Principales compañías ya están ejecutando medidas: Firmas están readecuando servicios con contratistas, cambiando los turnos de trabajo y optimizando la operación de sus maquinarias. El principal dolor de cabeza de las compañías mineras es la escalada de costos que ha sufrido el sector en los últimos dos años. Ejemplo de lo anterior fue el aumento de 40% que anotó Codelco en esta materia durante 2012. Ante este duro escenario, que amenaza la competitividad de la industria, las principales firmas del país están ejecutando fuertes planes para contener, o al menos evitar, que los costos sigan subiendo de forma violenta.



MÉXICO, D.F. (Proceso).- El vínculo entre el orden económico de muchas empresas legales y el crimen organizado es sutil y profundo. Se encuentra en el dinero. El dinero –y no la producción del antiguo orden capitalista– se ha convertido en el valor supremo frente al cual todo, incluso la vida humana y su entorno, debe someterse. Obnubilados por el dinero, criminales, empresas y Estado han ido reduciendo al ser humano a un objeto cuyo precio no sólo es ínfimo en relación con otros, sino que en su condición de valor depreciado –no hay necesidad de cuidarlo porque existen millones de individuos que pueden usarse– permite producir dinero.
En la entidad, 245 localidades están expuestas a algún tipo de riesgo por la presencia de minas, de acuerdo con el Atlas de Peligros por Fenómenos Geológicos del Estado de Zacatecas.
Grupo Frisco, concesionario de la mina El Coronel, advirtió a las autoridades locales y federales que existe un riesgo inminente de una catástrofe ecológica ante la posibilidad de un nuevo derrame de cianuro, como el ocurrido el pasado 4 de junio, debido a que los accesos al complejo minero están bloqueados por trabajadores del Sindicato Minero.