Por Josefina Aponte Guerrero
De gira por media España, esta mujer menuda anda luchando, junto a otros miembros de su comunidad, para conservar sus tierras libres de actividad minera.
Sigue leyendo
Tildan a Canadá y Québec de «hipócritas» por exportar asbesto a países pobres
Londres, 9 dic (EFE).- La publicación médica «The Lancet» tilda de «hipócritas» a los Gobiernos de Canadá y de Québec por exportar asbesto a países en vías de desarrollo que no cuentan con medios para proteger a sus empleados o a su población de los efectos letales asociados a ese material. Sigue leyendo
Las Asambleas Ciudadanas Riojanas repudian acciones de gobierno minero
Las Asambleas Ciudadanas Riojanas realizamos un Plenario Provincial los días 4, 5 y 6 de diciembre en las localidades de Villa Unión y Guandacol para evaluar la embestida del Gobierno respecto de los emprendimientos mineros en la Provincia de La Rioja. Sigue leyendo
Ley de glaciares de Argentina reabre debate por efecto en la minería
Por Claudio Reyes R.
En septiembre pasado el Congreso argentino aprobó la ley de protección de glaciares y de zonas periglaciares, un articulado que, a juicio de muchos expertos y agentes del sector minero, podría convertirse en una amenaza para los yacimientos enclavados en la cordillera de Los Andes, tanto en el lado chileno como en el país vecino Sigue leyendo
YPF se asocia con la minera brasileña Vale para explotar gas no convencional
Por Ximena Casas
7 de diciembre 2010
La petrolera YPF y la minera brasileña Vale acordaron asociarse para desarrollar un yacimiento de gas no convencional (tight gas) en la cuenca neuquina. Según fuentes cercanas a la negociación, la inversión prevista será cercana a los u$s 150 millones y el plan es destinar ese dinero a alcanzar una producción diaria de aproximadamente 1,5 millones de metros cúbicos de gas en 2016. Sigue leyendo
Amenaza latente
Por Alida Spadafora
La debilidad institucional pone en riesgo el patrimonio natural del país, frente el interés en desarrollar la minería a cielo abierto y otros megaproyectos de ese tipo. Sigue leyendo

Diálogo por la vida en Tzawata
Los asistentes al 24 Diálogo por la Vida convocado por la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía – CNDVS, el pueblo Kichwa de Tzawata y la organización juvenil Comuna Amazónica, reunidos en los territorios ancestrales de los pueblos Kichwa de Tzawata, Ila y San Clemente de Chucapi, cantón Arosemena Tola, provincia de Napo, Ecuador, el sábado 4 de diciembre de 2010, luego de analizar la situación actual del conflicto minero en el país MANIFESTAMOS: Sigue leyendo

Médicos por la vida y contra la megaminería
• Los médicos del Dpto TINOGASTA REPUDIAMOS los dichos y/o expresiones de todas aquellas personas que nos trataron y tratan de mentirosos por manifestarnos en contra de la minería contaminante, en relación a los efectos nocivos contra la salud que la misma produce. (Ver conferencia de prensa médica Noviembre 2009-YOU TUBE). Sigue leyendo

10.000 pingüinos de Magallanes peligran por mina de carbón
Por Mauricio San Cristóbal
La primera ojeada a la pingüinera del seno Otway insinúa que estamos parados en la Luna, flanqueados por muchos cráteres que marcan los nidos de esta ave marina. Alrededor hay millares de bulliciosos pingüinos, a razón de casi un nido por metro cuadrado. Cada mañana y cada atardecer brotan de éstas «casas» subterráneas sorprendentes multitudes de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), avanzando como en peregrinación hacia el mar o regresando de allí con la pesca de anchovetas para compartir con sus crías. Sigue leyendo
Foro sobre ambiente y cambio climático concluyó en el congreso
Con la asistencia de más de 130 personas en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional concluyó el Foro sobre Situación Ambiental y Cambio Climático, realizado el pasado lunes 6 de diciembre. La instalación estuvo a cargo del Senador Jorge Robledo, del PDA, quien señaló que, si bien otras causas interfieren en la variación de las temperaturas del planeta, existe una responsabilidad humana que hay que atribuir a las potencias capitalistas del mundo por sus maneras de producción que atentan contra el ambiente. El modelo capitalista de producción distinguido por la codicia y por ponderar más al poseer que al ser, dijo el senador, es el principal agravante de la situación climática mundial. Sigue leyendo