Preocupados ya que por fuentes extraoficiales y los medios de comunicación nos hemos enterado que se encuentra en tratamiento el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Minera enviado por el ejecutivo a la Asamblea Nacional.
Por este motivo el Consejo de Gobierno de ECUARUNARI que preside Carlos Pérez Guartambel, ha convocado a las Federaciones provinciales y a sus pueblos a un Consejo Ampliado para este lunes 27 de mayo desde las 9h00 en la ciudad de Kito, en la casa del ECUARUNARI, sector El Dorado).
El tema urgente y de vital importancia para los pueblos a tratarse es el conocimiento y resolución frente al proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley Minera y otros aspectos conexos que fue enviado por el Ejecutivo como Ley de carácter económico urgente, que ya se encuentra en tratamiento en la Asamblea Nacional.



Alcalde demandó acciones concretas por parte del gobierno ante la falta de respuestas de Codelco. Municipio realizará estudios para comprobar daños medioambientales.
Varias organizaciones sociales dieron su posición ante la posible ratificación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, y lo calificaron como un TLS.
Hay quienes señalan que la locomotora minera es la única que ha mostrado dinamismo en la economía nacional.
El proyecto de Ley de la Empresa Pública dispone cuatro tipos de firmas estatales, de carácter estratégico o social. Dos de éstas tienen la finalidad de regular las inversiones en el país estructurando mecanismos atractivos para la unión de capitales públicos y privados.
Los comunarios de Porco bloquearán desde hoy el trabajo minero de la empresa Sinchi Wayra demandando que se frene el contrato entre la empresa Illapa y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), anunció el curac curaca de la zona, Carlos Gutiérrez Choque.
La viceministra de Minas, Natalia Gutiérrez, habla del «falso dilema» entre minería y medio ambiente.
Los cooperativistas mineros multiplicaron por cinco sus áreas de explotación en el gobierno del presidente Evo Morales, según señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en base a datos del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin).