19 de Septiembre 2011
Kimsakocha, compartimos los siguientes artículos: Sigue leyendo

19 de Septiembre 2011
Kimsakocha, compartimos los siguientes artículos: Sigue leyendo
17 de Septiembre 2011
Las Autoridades de los Pueblos, Nacionalidades y organizaciones indígenas reunidas en la ciudad de Baños (Tungurahua), a los catorce días del mes de septiembre del año 2011, luego de un análisis profundo resuelven:
19 de septiembre de 2011
Angélica Enciso L.
La comunidad potosina de Cerro de San Pedro denunció desde hace tiempo la explotación ilegal de minerales por parte de canadienses (Foto: María Meléndrez Parada) Sigue leyendo
19 de Septiembre 2011
El modelo extractivo minero suma más voces de rechazo en Azuay…
En Quimsacocha (Tres Lagunas, en quichua). El área fue adjudicada a Iamgold, pero parte de ella fue revertida a Etapa. Sigue leyendo
17 de Septiembre de 2011
Como ya es de conocimiento público, el domingo 11 de setiembre una pequeña comitiva encabezada por el congresista Jorge Rimarachín logró ingresar a las instalaciones del asiento minero La Quinua de Minera Yanacocha, mientras que una gran cantidad de pobladores fueron impedidos de ingresar por funcionarios de la empresa y por policías de la PN al servicio de esta transnacional. Sigue leyendo
17 de Septiembre de 2011
Como ya es de conocimiento público, el domingo 11 de setiembre una pequeña comitiva encabezada por el congresista Jorge Rimarachín logró ingresar a las instalaciones del asiento minero La Quinua de Minera Yanacocha, mientras que una gran cantidad de pobladores fueron impedidos de ingresar por funcionarios de la empresa y por policías de la PN al servicio de esta transnacional. Sigue leyendo
17 de Septiembre de 2011
La creación de una «Comisión de la Verdad» sobre el impacto social y ambiental de la minería e industrias extractivas fue planteado en la denominada «Declaración del Misti», suscrita en el Foro Nacional de los Pueblos, evento paralelo a la 30ª Convención Minera que culminó ayer en Arequipa. La «Declaración del Misti» propone, además, que el Ministerio del Ambiente defina los estudios para enfrentar los efectos del cambio climático en el país. Sigue leyendo
17 de Septiembre 2011
Este viernes se clausuró en Arequipa la convención minera. Las grandes mineras mantienen en pie sus proyectos por unos US$45 mil millones en el Perú, pero pidieron al Gobierno que revise los proyectos de ley enviados al Congreso para aplicar un nuevo esquema tributario con el que busca «mejorar los indicadores sociales del país». Las mineras quieren morigerar lo que paguen de impuestos para preservar las brillantes ganancias a costa de todo. Sigue leyendo
18 de Septiembre 2011
Después de 11 años el Incoder entregó hoy en el municipio de Yuto, Chocó, una titulación colectiva para 2 mil 500 familias desplazadas quienes exigían su derecho a ocupar ese territorio. Sin embargo, de las 73 mil hectáreas que les fueron entregadas hay 55 mil que ya están comprometidas para la explotación minera, lo ha ocasionado inconformidad y temor entre los habitantes y los líderes campesinos. Sigue leyendo
18 de Septiembre de 2011
Culminada una movilización y un mitin en la Plaza de Armas de Arequipa, al promediar las cuatro de la tarde del 16 de septiembre fue detenido el dirigente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) Pablo Salas Charca. Además, la Justicia ordenó la captura a nivel nacional y pidió 35 años de cárcel efectiva para otros cuatro dirigentes indígenas acusados por la minera Afrodita. Sigue leyendo