Mapa de 2010 donde las concesiones mineras ocupaban entonces el 55 por ciento de toda la región de Apurímac.
– Las provincias de Cotabambas, Antabamba, Aymaraes y Grau presentan mayor concentración minera.
Por Sybila Tabra
La región Apurímac se encuentra situada en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Aquí se desarrolló la legendaria cultura Chanka, sobre todo en la actual provincia de Andahuaylas. Sus principales actividades económicas se basan en la agricultura, la ganadería, el turismo y en la extracción del cobre.



De acuerdo a las cifras de la Dipres, en 2012 los impuestos pagados por la minería privada sumaron US$4.262 millones, mientras Codelco aportó al Estado por el concepto «cobre bruto» US$4.134 millones.
A partir del golpe de estado del año 2009, El Congreso Nacional golpista y sus actuales herederos, no han cejado en forjar leyes al servicio del capital foráneo en detrimento de los interese del pueblo hondureño. Desde julio del 2009, Honduras se convirtió en un epicentro del narcotráfico en el istmo además de pasar a ser el país mas violento del planeta, con la deplorable condición de existir una cutícula extremamente fina entre el crimen organizado y los aparatos de seguridad del estado.
La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, Se pronunció una vez más contra el proyecto minero Cerro Blanco ubicado en el vecino país de Guatemala.
La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica de El Salvador ha indicado en un comunicado que en la región mesoamericana, la instalación de este tipo de proyectos en las fronteras de Guatemala y Honduras constituye una de las principales amenazas para los medios de subsistencia de las comunidades salvadoreñas.