendo

cumbre-continetal-v-640x300
Colombia

V Cumbre condena irracional modelo neoliberal y propone Buen Vivir como alternativa

cumbre-continetal-v-640x300La V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala culminó el viernes 15 de noviembre con la suscripción de la Declaración de La María Piendamo en la que se condena el irracional modelo capitalista neoliberal que viene destruyendo a la Madre Naturaleza.

La cumbre fue unánime en destacar y asumir el modelo del Buen Vivir como una alternativa desde los pueblos indígenas para toda la humanidad.

Sigue leyendo

131113 lanzamiento cima 700
Colombia

«Vamos a proteger la vida de 3 millones de personas»: Ministra de Ambiente Luz Helena Sarmiento

131113 lanzamiento cima 700El Agua como recurso vital es la prioridad en Santurbán

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento anunció, durante el lanzamiento de Cima Kids, que en el Páramo de Santurbán, el agua será prioritaria, como recurso fundamental para la vida y la vamos a proteger.

«Por eso hemos revisado las anteriores decisiones y nos hemos reunido con todas las comunidades para tomar allí la mejor decisión posible, protegiendo la vida y el desarrollo de más de 3 millones de personas de los santanderes», aseguró la titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Sigue leyendo

Bolivia

Indígenas se declaran en resistencia contra minería

Mujeres indígenas de Bolivia se declararon en resistencia contra la minería en Latinoamérica, al ser parte del V encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).

El encuentro internacional OCMAL tuvo por objetivo generar discusión sobre los conflictos socio ambientales que se vive en toda Latinoamérica, realizar una sistematización de todos los casos y de esta forma generar propuestas de acción y resistencia, objetivo al cual las mujeres de la Red de Mujeres de Defensa de la Madre Tierra de Bolivia, manifestaron su adscripción.

Sigue leyendo

velaton2
Chile

El Valle del Huasco se niega a morir!

velaton2Porque el Valle del Huasco se niega a morir, es que se apela a la unidad de cordillera a mar en esta velatón convocada para el 15 de Noviembre, desde las 19:00 hrs., en el puente Brasil. Lleva tu vela, pancartas y consignas para seguir demostrando el poder que se construye desde el margen y con sentido de mayoría. Por el agua, por el Valle, por la vida!

“El Valle Del Huasco, en su legítimo derecho de defender la vida y nuestros territorios, ha decidido movilizarse para detener la depredación de nuestros recursos naturales, como el río, minerales, nuestro aire, mar y suelo, sin importar la VIDA de todos los habitantes de esta última frontera verde del norte de Chile. La unidad de cordillera a mar de organizaciones sociales del Valle del Huasco, estamos dispuestas a trabajar unidos y a fortalecernos en defensa de nuestros hermoso territorio.

Sigue leyendo

buzzi1
Argentina

Debilitado políticamente, Buzzi considera (ahora) inviable habilitar la minería

buzzi1Un nuevo paquecazo discursivo del gobernador Buzzi y su gabinete, produce un cambio en los objetivos de la provincia en materia de obtención de recursos. El fuerte espaldarazo de los votantes a Mario Das Neves y la derrota inocultable del FPV que no sacó más del 25% de los votos el 27 de octubre, fue un mensaje revelador para el gobierno que se creyó invencible por ser parte del “modelo” nacional. La minería, principal objetivo de la presidenta, cayó abatida por la presión popular en Chubut.

Desesperado Martín Buzzi, gobernador de Chubut, ante los fallidos intentos de construir poder K en la provincia y no poder cumplir ningún objetivo dispuesto por Cristina Fernández, a cambio de inversiones y fondos que llegan de a millones mensualmente pero sin un mínimo de retribución política, evidenciado luego del 27 de octubre; Martín Buzzi pretendió impulsar un Decreto de Necesidad y Urgencia, para imponer de facto lo que no tiene ningún tipo de consenso social y ahora, tampoco, legislativo: la minería a cielo abierto.

Sigue leyendo