Problemas con las comunidades, demoras en las licencias ambientales, protestas sociales y líos laborales han frenado el sector.
En los últimos años han llegado al país las más importantes multinacionales del sector de la minería, atraídas por las alentadoras perspectivas de exploración, por las políticas de impulso a la inversión extranjera y por los buenos precios internacionales de las materias primas.
Todo esto hizo pensar que se avecinaba un gran auge minero, lo que llevó al actual gobierno a fijarse unas ambiciosas metas. En el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 se estableció que se llegaría a producir 124 millones de toneladas de carbón y 72 toneladas de oro al finalizar el gobierno. Pero el esperado boom solo fue flor de un día.



2.971 habitantes del municipio de Piedras, que representan más del 99 por ciento de los participantes en una consulta organizada por autoridades locales, se pronunciaron en contra del proyecto aurífero La Colosa de la minera sudafricana AngloGold Ashanti, la tercera productora de oro en el mundo.
Bogotá – AngloGold Ashanti llegó hace cinco años a explorar oro en el país, y desde ese momento, hasta la fecha, ha afrontado varios obstáculos que han impedido tener claridad sobre el proyecto minero, sin embargo, la empresa sigue firme y muestra de ello es la inversión de más de US$200 millones.
27 de Julio de 2011