Chile

Chile y Argentina celebran reunión por el Tratado Minero

Entre los temas abordados por los equipos binacionales estuvo el estado de avance de proyectos mineros acogidos al Tratado, los que alcanzan más de US$12.200 millones

En dependencias del Ministerio de Minería se celebró la XIV Reunión de la Comisión Administradora del Tratado Minero de Complementación e Integración entre la República de Chile y la República de Argentina. Esta actividad estuvo presidida por el Subsecretario de Minería Francisco Orrego y el Subsecretario de Relaciones Exteriores Alfonso Silva en representación de Chile, y por el Secretario de Minería, Jorge Mayoral, y el Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, Carlos Bianco, por la parte argentina.

Sigue leyendo

Chile

Joaquín Villarino: «los proyectos mineros no se han eliminado, pero sí se han postergado»

«Nosotros creemos que es muy difícil que se desarrolle toda la cartera de proyectos a 2021», afirma el Presidente ejecutivo del Consejo minero.

 

El sector de la gran minería chilena atraviesa por un 2013 de cautela. Si bien los fantasmas del cobre a un precio debajo de los US$3 por libra se han alejado en parte -el metal cerró ayer en una cotización levemente por sobre los US$3,3 por libra, lo que implica un alza de 9,7% en sólo 45 días- el foco hoy está puesto, más que en invertir y en crecer, en reducir los costos, disparados en el último tiempo, para así poder asegurar la rentabilidad de las operaciones mineras existentes y futuras.

Esta cautela ha impactado también a los anuncios de inversión en la industria minera. De hecho, en el último año no se han conocido más proyectos que los sabidos y anunciados con anterioridad y lo único que sí ha hecho aumentar la proyección total de inversiones en el sector de aquí a 2021 -el último informe de Cochilco eleva a US$112 millones las proyecciones de inversión para el período, monto 7,9% superior a la anterior proyección, contra todo pronóstico- han sido, otra vez, los aumentos en los costos de las inversiones.

Sigue leyendo

Guatemala

Demanda de empresa minera contra Estado salvadoreño es desestimada

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas Inversiones (CIADI), denegó a la empresa minera Commerce Group Corp. la demanda al estado salvadoreño por la revocación de los permisos ambientales y por no renovar su licencia de explotación minera en el país.

Con la decisión se está dejando sin efecto la petición de la empresa de origen estadounidense del pago de 100 millones de dólares, que la empresa minera pedía como indemnización.

Debido a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, El Salvador se ha visto sometido a dos procesos de arbitraje internacional por parte de empresas mineras. Por tanto CESTA Amigos de la Tierra como organización integrante del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero M4, El Salvador, expresa nuevamente el rechazo a este tipo de acuerdos que los gobiernos del norte promueven vorazmente en países de Latinoamérica.

Sigue leyendo

Colombia

Exportaciones mineras crecen US$4.300 millones

El Ministerio de Minas y Energía hoy en el marco de la IV Feria Minería Colombia, se basan en que las exportaciones de minerales vienen creciendo de US$ 4.300 millones en el primer quinquenio del siglo XXI a US$12.500 millones entre 2005 y 2012.

También informará sobre el pago de regalías a las regiones que pasó de US$ 620 millones a US$ 1.700 millones en el mismo período, según cifras del Gobierno Nacional.

Y es que en lo que va corrido de 2013 la Inversión Extranjera Directa en el sector minero es de US$ 2.800 millones, que representan el 17% de la IED total, que es de US$ 16.500 millones, “lo que significa para el actual gobierno una buena velocidad de la locomotora minera”.

Sigue leyendo

Chile

Trabajadores de mina Escondida inician paralización en demanda por pago de bono anual

El secretario del sindicato de Escondida, Marcelo Tapia, dijo a La Tercera que durante el día se analizará la duración del paro que se inició a las 8.00 de esta mañana.

El dirigente agregó que a la paralización también se sumaron los trabajadores de las minas Spence y Cerro Colorado de BHP Billiton.

