El estudio contempló proyectos que consideraran inversiones superiores a US$ 90 millones y que al menos hayan iniciado sus estudios de pre-factibilidad.
Martes 06 de Agosto de 2013.- Un crecimiento de US$ 8.256 millones, respecto al período 2013-2012 en la cartera de proyectos mineros, anunció el Ministro de Minería Hernán De Solminihac para el periodo 2013-2021. Así lo dio a conocer a Portal Minero el Secretario de Estado en compañía del Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Andrés Mac-Lean al entregar el Catastro de Inversión de Proyectos Mineros para un período de 8 años, que involucra 47 proyectos, y suma US$ 112,6 mil millones.
La cartera expuesta contempló estudios de proyectos de inversión superiores a US$ 90 millones, provenientes de la minería del cobre, oro, plata, hierro y de minerales industriales. Estas inversiones permitirán no sólo materializar una serie de crecimientos en el ámbito económico, sino también de demanda en servicios y bienes, estudios, compra de equipos, construcción y montaje, entre otros aspectos.



¿De qué sirve a la región de Antofagasta ser una de las zonas más ricas en cobre del mundo si sus habitantes están expuestos a una menor calidad de vida y paga los precios más caros de Chile?
Vamos al sentido común de las cosas. Tomemos la ciudad de Santiago, con sus seis millones, y coloquémosla por un momento al lado de Chuquicamata. Olvidemos el desierto “más seco del mundo”. Olvidemos la soledad tórrida de tanta piedra parda y seca, y solo imaginemos el rajo abierto y unos kilómetros más allá, Santiago, las primeras casas, luego los barrios, las comunas, y después de un trecho, claro, la plaza Italia –a la vista de la gigantesca faena minera-. Feo, ¿verdad? ¿Usted conoce Calama? Aun cuando Calama está a unos 30 kilómetros del agujero la contaminación arrecia.