Diversas organizaciones indígenas y sociales reiniciaron el martes 27 de agosto una movilización de resistencia al extractivismo petrolero, minero y de los agronegocios, en diversos lugares del país.
Mediante conferencia de prensa el presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, y los presidentes de Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay (FOA) y Universidad Central del Ecuador (UCIA), explicaron las razones de la movilización.



La Coalición Nacional de Redes Ambientales ante los repudiables hechos ocurridos en contra de los compañeros indígenas Tolupanes de la zona de Locomapa, Yoro, ante la opinión pública y organizaciones solidarias nacionales e internacionales se manifiesta en los siguientes términos:
Tras la alarma inicial por el presunto secuestro del líder nahua Gaudencio Mancilla, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía despejó las dudas al anunciar que el líder indígena fue detenido por agentes policiales por portar armas ilegalmente. El dirigente, liberado tras pagar una fianza, denunció que fue golpeado por agentes para inculparse.
Mientras varios grupos se aprestan ya a cerrar filas con el PRD, en busca de oportunidades en las próximas elecciones, cientos de pobladores de los parajes La Piñita, Las Lagunas, La Cerca y El Naranjo, padecen la contaminación de sus ríos por el cianuro vertido por las empresas Barrick Gold y Goldcorp.
Recurso revocaría el acto de aprobación unánime del CEA, respecto al proyecto minero, luego que el informe del Servicio de Evaluación Ambiental así lo recomendara.