El impacto en el ecosistema y en las comunidades aledañas al cerro de El Ocote, Minatitlán, sería terrible, asegura Jacobo Reyes Velasco, biólogo mexicano; la Semarnat y la Profepa, así como los gobiernos estatal y municipal, tienen conocimiento del riesgo ambiental
De iniciar operaciones la Minera del Norte en el cerro de El Ocote, el impacto en el ecosistema y en las comunidades aledañas sería terrible, pues se verían afectadas más de mil especies vegetales y animales, afirmó Jacobo Reyes Velasco, biólogo mexicano.
El también candidato a doctor por la Universidad de Texas, Estados Unidos, detalló que ésta es una de las zonas más biodiversas, no sólo del estado, sino de todo el occidente de México, y que de acuerdo a estudios realizados en el área, hay 716 especies de plantas adyacentes al arroyo Agua Fría, de 127 familias y 423 géneros, así como 373 diferentes especies de animales entre mamíferos (35), anfibios y reptiles (42); aves (56) y mariposas (240).



«No pudieron demostrar que no contamina», expresó Soledad Fuentealba, integrante de SOS Huasco, en relación a la aprobación ilegal que hizo el Consejo de Ministros del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde y que lo sostiene la Corte de Apelaciones de Santiago.
Poco antes de marcharse de Esquel el ministro de Economía de la Nación fue interpelado por Yoya Crescenzi, integrante de la asamblea de vecinos autoconvocados por el No a la Mina de Esquel, quien aprovechó la oportunidad para pedirle al funcionario que interceda ante la Presidenta para frenar el avance extractivo a gran escala.
La Agencia Nacional del Petróleo (ANP, órgano regulador) anunció este martes que subastará en noviembre próximo concesiones para explorar y explotar 240 bloques con reservas de hidrocarburos en siete diferentes cuencas sedimentares