Chile

Superintendencia formula cargos a Anglo American Sur por incumplimientos ambientales

En específico, personeros de la SMA en conjunto con trabajadores de Conaf, SAG y Seremi de Salud fiscalizaron varios proyectos de la mina El Soldado en los últimos días de abril, detectando múltiples irregularidades.

Desde que iniciaron las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) reconocieron que su principal foco sería la minería. Ya son varias las faenas inspeccionadas, pero la semana pasada presentó la formulación de cargos a una de las más grandes: Anglo American Sur.

El organismo liderado por Juan Carlos Monckeberg oficializó cargos en contra del distrito minero ubicado en la Quinta Región y que es controlado por la multinacional Anglo American, pero en la que también participan Mitsubishi, Codelco y Mitsui.

Sigue leyendo

Chile

Baja número de proyectos aprobados por Seia pero suben montos de inversión

A agosto de este año, el sistema ha aprobado 559 iniciativas, un 22% menos que en igual lapso de 2012.

Entre enero y agosto de 2013 se aprobó la menor cantidad de proyectos de inversión -para igual período- de los tres últimos años. Así lo evidencian las cifras del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), dependiente del Servicio de Evaluación Ambiental (Sea), encargado de medir y certificar que las iniciativas públicas y privadas cumplan con los requisitos medioambientales.

De acuerdo a la base de datos de la institución, en los ocho primeros meses de 2013 se aprobaron 559 proyectos -entre un total de 904 que se encontraban en calificación-, registrando un retroceso anual de 22%. Sin embargo, la inversión visada implicó un total de US$ 22.662 millones, 78% más que en igual período de 2012.

Sigue leyendo

Internacional

Minera Anglo descarta proyecto de cobre en Alaska

Anglo American se retiró del plan para desarrollar un yacimiento de cobre en Alaska como señal del deseo de su nuevo director ejecutivo para eliminar la participación de la minera en los proyectos marginales.

Anglo tendrá un cargo de 
US$ 300 millones este año por retirarse de Pebble, un joint venture con la canadiense Northern Dynasty Minerals.

Marcos Cutifani, quien se hizo cargo de Anglo este año tras la dimisión de Cynthia Carroll, se ha comprometido a ser mucho más selectivo respecto de los proyectos que el grupo minero perseguirá de ahora en adelante.

Sigue leyendo

Noticias

Autoridad en Perumin: minería es la actividad central en la economía del país

La minería es una actividad central de la economía peruana, pues de ella dependen muchas familias y contribuye al desarrollo económico y social al favorecer la llegada de inversiones, que coadyuvan al proceso de crecimiento del país, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez.

En la inauguración de la 31º Convención Minera, en Arequipa, Jiménez manifestó que el Gobierno está dando señales claras para impulsar las inversiones en ese sector.

Exhortó a los empresarios a confiar en el gobierno porque apuesta por inversiones responsables y sostenibles. Esta gestión es la que está apostando más por la formalización de la minería, anotó.

Sigue leyendo

Perú

MEM: Nuevos proyectos garantizan crecimiento de minería peruana a largo plazo

 

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, sostuvo hoy que Perú que tiene un fuerte potencial de crecimiento en inversiones mineras y que hay nuevos proyectos que garantizarán el crecimiento de ese sector a mediano y largo plazo. 

Durante su participación en Perumin – 31 Convención Minera, detalló que Perú tiene en carteras nuevos proyectos como Quikay II (Cerro de Pasco), Racaycocha (Ancash), Zafranal (Arequipa), La Granja (Cajamarca), Tía María (Arequipa).

Comentó que el depósito de cobre y oro Quikay II, ubicado en Cerro de Pasco representa una importancia de producción similar a la de Toromocho Junín.

Sigue leyendo

Bolivia

Ministro reconoce que cooperativas mineras no tributan adecuadamente

La minería estatal aportó aproximadamente un 6 por ciento de la producción nacional el 2012, la actividad privada cerca al 67 por ciento y las cooperativas el 28 por ciento.

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, a tiempo de reconocer que las cooperativas mineras no tributan adecuadamente al Estado, dijo que podrían gozar de un tratamiento de excepción en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la nueva Ley Minera, porque no se benefician del régimen que implementa los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims).

En un contacto telefónico con la red Erbol, dijo que el Estado busca un mecanismo que permita hacer efectiva una mejor contribución de ese sector a las arcas nacionales.

Sigue leyendo

Bolivia

Gobierno boliviano afirma que ninguna minera estatal tiene déficit

Ninguna empresa minera en actual producción y dependiente de Comibol está en déficit, aseguró ayer el ministro de Minería, Mario Virreira.

“Todas tienen un margen de utilidades, posiblemente no en el margen que esperamos, pero en sí todas tienen utilidades empezando de Colquiri, Huanuni -que se recuperó- y Corocoro”. Explicó que no son muchas empresas en producción, actualmente se atraviesa una etapa de relanzamiento de Comibol, como una empresa sólida.

“Ninguna está en déficit y a fin de año todas las empresas deben mostrar utilidades. Esa es la premisa con la cual estamos trabajando actualmente”, sostuvo.

Sigue leyendo

Colombia

Minería, construcción y agro impulsarían el PIB colombiano

La economía habría mostrado leves señales de recuperación durante el segundo trimestre. La minería, la construcción, la agricultura y el comercio son los sectores que sacarían la cara por el PIB nacional en este período, el cual se conocerá el jueves.

Según el Sondeo LR, el Producto habría crecido 3,3% en el lapso abril-junio, muy cerca al 3,4% estimado por el Banco de la República. Este pronóstico es mayor al 2,8% del primer trimestre, pero bajo el 4,7% del segundo de 2012.

Sigue leyendo

Ecuador

Solidaridad militante con el pueblo de Intag

Organizaciones ecologistas, de pueblos indígenas, afro-ecuatorianos, montubios, del manglar, pescadores, recolectores/as artesanales, organizaciones campesinas, de mujeres, de jóvenes y comunidades. Es un espacio plural y democrático.

Denunciamos al pueblo ecuatoriano que el día sábado 14 de septiembre, 18 camionetas de la ENAMI, acompañadas de soldados y policías, han comenzado a ocupar la zona de Intag en la Provincia de Imbabura, donde los campesinos y pobladores resisten activamente contra la minería a cielo abierto y a gran escala, la cual han intentado imponer todos los gobiernos ecuatorianos desde los años 90. Esta presencia militar se ha producido sin que haya mediado declaratoria de estado de sitio ni de estado de excepción y se realiza en contra de la voluntad de las comunidades pacíficas que han interpuesto poderosas razones para oponerse a la destrucción de sus formas de vida con la explotación minera.

Sigue leyendo

Mexico

Empresas mineras se resisten a propuesta de regalía en Méxicoo

Por Gabriel Stargardter

– Firmas mineras han amenazado con detener su inversión en México después de que el Gobierno propuso el pago de una regalía del 7.5 por ciento, argumentando que los bajos precios de los metales, crecientes costos de operación e impuestos más altos reducen el atractivo del país.

La regalía propuesta es parte del plan del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer la débil recaudación de México mediante una reforma enfocada en quitarle una mayor tajada a los que más ganan, eliminar exenciones a las empresas y ampliar la base tributaria.

En abril, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo porcentaje de regalía para redistribuir la renta minera en los estados y municipios donde operan. Originalmente, la propuesta debía ser votada por los senadores en los próximos meses.

Sigue leyendo