Los trabajadores de la mina Escondida, controlada por la australiana BHP Billiton, iniciaron a las 8 de la mañana de este miércoles un paro en demanda por el pago de un bono anual y otras peticiones laborales, informó a La Tercera el secretario del Sindicato Número 1, Marcelo Tapia.

El dirigente explicó que durante el día se analizará la duración de la paralización, que en principio está contemplada por 24 horas, y a la que también se sumaron los trabajadores de las otras minas de BHP en Chile: Spence y Cerro Colorado.

Sigue leyendo

Colombia

Expertos revelan que el paladio aparece como una buena alternativa de inversión

El metal industrial aparece en escena y es mirado con buenos ojos al ser avalado por otro año de déficit de producción – el sexto en los últimos nueve – y el aumento de la demanda en la producción de catalizadores de automóviles para reducir la polución. 

El paladio se está perfilando como una buena alternativa de inversión, en medio de un contexto donde el precio del oro y la plata acumulando pérdidas anuales de 23% y 35%, respectivamente.

El metal industrial aparece en escena y es mirado con buenos ojos al ser avalado por otro año de déficit de producción – el sexto en los últimos nueve – y el aumento de la demanda en la producción de catalizadores de automóviles para reducir la polución, según reporta el informe de Mónica Coronatti, editora de Sala de Inversión América.

Sigue leyendo

Colombia

Alcaldes del país analizan situación del sector minero: Minería Colombia 2013

* Expertos internacionales a partir de hoy miércoles 14 de agosto dan inicio a la actividad académica y al Foro Internacional Minero.

Los alcaldes de Uribia y Albania, Guajira; Cajamarca, Tolima; Mitú, Vaupés y Samacá, Boyacá; serán algunos de los dirigentes locales que realizarán una reflexión sobre la situación del sector minero en el país, en el marco de la agenda académica de la feria Minería Colombia 2013 que se desarrollará en Corferias Bogotá entre el 14 y 16 de agosto.

 Se busca  generar un espacio de interacción académica y actualización para los profesionales del sector.

Sigue leyendo

Internacional

Minera Glencore Xstrata reporta aumento de 22% de su producción de cobre en el segundo trimestre

La cifras se vio impulsada por por la aceleración de la extracción en nuevas minas y por un mejor desempeño en Congo. La producción total del metal del grupo totalizó 351.600 toneladas entre abril y junio.

Glencore Xstrata reportó hoy miércoles que la producción de cobre subió en el primer semestre del 2013, impulsada por la aceleración de la extracción en nuevas minas y por un mejor desempeño en Congo.

Glencore, que reportará los resultados del primer semestre completo la semana que viene, no hizo precisiones sobre su división clave de comercialización pero cumplió las expectativas del mercado con volúmenes más altos no sólo en cobre, sino también en carbón y productos agrícolas.

Sigue leyendo

Colombia

Se han recibido 2.836 solicitudes de títulos mineros vía web

La mayoría de las solicitudes corresponden a materiales preciosos como el oro, el cobre, el platino o las esmeraldas, aunque también las hay para materiales de construcción (arcillas y arenas) y carbón.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) recibió hasta el 8 de agosto 2.836 solicitudes de títulos mineros a través de su Radicador Web, una herramienta digital que entró en funcionamiento hace un mes, informó el martes este organismo.

Otro dato difundido por la ANM es que 1.558 de las solicitudes corresponden a empresas, 1.138 a personas naturales y las 140 restantes a sociedades mixtas.

Sigue leyendo

Bolivia

Caso Chaparina: Un general informó a su comandante que Sacha dio la orden

El exministro de Gobierno, Sacha Llorenti, ordenó el 24 de septiembre de 2011 la intervención a la marcha indígena en Chaparina , según un “informe confidencial” entregado por el ahora exinspector General de la Policía Boliviana, general Edwin Foronda Franco,  al entonces Comandante General de la institución del orden, general Jorge Renato Santiesteban Claure.

El documento “confidencial” fue develado hoy por el secretario político del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, quien aseguró que la orden fue dada por Llorenti el 24 de septiembre –día antes de la ejecución de la represión policial– cuando el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, todavía se encontraba en la zona.

Sigue leyendo